Recién había sido nombrado titular de la Secretaría de Seguridad de Tabasco por el entonces gobernador Adán Augusto López, cuando Hernán Bermúdez asistió a una entrevista con el medio Telereportaje. El periodista Emmanuel Sibilla le preguntó si había mafias al interior de la secretaría que encabezaba, pero Bermúdez intentó evadir el cuestionamiento y dijo que prefería no prejuzgar porque se le hacía una denuncia al aire. Antes de concluir, a pregunta expresa, el funcionario esbozó una sonrisa, se acomodó en el respaldo de la silla y afirmó: “Duerman tranquilos, que yo estaré vigilante”.

Hoy, a cinco años y medio de aquellas declaraciones, Hernán Bermúdez es reconocido por su cercanía con el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto y por ser prófugo de la justicia. Se le acusa, no solo de proteger delincuentes, sino de ser el líder de “La Barredora”, grupo criminal dedicado a la extorsión, tráfico de personas, huachicol y narcotráfico en el sureste del país.

Luego de conocerse que se había librado una orden de aprehensión en contra de su exsecretario, Adán Augusto prefirió el silencio. Sin embargo, en su primera entrevista con Ciro Gómez Leyva, reveló que durante su administración como gobernador nunca tuvo información de “La Barredora” y que la primera noticia la tuvo cuando se desempeñó como secretario de Gobernación.

La información sobre el grupo criminal no la obtuvo de un trabajo de inteligencia de la dependencia a su cargo. Él mismo asegura que la conoció a través de Guacamaya Leaks, una filtración de información masiva que se obtuvo de un hackeo a correos electrónicos y documentos de instituciones militares de varios países.

¿Cómo puede explicarse que el secretario de Gobernación carezca de información sobre la operación de un cártel o no tenga acceso a datos del Ejército? Probablemente las autoridades militares no se los compartieron porque sabían de su cercanía con el líder de un grupo delincuencial.

¿Por qué cómo titular de Gobernación no pidió una investigación en contra del secretario de seguridad de Tabasco, quien era mencionado como el líder del cártel “La Barredora”? O el secretario de Estado carecía de inteligencia o era cómplice.

En medio de ambos supuestos vale la pena preguntarse: ¿De dónde salió el dinero para pagar las precampañas presidenciales de Morena que inundaron de espectaculares todas las carreteras del país en 2023? No olvidemos que un conteo mostró que 6 de cada 10 anuncios eran de Adán Augusto. El mismo personaje que rechazó los recursos de Morena para hacer proselitismo, bajo el argumento de que usaría sus propios ahorros.

¿De dónde vino el cash para pagar la dispendiosa y frustrada precampaña del ex gobernador tabasqueño?

El partido del oficialismo se adelantó y absolvió al amigo de López Obrador. Tuvieron la oportunidad de demostrar que no tienen a su García Luna en casa, pero en el pleno Consejo Nacional de Morena lo cobijaron al grito de “no estás solo”. Como si todos fueran uno mismo, como protegiendo a uno de sus integrantes porque, de lo contrario, se desgrana la mazorca.

Uno de los pilares del viejo régimen fue la sólida estructura de impunidades cruzadas, quienes llegaban cubrían a los que se iban y armaban un pacto de corrupción e impunidad. Hoy Morena superó ese pacto. Lo peor del viejo régimen lo está reencarnando la 4T a los niveles más altos de poder.

Con la renovada vigencia de los pactos de impunidad, los corruptos hoy pueden dormir tranquilos.

Comentario final

Bien por las autoridades que detuvieron al responsable de la muerte de Karla Bañuelos, quien fue asesinada con un fusil R-15. ¡Justicia para las mujeres a quienes les cegaron la vida!

Ciudadana

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios