Los diez meses transcurridos desde que Claudia Sheinbaum Pardo tomó posesión como Presidenta de México no han sido fáciles, sin embargo ha salido airosa con los mejores resultados. Como se diría coloquialmente, la arena política mundial está que arde, pues son tiempos complicados, con una intensidad vertiginosa en el escenario interno y externo.
Por el contrario, la mandataria tiene un tinte más agudo en su temple y para fortuna de muchos, ha superado con creces los retos nacionales e internacionales a los que se ha enfrentado. Ella misma señaló una parte de su postura: "Ha funcionado nuestra estrategia de cabeza fría, temple y defensa con firmeza de nuestros principios".
Claudia Sheinbaum, como titular del Poder Ejecutivo Federal y su gabinete han dedicado horas extras en mantener su estrategia, a pesar de las altas temperaturas políticas de este verano.
En la obra “El Príncipe” de Nicolás Maquiavelo, se hace mención tanto de las virtudes personales como de la fortuna, que influyen en el éxito de un príncipe o gobernante. En este tiempo al frente del país, han salido a la luz las virtudes personales y profesionales de la Presidenta y, por qué no decirlo, también ha gozado de la fortuna.
Su gabinete, principalmente el de Seguridad y el de Economía han salido airosos, mismos que están integrados por la Secretaría de la Defensa Nacional, comandada por el General de División Ricardo Trevilla Trejo; la Secretaría de Marina, liderada por el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, al mando de Omar García Harfuch; la Secretaría de Economía, a cargo de Marcelo Ebrard Casaubón; la Secretaría de Energía, dirigida por Luz Elena González Escobar; la Secretaría de Educación Pública, encabezada por Mario Delgado Carrillo; la Secretaría de Relaciones Exteriores, regida por Juan Ramón de la Fuente; la Consejera Jurídica, teniendo como responsable a Ernestina Godoy Ramos, entre otros, así como la Fiscalía General de la República, dirigida por Alejandro Gertz Manero. Los miembros del gabinete y el Fiscal General de la República autónomo, gozan de una gran virtud y han pasado todas las pruebas en este primer año de gobierno.
Debemos de recordar que la mandataria tomó posesión el primero de octubre de 2024, diez meses después, es decir, el próximo 1 de septiembre, rendirá su primer informe de gobierno, documento que será entregado al Congreso de la Unión por la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y ese mismo día dará un mensaje en Palacio Nacional. Asimismo, el primero de octubre la mandataria llevará a cabo un acto masivo en la Plaza de la Constitución en donde recapitulará los avances de los 100 compromisos que acordó al iniciar su gobierno.
En la víspera del primer año de gobierno de la primera mujer Presidenta de México, debe resaltarse que su motor es la dedicación, honestidad y compromiso con la ciudadanía, es decir, con el pueblo soberano. Por ello, no sorprende el índice aprobatorio de más del 70% en las encuestas, pues es el resultado del trabajo de la doctora Claudia Sheinbaum.
Los datos hablan por sí mismos. Una histórica cifra de inversión extranjera directa en México por 34 mil 265 millones de dólares en el segundo semestre del 2025, una tendencia a la baja en homicidios, aseguramientos de generadores de violencia, narcóticos y armas, un alza en los empleos del país, una política de seguridad social disruptiva en plataformas digitales de transporte, entre otros. Sin duda, en el informe de gobierno conoceremos más sobre los resultados de la administración que encabeza la jefa del Ejecutivo Federal.
Por el bien de México, que siga así la presidenta Claudia Sheinbaum en los cinco años restantes de su gobierno.
Abogado y activista, maestro en Ciencias Penales. Autor del libro “El ciudadano republicano y la cuarta transformación”. @UlrichRichterM