Por: Karla Salgado (ella)

Todavía recuerdo cuando en la universidad durante una clase con una profesora, a quién admiraba mucho, mencionó que no entendía por qué aún existía la Marcha del Orgullo LGBTQ+, toda vez que en “estos tiempos” la comunidad diversa tenía asegurados sus derechos. Hoy, cinco años después de aquel comentario estamos siendo testigos del regreso de agendas antiLGBTQ+, que han impactado en  la reducción de políticas laborales de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en grandes empresas y la amplificación de discursos antiderechos en redes sociales.

Como mujer abiertamente bisexual he pensado que ser parte de una población vulnerable sigue siendo un camino con barreras y, en ocasiones, esas barreras se pueden percibir como un retroceso en la lucha hacia una vida más justa. Sin embargo, algo para mi es claro: cuando las estructuras de poder atacan a la identidad y los derechos de la comunidad LGBTQ+, se vuelve aún más urgente la necesidad de fortalecer los vínculos comunitarios.

Más allá de las múltiples maneras  de vivirnos y descubrirnos en la individualidad, hay algo que como personas diversas nos identifica: la comunidad. Precisamente, en esa diversidad, hallamos un sentido de pertenencia que trasciende las experiencias personales y nos recuerda que nuestra existencia cobra fuerza en lo colectivo.

A través de los vínculos y afectos que construimos con otrxs, tejemos redes que no solo nos sostienen emocionalmente, sino que también se convierten en espacios de supervivencia y crecimiento compartido.

La importancia de generar estas redes se refleja en el impacto que tienen en nuestro bienestar mental. De acuerdo con la  realizada por The Trevor Project México el año pasado, el apoyo de las amistades con respecto a la orientación sexual ha funcionado como un factor de protección contra la depresión, la ansiedad y los intentos de suicidio. Las amistades LGBTQ+ fueron las principales personas de apoyo en la vida para 75% de lxs encuestadxs respecto a su orientación sexual y para 72% en apoyo a su identidad sexual, en tanto que las amistades no LGBTQ+ fueron apoyo para 73% de lxs encuestadxs respecto a su orientación sexual y para 60% en su identidad de género.

El estudio también hace énfasis en que las juventudes LGBTQ+ que contaron con ese apoyo reportaron tasas significativmente más bajas de intentos de suicidio en el último año (32%), en comparación con sus pares que no contaron con el apoyo de esas amistades (36%).

Las amistades y vínculos que cimentamos dentro de la comunidad no son solo un refugio emocional; la capacidad de sostenernos mutuamente, de recordar que no estamos solxs y de reafirmar una y otra vez que nuestra existencia es valiosa y digna de ser vivida con orgullo, es también un elemento clave para preservar nuestra salud e integridad.

Afortunadamente, no todo el panorama es desesperanzador. Un primer paso es reconocer que a lo largo de la historia, este sentido de comunidad nos ha permitido llegar hasta donde estamos ahora en materia de derechos y libertades; que sí, aunque observemos barreras, seguimos haciéndole frente a un sistema cisheteronormado que poco a poco vamos derrumbando.

La lucha sigue y, en el marco de este mes donde celebramos los afectos y los amores, no dejemos ir la oportunidad para repensar a las amistades y el apoyo como herramientas imprescindibles para crecer en colectivo. Hagamos del amor algo que no sólo nos pertenezca en la intimidad, sino que también se haga presente en la manera en que construimos comunidad y en la forma de reclamar nuestro derecho a existir con plenitud. Sigamos tejiendo nuestras redes con orgullo y perseverancia porque en cada muestra de afecto, en cada espacio seguro que creamos y en cada acto de amor genuino, estamos abriendo caminos para un futuro más libre y más nuestro.

Colaboradora del programa de Intervención en Crisis de The Trevor Project México

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios