1.- La información pública de la DEA no está para presumir. Más alla de la funcionalidad o estética de su sitio en Internet, si se busca un tema como el de la oferta y la producción de Fentanilo la opinión sobre sus propias cifras es deficiente, no está fundamentada y carece de veracidad.

La verdad está allí, o alguna parte de ella, salpicada en numerosas infografías, reportes y estadísticas. Pero no en las páginas destinadas a dar mayor publicidad al tema en la agencia: en aquella sobre la cadena de suministro aparece un mapa de México como única fuente de esta droga a todas las regiones de los Estados Unidos. Sin embargo, en otra, en el Reporte del flujo de fentanilo hacia los Estados Unidos, de la misma agencia y página de Internet, aparece China, Canadá, la India y… los Estados Unidos.

2.- Las drogas son referencia obligada pasando el Rio Bravo desde que Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial. Los opioides tuvieron un nuevo auge de 1999 a 2017 y la Heroína de 2010 a 2017. Durante este tiempo la prescripción legal de Fentanilo crecia (esta droga es un opioide sintético) hasta rebasar al resto de las otras drogas debido a su facilidad de producción y distribución, potencia y capacidad adictiva.

3.- El río Mississippi es la frontera entre el medio oeste y el este de los Estados Unidos, también lo era para esta droga. En su mayor parte era un tema “del este” pero, apartir de 2017 - 2020 se esparció y descontroló llegando al resto del país. Sin embargo, en el este se encuentran la mayor parte de los estados con las mayores tasas de mortalidad por sobredosis, esto es las muertes por cada 100 mil habitantes. Por el número absoluto son relevantes California y Florida.

3.1.- El crecimiento de las muertes por Fentanilo en México ocurrió en los estados de la frontera noroeste en los años en que se expande en los Estados Unidos.

4.- El tema de la oferta de Fentanilo está centrado en los precursores, los químicos necesarios para la producción, y la producción misma. De manera general, tomando el mayor número de menciones, los precursores han provenido de China, la India y los Estados Unidos. Mientras la producción, además de la de estos tres países ocurre también en México y Canadá.

5.- Los precursores dependen del método. El químico belga Janssen sintetizó a principios de los sesentas el compuesto que empezó a distribuirse comercialmente hacia finales de esa década y popularizarse como analgésico entre la comunidad médica de los Estados Unidos.

6.- Hasta 2019 el método Janssen fue el más importante para la producción según la DEA (Hanssen en el reporte), durante la primera etapa de esta epidemia originada por la extensión y abuso de las prescripciones médicas en los Estados Unidos.

Requería 5 pasos y fue sustituido en la práctica desde 2020 por el método Gupta y sus variaciones con distintos tipos de precursores, menor riesgo, técnica, equipo y número de pasos (3). Con alguno de sus precursores es posible fabricarlo en un solo paso. De la producción médica la droga pasó a la producción ilegal. El método Gupta es hoy el preferido por los narcotraficantes.

7.- Los precursores se comercializan en grandes y en pequeños volúmenes para otros usos completamente legales y pueden ser confundidos con muchas otras sustancias químicas. Son tan pequeños los volúmenes necesarios para fabricar la droga o el fentanilo mismo que es fácil de confundir o esconder con otro tipo de mercancías. Según la DEA un pequeño volumen asegura muchas dosis: 1 kilogramo de fentanilo es igual a 50,000 dosis.

Píldoras de fentanilo  incautadas en EU 2017-2023
Píldoras de fentanilo incautadas en EU 2017-2023

El monto total de lo confiscado en las fronteras en 2024 ha llegado a ser la mitad de los confiscado por la DEA en su equivalente de píldoras en 2023. Pero las fronteras son puntos de inspección obligatoria donde es posible vigilar y detener las drogas. Al interior de los Estados Unidos eso no ocurre y las limitantes son de costo, miedo a la detención o la competencia y asesinato por otros narcotraficantes. La CIA puede volar drones más allá de la frontera pero no en los Estados Unidos.

8.- La producción y la distribución ilegal de fentanilo se ha adaptado a los intentos de detenerla, sobre todo ante la mejor coordinación entre los distintos países involucrados. Entre ellos China que, en 2017 y 2019, apretó las cadenas de suministro con origen en su país, que se desplazaron en parte a la India y donde la cooperación a permitido detener a ejecutivos de corporaciones indus que producían grandes volúmenes de precursores.

Concluyendo

A.- La oferta de fentanilo tiene varios componentes. Por un lado su potencia permite mayor número de dosis (pastillas, por ejemplo), con menor número de kilogramos que aún es posible multiplicar diluyendola con otras drogas y substancias. Por otro lado existen laboratorios menos sofisticados, con menor inversión, que es posible instalar con mayor facilidad.

B.- Sin embargo, es posible observar que el número de laboratorios o lugares en que la DEA intervino ligados a la producción a disminuido hasta llegar a un mínimo de 75 en 2023 (2024 pareciera una cifra parcial, año en que es de 15). El equivalente del número de pastillas confiscadas en 2023 correspondería con unas 2 toneladas de la droga. 15 laboratorios, que no tienen que cruzar la frontera con sus precursores pueden producir esa cantidad en paz y calma a “medio gas” en un año.

C.- El menor número de intervenciones en laboratorios o lugares no parece relacionarse con los recursos empleados por la DEA (artículo siguiente). Puede estar relacionado con la potencia, pues para satisfacer una demanda similar se requieriran menos instalaciones.

Para fabricar los precursores es posible hacerlo en China, India y los Estados Unidos. La sospecha de la DEA ha caído sobre empresas legales y bien establecidas. Para fabricar la droga es preciso que la producción de precursores este diponible. En el caso de México. Se ha señalado (en mapa) que los precursores llegan, o bien a puerto mexicano en la costa del pacifico o… a los Estados Unidos, para después ser reenviados a México.

Estados Unidos exporta precursores a México. Ese es un tema de su responsabilidad.

D.- La pandemia se extendió desde el sector médico en el este y salió de ese sector por el lado de la producción, pero también de la demanda, hasta el resto de los Estados Unidos y empezar a afectar a México.

La flexibilidad en los métodos de producción se financía por esa demanda. No todos los centros de consumo se encuentran cerca de la frontera por lo que la producción local puede tener sus ventajas por su seguridad. Se ha llegado a intervenir laboratorios en casas de barrios y edificios de zonas residenciales de alto valor en California y Nueva York. Recordamos como dos profesores de una universidad fueron acusados de producir droga en las instalaciones educativas.

E.- Indudablemente hoy se produce fentanilo en Estados Unidos y el potencial de su producción puede abastecer una fracción relevante de la demanda.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios