A un mes de su llegada a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump sacudió al mundo entero en todos los hemisferios, desde la guerra de Gaza y Ucrania.

Tal y como lo dijo mi amigo y estratega Antonio Gutiérrez Rubí: "No importa la metáfora eufemística que se elija. Lo que se busca, en todos los casos, es mantener la iniciativa, crear percepción de poder y abrumar a las oposiciones". Quien domina la agenda domina el debate. La saturación está siendo la estrategia de Donald Trump en su segundo mandato: 59 órdenes ejecutivas en los primeros veinte días (nadie había firmado tantas en tan poco tiempo).

Como todos los días, dominó la agenda, asistió como aficionado al Super Bowl, así como a las carreras de Daytona Beach; Trump agitaba los aires el pasado miércoles cuando designó a seis cárteles de la droga como organizaciones terroristas: Cártel de Sinaloa, Cártel de Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, Cártel del Norte, Cártel del Golfo y la Nueva Familia Michoacana. El pasado jueves también Canadá denominó a cárteles mexicanos como grupos terroristas.

Horas más tarde, Trump recordaba una llamada con la presidenta de México y la sorpresa fue como lo refirió el propio mandatario durante su mensaje en la cumbre FII Priority, en Miami:

“He estado hablando con la presidenta de México, es una mujer maravillosa" y le agradeció la campaña contra las drogas. "Tantas llamadas y nunca aprendí nada de nadie. Lo sé todo y nunca aprendí nada de nadie. Y hablé con esta mujer, tan pronto como lo dijo (...) dije exactamente ¡Qué gran idea!", continuó Trump. "Le agradecí por eso".

Según el presidente de EU, Claudia Sheinbaum le explicó algo que realmente le llegó. Le declaró “No somos una nación de consumo. Somos una nación de valores muy fuertes”. Trump defendió: "Nosotros también los tenemos. Nuestras familias están devastadas por lo que está pasando con el fentanilo".

"¡Increíble! Esa fue una gran conversación, porque vamos a gastar cientos de millones de dólares en publicidad sobre lo malas que son las drogas, para que los niños no las usen, que te devoran el cerebro, destruyen tus dientes, tu piel, tu todo”, explicó Trump a la audiencia. Adelantó que ha pensado en invertir 100 millones de dólares y luego otros 100 millones de dólares en la campaña de difusión.

La política es como un virus, va cambiando y mutando en sus formas y solemnidades, así que en estos tiempos no hay que creerse del todo los elogios, ni los abrazos.

Abogado y activista, maestro en Ciencias Penales. Autor del libro “Los filósofos en la era tecnológica. Los pitagóricos de hoy”. @UlrichRichterM

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios