En la Ciudad de México, se calcula que aproximadamente 1.3 millones de viviendas no cuentan con escrituras que acrediten la propiedad de sus dueños, por lo que carecen de certeza jurídica. Cuando una vivienda no está debidamente escriturada e inscrita, se convierte en un blanco fácil para quienes buscan apropiarse de lo ajeno. Por ello, resulta necesario fortalecer la cultura de prevención y asegurar que cada hogar cuente con los documentos que acreditan la posesión del inmueble que habitan.
No sólo se trata de salvaguardar un conjunto de bienes materiales, sino el escenario de nuestras historias, de momentos cruciales de nuestra vida como cuando nos casamos o vemos nacer a otro integrante de nuestra familia. Cuando la seguridad de estas propiedades y de nuestros hogares se ve amenazada por el despojo, no sólo se pierde un bien material sino la tranquilidad y la estabilidad de nuestros hogares. Por ello, resulta tan relevante que en el combate al delito de despojo, todos los sectores de la sociedad impulsemos esfuerzos conjuntos y con una visión estratégica.
De acuerdo con el Código Penal de la Ciudad de México comete el delito de despojo quien, mediante violencia física o moral, engaño o de manera furtiva, ocupa un inmueble ajeno o hace uso indebido de un derecho real que no le pertenece. Las sanciones para este delito van de 6 a 10 años de prisión y multas de 500 a 2,000 Unidades de Medida y Actualización (UMA), las cuales se agravan cuando participan tres o más personas, la víctima es mayor de 60 años o tiene alguna discapacidad, se simulan actos de autoridad, se utilizan documentos falsos o participa un servidor público.
Ante estos delitos que atentan contra nuestro patrimonio, la suma de esfuerzos y la colaboración de todos es fundamental para detener su avance. En este sentido, es importante que la ciudadanía conozca que cuando una vivienda no está debidamente escriturada se convierte en un blanco fácil para quienes buscan apropiarse de lo ajeno. Sin una escritura, es casi imposible vender, defender o recuperar legalmente un inmueble en caso de invasión, además de que recuperar un inmueble invadido representa un proceso largo, costoso y desgastante. Por ello, la escrituración sigue siendo la herramienta más efectiva para proteger un bien inmueble.
Por ello, conociendo la importancia que tiene la seguridad y la certeza jurídica sobre el patrimonio, durante el sexenio pasado (2018-2024) en colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México, el Colegio de Notarios entregó 7,184 escrituras públicas a través del Programa de Regularización Territorial. Y al inicio de esta administración encabezada por la Lic. Clara Brugada Molina, el Notariado de la Ciudad de México refrendó su apoyo y disposición para colaborar con el programa de escrituración social para facilitar el acceso a la escrituración.
Asimismo, desde el Colegio de Notarios de la Ciudad de México conscientes de coadyuvar en el trabajo que realiza la autoridad para combatir el despojo, emprendimos acciones en dos sentidos: primero, difundimos mensajes sobre la importancia que tiene escriturar nuestros inmuebles; y segundo, para dar tranquilidad a los usuarios de servicios notariales, publicamos seis medidas de seguridad que usamos las y los notarios de la capital en nuestras hojas testimonio para mitigar la falsificación de instrumentos notariales y reforzar así, la confianza de la ciudadanía.
Una de estas medidas, que es una matriz de datos, un código muy parecido a un QR, permitirá verificar a la ciudadanía, los datos del instrumento notarial, el notario que lo realizó y la notaría en que se otorgó el mismo. De esta forma, conociendo los elementos de seguridad de los documentos notariales, las personas podrán contar con información suficiente que les permita identificar la veracidad del documento que les presentan y ante cualquier duda, contarán con datos para validar su autenticidad y sabrán a dónde y con quién verificar el documento.
Ante la situación que observamos en materia de despojo, queremos contribuir con recomendaciones para la ciudadanía:
Recomendaciones para blindar tu patrimonio:
- Escriturar los inmuebles ante un notario.
- Inscribir el inmueble en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de la CDMX.
- Regularizar herencias realizando el proceso legal para transferir propiedades de manera oficial.
- Formalizar contratos de compraventa mediante instrumento notarial. Y cumplir con todas las disposiciones legales en caso de arrendamiento.
- Evitar dejar inmuebles en apariencia de abandono.
- Denunciar inmediatamente cualquier acto de despojo a la autoridad de la Ciudad.
- Verificar la autenticidad de los instrumentos notariales revisando las seis medidas de seguridad de las hojas testimonio.
- Consultar con la notaría, la validez y/o vigencia del documento notarial.https://colegiodenotarios.org.mx/directorio
- Contactar al Colegio de Notarios de la Ciudad de México ante cualquier duda: (55) 5511-1819.
- Solicitar Asesoría Jurídica Gratuita en el Colegio de Notarios de la CDMX.
Como parte del compromiso del Colegio de Notarios de la Ciudad de México con la legalidad y la protección del patrimonio de las familias, a través de nuestro servicio de Asesorías Jurídicas Gratuitas seguiremos brindando información y orientación jurídico-notarial para que las y los ciudadanos puedan regularizar sus inmuebles y escriturar. Y ahora acceder a estas asesorías es más fácil porque abrimos nuevas oficinas para acercarnos a una mayor población.
Además, continuaremos con la colaboración estrecha con el Gobierno de la Ciudad de México en materia de programas sociales como la Jornada Notarial, que entre sus objetivos comprende la regularización de los documentos relacionados con la escrituración de inmuebles, con importantes reducciones en impuestos, derechos y honorarios notariales.
Se buscan concientizar a la población sobre la importancia de poner sus papeles en regla y escriturar sus inmuebles para una mayor seguridad y certeza jurídica. Invitamos a la población a informarse, asesorarse y tomar acciones para su bienestar y el de su familia. Contar con una escritura es contar con un escudo protector; es una protección y una herramienta para combatir el despojo de propiedades. Escrituremos nuestros inmuebles y logremos que éstos sigan siendo el escenario de nuestra vida familiar, asegurando así, tranquilidad y estabilidad para nuestros seres queridos.
Presidente del Colegio de Notarios de la CDMX.