México vive un momento histórico que marcará el rumbo del sistema judicial en las décadas venideras. Por primera vez en nuestra historia la integración del Poder Judicial tiene su origen en una elección popular, alcanzando la paridad de género y una mayoría de mujeres integran la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En este contexto de cambio nace la Asociación Nacional de Juzgadoras en Democracia (ANJUZ), un espacio inédito de unión, sororidad y estrategia colectiva entre mujeres que imparten justicia, tanto en el ámbito federal como local, unidas por la convicción de que la renovación del Poder Judicial comienza también desde la sororidad, la autocrítica y el compromiso social.

En este momento la Asociación cuenta con 235 juzgadoras de distintas materias y órganos jurisdiccionales, lo que sin duda proporcionará una visión diversa, realista y completa de los distintos escenarios en los que se desarrolla la justicia mexicana.

La presentación de la Asociación fue realizada el pasado 17 de octubre en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El evento contó con la presencia destacada de mujeres que además de su liderazgo en la institución también son una inspiración en el ámbito profesional.

No es fortuita la determinación de reunirnos en esa fecha, pues precisamente el 17 de octubre conmemoramos el 72 aniversario del voto femenino en nuestro país, un recordatorio de la lucha por los derechos políticos de las mujeres que poco a poco han abierto la puerta a nuestra participación en todos los ámbitos del quehacer público. También es el mes de la prevención del cáncer de mama, una lucha que nos recuerda que incluso la vida misma ha sido un territorio desigual para las mujeres.

Entre esas dos grandes batallas, tanto el derecho a decidir como el derecho a vivir, emerge ANJUZ con el espíritu de fortalecer a nuestra institución desde adentro, para dignificarla, con una premisa clara: la independencia judicial no solo se defiende desde la ley, también a través de redes humanas que protejan a quienes las sostienen. Diariamente las juzgadoras mexicanas enfrentan a múltiples retos, las violencias silenciosas en el lugar de trabajo, el aislamiento, las expectativas desproporcionadas que pesan sobre ellas y la idea, aún presente, de que, a costa de un esfuerzo desproporcionado, deben demostrar que poseen más capacidad que sus compañeros juzgadores.

La importancia de esta asociación radica en su contenido simbólico. ANJUZ surge justo cuando el Poder Judicial inicia una etapa nueva, bajo el mandato directo del pueblo soberano, y cuando por primera vez la mayoría de los cargos de alta responsabilidad serán ocupados por mujeres.

Hoy los tres Poderes de la Unión, cada uno está encabezado por una generación de mujeres electas que no solo ocupan espacios de decisión, sino que están construyendo sus propias formas de ejercer el poder.

La historia de las luchas democráticas siempre ha mostrado que la participación de las mujeres transforma no solo el quién decide, sino la manera en que se decide. Eso es precisamente lo que representa ANJUZ: una alianza profesional, ética y humana entre mujeres que hoy imparten justicia en México.

En un país donde tantas veces se dice que “la justicia llega tarde”, ANJUZ es una noticia que llega a tiempo. Hay momentos en los que no basta con celebrar los avances históricos, sino que debemos organizarnos para que sean irreversibles.

Y eso es exactamente lo que están haciendo las juzgadoras de México.

¡Unidas somos más fuertes!

Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios