El verano de 2025 ha sido desastroso para Morena y la autodenominada 4T. Desde las propiedades opacas y los relojes Cartier de Sergio Gutiérrez Luna y su esposa “Dato Protegido”, hasta el lujoso viaje de Andrés Manuel López Beltrán “Andy” a Japón —pasando por Fernández Noroña, Mario Delgado, Adán Augusto y Ricardo Monreal—, los escándalos han ocupado las primeras planas y puesto en jaque la narrativa de austeridad, transparencia y moralidad de Morena.

Mientras algunos periodistas y analistas han sido clave en señalar los lujos, los excesos y los visos de posibles actos de corrupción, otros, sin embargo, bajo una fachada de objetividad periodística o académica, han tenido una posición que ha sido, en el mejor de los casos, tibia, y en el peor, cómplice.

Este trato complaciente ha permitido a la 4T evadir el escrutinio que merece, debilitando la rendición de cuentas en un México que, según Transparencia Internacional, cayó al puesto 140 en 2024. La complacencia hacia la 4T se manifiesta de dos maneras: la crítica tibia que minimiza los escándalos y el silencio cómplice que los ignora por completo. Ambos enfoques perpetúan un sistema donde la lealtad a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Claudia Sheinbaum prevalece sobre la transparencia.

Los primeros desvían la atención hacia supuestos “errores menores” y piden, a lo sumo, que los implicados “salgan del partido” mientras absuelven a AMLO y Sheinbaum de toda responsabilidad. Vanessa Romero Rocha, miembro del comité judicial de Sheinbaum, sigue este patrón. En El País (14 de Agosto de 2025) aborda los viajes de Andy y las actividades de Beatriz Gutiérrez Müller en España, pero los califica como “poco éticos”, declarando: “No estamos ante conductas ilegales, sino poco éticas, con base en los parámetros de López Obrador”. Esa distinción minimiza los hechos y refuerza la falsa idea de que AMLO opera bajo un estándar moral superior.

Esta narrativa de absolución se extiende a la presidenta, presentada como un faro ético que, según algunos, “corrige el rumbo” de Morena con su “disciplina técnica” y “compromiso social”. Sin embargo, la opacidad persiste en su administración: contratos millonarios sin licitación, irregularidades y falta de claridad en el financiamiento de megaproyectos como el Tren Maya contradicen esa supuesta pulcritud.

En el pasado, esta indulgencia no se toleraba. A Felipe Calderón se le cuestionó por argumentar que “ignoraba” las acciones de Genaro García Luna, y con razón: como presidente, era el responsable político último. Sin embargo, con AMLO y Sheinbaum, ciertos analistas desvinculan a los líderes de los escándalos de sus cercanos, incluidos, en el caso de AMLO, sus propios hijos.

Igual de preocupante es el segundo grupo: quienes optan por el silencio. Este silencio también es cómplice. Algunos, como Genaro Lozano, han llegado a defender a AMLO, e incluso han descrito a Sheinbaum como “una líder extraordinaria”, sin abordar los escándalos de Andy, Gutiérrez Luna, Monreal o Adán Augusto. Esta fe ciega que exonera a los líderes de las acciones de sus leales, debilita la rendición de cuentas. Esta crítica selectiva perpetúa la idea de que AMLO y Sheinbaum son faros éticos.

Esta complacencia no es inocente. Al optar por críticas suaves o silencio, estos analistas se convierten en cómplices de un sistema que normaliza la corrupción bajo una retórica populista.

Sin un escrutinio riguroso, Morena se pudre desde dentro, incapaz de depurarse. Los escándalos no son “deslices éticos”; son síntomas de un sistema donde la lealtad ciega permite la corrupción. Exigen una investigación seria para esclarecer si hubo mal uso de recursos públicos, corrupción en contratos o vínculos con el crimen organizado. Los periodistas, especialmente los afines a la 4T, deben exigir estas investigaciones, no minimizar ni callar. Guardar silencio o minimizar no son opciones; ambas los convierten en cómplices. Sin crítica, Morena no solo perderá credibilidad, sino que arriesga colapsar bajo el peso de su propia incongruencia y corrupción estructural.

X: @solange_

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios