Karla Bayly, consultora y coach certificada en finanzas, dice a EL UNIVERSAL que “endeudarte no es malo, lo que es malo es hacerlo sin un propósito definido”, puesto que existen créditos que pueden acercarte a tus metas, como las hipotecas o los préstamos para estudiar.

Enumera tres consejos básicos para no endeudarse: el primero, tener claridad en las metas, para evitar ser víctimas de nuestros impulsos consumistas, que llevan a comprar sin reflexionar.

El segundo, que si utilizamos tarjeta de crédito es necesario analizar si podemos hacer los pagos. “Un ejemplo es El Buen Fin; muchos pagan a meses sin intereses porque piensan que en diciembre tendrán liquidez, pero no consideran que en enero deben pagarse tenencia, predial, colegiaturas y anualidades. Acumulan deudas porque viven sin un presupuesto y claridad en el comportamiento a futuro de sus ingresos y egresos”.

El tercer consejo es que se debe conocer bien el crédito y sus tasas de interés.

Bayly enfatiza que es necesario ser consciente de la responsabilidad personal sobre las tarjetas de crédito y afores que se eligen. Recomienda revisar la información y usar los comparadores de la Condusef y de la Procuraduría Federal del Consumidor. Hay que ser conscientes de nuestras emociones “para dejar de gastar por querer pertenecer, por baja autoestima o por compensar culpas”. Se requiere orden, responsabilidad y disciplina en las fechas de corte y pago.

En el caso de los niños, se les debe decir, de acuerdo a su edad, por qué se pospone una compra o que gracias a que ahorraron pueden vacacionar. Sugiere darles algo que administrar o asignarles tareas en casa, así como la oportunidad de equivocarse y de gastar de más, “porque es mejor que pierda los diez pesos que le diste cuando tenía 5 años a que pierda los 10 mil de su primer sueldo cuando tenga 25”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses