Desde noviembre del 2019 la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) dio el primer paso para que se atiendan las peticiones que desde sociedad civil, la comunidad científica y las comunidades se han impulsado para detener el uso del Glifosato, herbicida considerado como altamente peligroso[1]; bajo el principio precautorio, Semarnat negó la importación de miles de toneladas de glifosato para la prevención de riesgos que se puedan ocasionar al medio ambiente y a la salud humana.
Cabe recordar que en 2015, el glifosato fue clasificado por la Agencia Internacional de Investigación de Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como probable carcinógeno en humanos y está asociado a una amplia variedad de efectos dañinos a la salud y a la diversidad biológica, reportados en una amplia literatura científica[2].
Por ello, la falta de certeza científica absoluta no se debe utilizar como razón para postergar la adopción de medidas eficaces encaminadas a evitar o reducir al mínimo esa amenaza en función de los daños al ambiente y a la salud humana que pueda ocasionar.
El glifosato está lejos de ser un herbicidas benigno, por lo que su prohibición hacia 2024, tal como lo ha declarado la Semarnat sería un acierto para asegurar la salud humana y medio ambiental, además de estar en franco cumplimiento con la Recomendación 82/2018 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)[3] en enero de 2019, promovida por Greenpeace junto con más de 40 personas, que llama a diversas instancias, como la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Semarnat y Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a atender la mala gestión y manejo de los plaguicidas en México, en particular aquellos altamente peligrosos (PAP), entre los que se encuentra el glifosato.
Tanto la negación de las importaciones como la declaración de la prohibición de glifosato para 2024 de la Semarnat ha sido mal aceptada por la industria quien ha manifestado que la prohibición de glifosato golpeará la producción hasta un 50 por ciento y el suministro de alimento, aún cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su Informe de la “Relatora Especial sobre el derecho a la alimentación”[4], responsabilizó a plaguicidas por la muerte de al menos 200 mil personas al año, denunció el lobby empresarial y desmintió que los agrotóxicos sean necesarios para producir alimentos.
Los agrotóxicos y transgénicos no son necesarios para acabar con el hambre en el mundo (como suelen publicitar las empresas): Es posible producir alimentos más saludables y nutritivos sin utilizar productos químicos. La agricultura ecológica es la mejor opción para proteger nuestra salud y el medio ambiente[5]. Recordemos que la salud del planeta está inherentemente ligada a la nuestra, dependemos del medio natural y no podemos esperar alimentos suficientes y saludables provenientes de suelos y agua contaminados con agrotóxicos.
Aún falta mucho por hacer en cuanto al tema de los plaguicidas altamente peligrosos en México, sin embargo, las medidas que ha tomado la Semarnat en México y las declaraciones de prohibir el glifosato definitivamente para 2024 son un gran paso. Confiamos en que se definirán las estrategias necesarias de transición hacia formas alternativas de control de plagas que sean ecológicas y que permitan la transición hacia un modelo de producción agroecológico, en aras de respetar los derechos humanos de la población y en defensa del interés público, la soberanía alimentaria y el medio ambiente.
Especialista en Agricultura y Cambio Climático
[1] RAPAM. (2017).Los Plaguicidas Altamente Peligrosos en México https://www.rapam.org/wp-content/uploads/2017/09/Libro-Plaguicidas-Final-14-agst-2017sin-portada.pdf
[2]Ibidem 1
[3] Greenpeace. (2019). CNDH recomienda a gobierno mejorar gestión de plaguicidas en México. https://www.greenpeace.org/mexico/noticia/1631/cndh-recomienda-a-gobierno-mejorar-gestion-de-plaguicidas-en-mexico/
[4]FAO. (2017).Informe de la Relatora Especial sobre el derecho a la alimentación. http://www.fao.org/agroecology/database/detail/es/c/878387/
[5] Greenpeace. (2015). Los siete principios de la agricultura ecológica https://archivo-es.greenpeace.org/espana/Global/espana/2015/Report/agricultura/GPI-EcoFarming-DEF-HR.pdf