
La galaxia CQ4479 sobrevivió a las fuerzas de un cuásar al seguir dando a luz nuevas estrellas
La galaxia CQ4479 sobrevivió a las fuerzas de un cuásar al seguir dando a luz nuevas estrellas
Expertos colocaron a la Tierra unos 2 mil años luz más cerca del agujero negro supermasivo que está en el centro de nuestra galaxia
Lo que esto ha revelado es que es poco probable que tenga un chorro
Astrofísicos detectaron en el mejor momento un evento de disrupción de marea que genera el fenómeno de "espaguetización". ¿Por qué una estrella se convierte en una suerte de fideo?
La estrella experimentó un proceso llamado espaguetificación, un evento raro y complicado de estudiar
Este martes, la Real Academia de las Ciencias de Suecia decidió reconocer a tres científicos que a lo largo de los años se han dedicado a estudiar los agujeros negros. Te contamos el descubrimiento teórico de uno de ellos
Andrea Ghez, la cuarta mujer en ganar el Nobel de Física, nos explica qué es un agujero negro y por qué es tan difícil de comprenderlos
Nuevas investigaciones sugieren que las zonas donde los planetas pueden tener las condiciones perfectas para la vida podrían existir cerca de agujeros negros supermasivos.
Investigadores midieron la distorsión visual provocada por la gravedad de un agujero negro
El hallazgo ayudará a comprender la manera en que se formaron y evolucionaron los agujeros negros supermasivos y las grandes estructuras cósmicas