![NASA simula qué pasaría si cayéramos en un agujero negro](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/J5BDJCFTMBBUJKGJQV3G7BCGZM.jpg?auth=db18dc6fd94fe8402a10d4a287547ecd28ecf9e02cda6414a7aa501c0c00ff38&smart=true&width=370&height=267)
Este fenómeno es denominado como "uno de los grandes misterios del Universo"
Este fenómeno es denominado como "uno de los grandes misterios del Universo"
La imagen actualizada, publicada el jueves en la revista Astrophysical Journal Letters, mantiene la forma original, pero con un anillo más delgado y resolución más nítida
El fenómeno genera una luminosa llamarada de acreción conocida como evento de disrupción de marea
Los astrónomos observaron un aumento espectacular de la luz de rayos X de alta energía alrededor del fenómeno
La imagen del fenómeno Sagitario A* fue revelada el pasado 12 de mayo
El astrofísico José Franco explica el hito, posible gracias a una alianza mundial con radiotelescopios en la que México también participó
El agujero negro está ubicado en el cúmulo de Perseo, un grupo de galaxias catalogado como uno de los más masivos del universo
Lo que pasó en realidad es que una de las estrellas succionó la atmósfera de su estrella compañera
Esta es la aproximación más fiable a la forma en que luce verdaderamente este fenómeno
Esta región finita fue detectada en un cúmulo de miles de estrellas situado a unos 160 mil años luz de distancia