La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y que cumple múltiples funciones vitales como:

  • BARRERA PROTECTORA DEL MEDIO EXTERNO (Lesiones, infecciones)
  • SENSIBILIDAD (Tacto, dolor, temperatura)
  • REGULA LA TEMPERATURA CORPORAL (Sudoración)
  • PRODUCCIÓN DE VITAMINA D CON LA LUZ SOLAR (Evita la osteoporosis)
  • SU COLOR Y TEXTURA MANIFIESTAN LA PRESENCIA DE PATOLOGÍAS INTERNAS

MÉDICO ESPECIALISTA: Dermatología, Dermatología Oncológica

La coloración de la piel (Blanca, Morena, Oscura) y del cabello, dependen del pigmento biológico llamado MELANINA producida por la piel ante la exposición solar por las células llamadas melanocitos. La melanina protege a la piel de la radiación solar dañina ultravioleta (UV). La piel blanca es más sensible a daños ante la exposición solar: Quemaduras leves hasta graves, manchas, cáncer; incluso, estando bajo un cielo nublado.

DIFERENCIAS ENTRE LUNARES Y MELANOMAS:

A).- LUNARES:

Son lesiones cutáneas comunes benignas por la acumulación de melanocitos. Pueden ser planos, con bordes regulares o elevados, múltiples, de colores desde negros hasta marrón. Algunos se presentan desde el nacimiento, otros aparecen después del nacimiento. La mayoría de las personas tienen de 10 a 40 lunares.

B).- MELANOMAS:

El melanoma es el tipo de cáncer maligno de la piel, agresivo, causar metástasis, deben ser detectados y tratados a tiempo para evitar la mortalidad. Una persona puede tener de 1 a 3 melanomas. Los antecedentes familiares juegan un papel importante en su desarrollo.

ADVERTENCIA: En caso de presentar manchas o aparentes lunares en piel que cuenten con las siguientes características se debe acudir inmediatamente al dermatólogo: Bordes irregulares, rugosos, tamaños diversos, elevados, de formas y varias coloraciones: (Negro, marrón, rojo, blanco, azulados, o una mezcla de colores). En ocasiones, pueden sangrar debido a una ulceración.

Frecuentes en la espalda del hombre, piernas de mujeres y en personas mayores de 60 años, incluso desde los 50 años de edad. Mayores riesgos por el uso frecuente de “Camas de Bronceado”.

El promedio de vida del 94% de las personas con melanoma maligno es de 5 años, siendo variable dependiendo del tiempo de su diagnóstico e inicio de tratamiento.

MEDIDAS PREVENTIVAS:

  1. AUTOEXÁMENES PERIÓDICOS.
  2. BLOQUEADOR SOLAR: Recomendado SPF 50+, bloquea el 98% de los rayos UVB, usarlo 15 a 30 minutos antes de salir al sol, usar cada 2 horas después de bañarse o sudar.
  3. VESTIMENTA: Usar manga y pantalón largos, tela gruesa, usar colores: Negro, azul marino, verde o rojo.
  4. FIBRA SINTÉTICA O SEMISINTÉTICALas fibras sintéticas o semisintética obscuras ofrecen mayor protección como una barrera.
  5. GAFAS Y SOMBREROS DE SOL, SOMBRILLA.
  6. EVITAR EXPOSICIÓN AL SOL: Entre las 10 am y las 4 pm.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL MELANOMA:

a). Biopsia de piel y ganglios linfáticos

b). Quirúrgico: En etapas tempranas. Si no se ha reproducido en 3 o 5 años las recaídas son mínimas.

c). Radioterapia

d). Quimioterapia

ACTIVIDADES Y PROFESIONES PROPENSAS AL CÁNCER DE PIEL:

  • Jardineros
  • Agricultores
  • Albañiles
  • Corredores
  • Ciclistas
  • Pescadores
  • Nadadores

OBSERVACIONES:

Acudir de inmediato con dermatólogo ante lesiones con características descritas del melanoma.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios