![De vuelta a una feria del libro 100% presencial](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/UGP6K27T3ND47MOOXQVOU4L6ZY.jpg?auth=711ad1176c36703e26079567ebe68ee34862db9be38b753dbe79454dec051083&smart=true&width=370&height=267)
En la 40ª edición del encuentro en Sharjah se percibe cómo la normalidad regresa tras el confinamiento
En la 40ª edición del encuentro en Sharjah se percibe cómo la normalidad regresa tras el confinamiento
En conferencia de prensa, el galardonado reafirmó su compromiso a seguir escribiendo sobre inmigración forzada; "No estoy interpretando ningún papel. Digo lo que pienso", afirma
Abdulrazak Gurnah fue publicado hace algunos años en español con apenas tres libros traducidos del inglés, lo que explica su escasa fama en Iberoamérica a pesar de su calidad como escritor
Especialistas afirman que esta es una oportunidad para conocer la literatura reciente de África
Expertos en literatura africana, traductores y gobierno de Tanzania aplauden al Nobel
Los desplazamientos, los refugiados y el exilio, tratados de manera amable, son los temas que rigen la obra del escritor nacido en Tanzania. Sus historias, dicen especialistas, no son ajenas a las que se viven en México
"Dedico este Premio Nobel a África, a los africanos y a todos mis lectores", escribió el galardonado en su cuenta de Twitter
Sonia Fernández Quincoces, especialista en literatura africana, explica en qué consiste la obra del galardonado
"No vienen con las manos vacías", afirmó el escritor a la Fundación del Nobel, subrayando que son "personas con talento y energía"
Gurnah explica que su inicio en la literatura fue un "tropiezo" y surgió de "la abrumadora sensación de extrañeza y diferencia" que sintió al mudarse a Inglaterra