La edad ideal de la mujer para embarazarse es entre los 20 y 30 años de edad; fuera de estos rangos pueden existir riesgos tanto para la madre, el bebé e incluso a ambos, lo que requiere una estricta supervisión médica durante el embarazo y puerperio.
Un embarazo normal es de 37 y 42 semanas, siendo la media de 38 a 40 semanas. Pasados 15 días de la fecha en que debió presentarse la menstruación y no sucedió, es necesario acudir a consulta médica y realizar prueba de embarazo en orina.
Es normal, si el parto ocurre 3 semanas antes o 2 semanas después de la fecha probable del parto. A las 12 semanas se forman la mayoría de los órganos del bebé. Dentro del primer trimestre del embarazo, el bebé tiene mayores riesgos de sufrir daños o malformaciones congénitas, debiéndose evitar tomar medicamentos sin prescripción médica.
CLASIFICACIONES:
El embarazo se clasifica en 3 trimestres, siendo de suma importancia asistir a consulta desde la primera falta de menstruación, ya que dentro de las primeras 5 semanas da inicio la formación de los diferentes órganos del bebé (Periodo embrionario) que requiere de un seguimiento médico especial para determinar sea un embarazo normal o no, y dar el seguimiento mensual de control obstétrico necesario para evitar posibles complicaciones.
Se califica de Parto Prematuro cuando es inferior a las 37 semanas y Parto Postérmino si se superan más de 42 semanas, que en ocasiones se debe a errores si la embarazada olvida cuándo fue su última menstruación. Tanto los partos pretérminos como postérmino presentan riesgos en la salud y la vida del bebé en su crecimiento y desarrollo, así como riesgos también de la madre.
El bajo peso al nacer está entre los 1.501 y 2.500 gr. y cursan con mayores riesgos de vida.
ANTECEDENTES:
Durante las consultas de embarazo se realizan: la exploración física, signos vitales, estudios de laboratorio, total 4 ultrasonidos (Posición del bebé, de placenta, crecimiento uterino, latidos fetales, etc.)
CUIDADOS PREVENTIVOS:
Identificar riesgos maternos: Edad, número de embarazos, cesáreas, malformaciones anteriores, presión alta, diabetes, etc. La madre debe tomar vitaminas y ácido Fólico 3 meses antes del embarazo que evitará defectos congénitos del cerebro y la columna vertebral del bebé.
Durante el embarazo es necesario acudir a un total de 8 consultas, iniciando desde el primer trimestre. Después del parto (Puerperio) la madre deberá asistir 2 a 3 ocasiones a consulta, exploración y evitar riesgos tanto a la madre, al bebé o a ambos.
Un pediatra valora al recién nacido y aplica las medidas necesarias.
TAMIZ NEONATAL:
Realizarlo entre el 3er. y 5to día de nacer el bebé para detectar patologías congénitas: Hipotiroidismo, fenilcetonuria, afectación de glándulas suprarrenales, etc. El hipotiroidismo del bebé no tratado ocasiona daños mentales.
ALARMAS:
- DURANTE EMBARAZO:
- Edema de manos, piernas, pies y cara
- Zumbidos, lucecitas y dolor de cabeza
- Bebé con poca o ausencia de movimientos
- Contracciones uterinas antes de fecha probable del parto
- Deja de crecer el bebé
- Fiebre 38 °C
- Infección vaginal (Flujo, mal olor, ardor)
- DURANTE PUERPERIO:
- Sangrado vaginal o datos de infección
- Vómitos / Nauseas
- Fiebre
- Ver lucecitas
- Hipertensión
- Dolor abdominal intenso
CÉDULA 787391 UNAM
dr.rodolfo.gálvez.estrada@gmail.com