Las infecciones respiratorias son la principal causa de morbilidad y mortalidad del adulto más de 65 años, y en niños menores de 5 años; ocupando el 22% de hospitalizaciones a causa de diversos organismos virales, bacterianos, hongos y deficiencias inmunológicas; afectan: Nariz, faringe, senos paranasales, tráquea, bronquios y pulmones Enero es el mes de mayor incidencia por las bajas temperaturas, aunque suelen iniciar en otoño e invierno.
SECRETARÍA DE SALUD 2025
Neumonías bacterianas, virales y hongos: Son infecciones graves, que causan un 60% de fallecimientos. Presentan Inflamación, congestión pulmonar, disnea, edema, abscesos pulmonares, daños cardiacos, arritmias, encefalitis a causa de la diseminación de virus y bacterias, etc.
Influenza (Gripe) La Influenza viral Tipo A, es el más común y severa, causante de pandemias (H1N1). La Influenza Tipo B es más leve.
COVID-19: Coronavirus, en México fallecieron 331,121 personas, entre 2020 y 2022 y 259 defunciones (Secretaría de Salud) en 2025
Bronquitis: Moderadas, agudas o crónicas. Tos, flemas y disnea. Generalmente causada por virus y menos casos por bacterianas.
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC): Común en mayores de 65 a., fumadores, humo de leña, infecciones químicas y polvos, etc.
SIGNOS Y SÍNTOMAS COMUNES EN PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS:
Dependerán del agente causal, (Bacterias, virus, hongos), edad del paciente, patologías preexistentes (Cardiopatías, asma, diabetes) estado nutricional e inmunológico, cuidados preventivos y control médicos.
-Fiebre alta (38°C)
-Dificultad respiratoria
-Sibilancias bronquiales, a veces audibles a distancia
-Fibrosis del tejido, bronquial, pulmonar y alveolar
-Tos seca o con flemas espesas (Hialina, verdosa o amarillenta), a veces rastros de sangre. Su viscosidad retiene bacterias y virus, favoreciendo su multiplicación.
-Congestión nasal
-Dolor de cabeza, muscular y articular
Además de bacterias, virus y hongos existen otros agentes dañinos no orgánicos: Tabaquismo o solventes: Gasolina, thinner, aguarrás, cloro, amoniaco, acetona, que no requieren uso de antibióticos ni antivirales.
NOTA: Los antibióticos no están indicados en infecciones virales.
CRONICIDAD:
A).- Infecciones Virales:
Leves: 5–7 días (Resfriado común)
Moderadas: 7-14 días (Gripe)
Severas: 2- semanas o más.
B).- Infecciones bacterianas:
Leves: 7–10 días
Moderadas: 10–14 días (Bronquitis))
Severas: 2–6 semanas (Neumonías)
MEDIDAS PREVENTIVAS:
1).- Atención médica
2).- Vacunaciones:
Influenza: Varias marcas de vacunas. Una dosis anual intramuscular única. Su efectividad es del 40 y 60 % disminuye los riesgos de muerte y gravedad de síntomas. Más efectiva su aplicación en octubre y noviembre.
Bacteria Neumococo: Mayores de 65 a. Se aplica en dos dosis con intervalo de 5 años, contra neumonía grave y meningitis, su efectividad del 50 a 70 %
COVID 19: Dosis única anual contra el coronavirus.
3).- lavado de manos
4).- Cubrebocas
5).- Evitar contacto con personas enfermas
ESTUDIOS:
Oximetría
Cultivo de secreciones y hemocultivo
Radiografía de tórax
Tomografía computarizada
Pruebas con hisopo nariz y garganta (COVID 19)
El IMSS ofrece consultas gratuitas de atención respiratoria las 24 horas.
CÉDULA 787391 UNAM
dr.rodolfo.galvez.estrada@gmail.com

