Ahora que quien encabeza el Senado de la República es Laura Itzel Castillo, -hija del ingeniero Heberto Castillo-, es de esperarse que su actividad y liderazgo responda congruentemente al legado democrático de su padre.

Generalmente la referencia a los padres que tuvieron una amplia presencia pública termina siendo un pesado compromiso para los hijos.

El ingeniero Heberto Castillo Martínez fue un respetado hombre de izquierda. Su congruencia fue un legado predicado con el ejemplo. Fue un hombre de acción que luchó por sus ideales y corrió riesgos. Su participación como orador en el movimiento estudiantil de 1968 le llevó a ser torturado por policías durante la represión de ese éste y encarcelado en 1969, para ser liberado en 1971.

Sin embargo, un rasgo que lo hace diferente de los izquierdistas de hoy, -anquilosados en el presupuesto público, aprovechando los privilegios que antes criticaron-, es que el ingeniero Castillo fue un hombre productivo, que no vivió a costa del gobierno, sino de su profesión como ingeniero civil dedicado a la industria de la construcción.

Su gran talento y conocimientos técnicos le llevaron a crear un sistema constructivo denominado “Tridilosa”, que se utilizó en la construcción del que fuera conocido como el Hotel de México, y que hoy es el WTC de la Ciudad de México. Este sistema también fue utilizado en la reconstrucción del Centro Médico Nacional Siglo XXI, en la Plaza Tabasco 2000 de ese estado, en la Biosfera 2 en Arizona, USA, en la presa La Villita en Michoacán, en un puente vehicular en Nicaragua, entre otras grandes obras.

En los inicios de la computación él creó más de cien programas con el sistema “Basic”, para el cálculo estructural de las edificaciones.

Su trabajo académico, -iniciado cuando aún no terminaba su carrera-, aún hoy es recordado por sus alumnos, quienes se refieren a él como un catedrático exigente y perfeccionista.

Como legislador, su paso por el Senado y la Cámara de Diputados fue honorable, siempre como hombre de izquierda militando en la oposición.

Podemos decir que fue una vida productiva, -con aportaciones que hoy están a la vista-, a diferencia de quienes sólo se han dedicado a vivir del activismo político de tipo destructivo.

A la par de su trabajo profesional y empresarial, siempre encontró tiempo para luchar por sus ideales, a favor de lo que suponía era lo mejor para México.

Su visión empresarial le llevó a participar en la construcción de un país rico, -caracterizado por la productividad-, que redistribuyera la riqueza con equidad y justicia social a partir de generar oportunidades de desarrollo para todos los mexicanos, donde la única diferencia fuese el esfuerzo invertido por cada individuo.

Después de la desastrosa gestión de Fernández Noroña como presidente del Senado, -caracterizada por la generación de conflictos que culminaron con la imposición de la mayoría morenista para aprobar leyes y la nula generación de acuerdos-, urge una visión conciliadora que rescate el espíritu democrático que debe asumir quien preside el Senado, ya que quien toma ese cargo debe despojarse de compromisos partidistas y asumir su rol como representante de todas las facciones parlamentarias, para sacar acuerdos que lleven el sello de la pluralidad que enriquece.

En este contexto la civilidad y congruencia del legado del ingeniero Heberto Castillo nos genera la esperanza de que, a través de la gestión de su hija, -la senadora Laura Itzel Castillo-, se pueda rescatar el espíritu democrático.

Sin embargo, muy diferente ha sido el desempeño de Rosario Piedra Ibarra al frente de la CNDH, quien no mostró la mínima solidaridad esperada frente a los desplantes del presidente López Obrador para con las “madres buscadoras”.

Su madre, doña Rosario Ibarra de Piedra fue una valiente activista que a través de la fundación “Eureka”, -que ella creó-, dedicó su vida a ayudar en la búsqueda de desaparecidos.

Del mismo modo, quien dedica su vida a la agitación social y con ello construye un “modus vivendi”, con su ejemplo muestra a sus hijos que la política es el camino para hacer negocios al amparo del poder.

Si bien cada quien labra su propio destino y su propia identidad, la influencia de los valores familiares heredados puede establecer diferencias.

2 DE OCTUBRE

La presencia de provocadores profesionales que generan violencia extrema en las manifestaciones sociales con causa de alto significado, ensucia el contenido significante que se pretende compartir con la sociedad. La marcha para conmemorar el movimiento estudiantil de 1968 fue testigo de la participación violenta de estos delincuentes vestidos de negro que dejaron 94 policías heridos de gravedad, 29 civiles fuertemente lastimados y varios locales saqueados.

La imagen televisada de un policía ardiendo en llamas por una bomba molotov conmueve y los testimonios de la prensa respecto a otro policía pateado en el suelo hasta dejarlo inconsciente, nos refiere a mentes criminales. Esto indiscutiblemente es terrorismo profesional.

La irrupción de estos delincuentes oportunistas seguirá haciéndose presente hasta que el gobierno se decida a prescindir de su retórica populista, -que quiere parecer progresista-, y cumpla con su responsabilidad de proteger a la población, asumiendo una actitud proactiva para impedir la comisión de delitos. La impunidad y ausencia de consecuencias jurídicas exacerba la violencia.

Un cuerpo policiaco que simplemente resiste no cumple con su responsabilidad de proteger a la población. Todas las explicaciones populistas salen sobrando.

El costo político de la aplicación de la ley, -al que tanto teme la 4T-, es relativo o inexistente, pues con la tecnología de hoy se puede controlar el uso de la fuerza pública para evitar abusos.

Ante un contexto de violencia criminal extrema, la ciudadanía quiere orden y paz y agradecerá el uso consciente y responsable de la fuerza pública, más que la pasividad policiaca.

Más vale que los servicios de inteligencia del Estado Mexicano descubran quienes están detrás de esta violencia creciente y apliquen la ley antes del próximo evento de movilización ciudadana, antes de que seamos testigos de una masacre.

La realización del próximo mundial de futbol en México es un foco rojo, -con alerta de peligro-, pues los mismos provocadores de las marchas podrían generar violencia en los estadios frente a las cámaras de televisión de todo el mundo.

Fundamental que a partir de ahora todas las marchas ciudadanas sean vigiladas y videograbadas con drones, para que quede testimonio de esta violencia criminal y el gobierno capitalino pueda ejercer su legítima autoridad sin ser cuestionado por la ciudadanía.

No olvidemos que la tibieza se interpreta como debilidad y esto exacerba la violencia.

AMPARO

El tema de la retroactividad en la aplicación de la ley es uno de muchos aspectos controvertidos y preocupantes de esta reforma.

La falta de respeto de la bancada de MORENA para con las otras bancadas quedó opacada por la declaración del senador morenista Manuel Huerta, quien aseguró que la retroactividad de la ley no es inconstitucional. Para un abogado como lo es él, ésta es una grave actitud que pone en evidencia la falta de respeto por el estado de derecho.

Afortunadamente la presidenta Sheinbaum, sin ser abogada, entiende la responsabilidad jurídica del Estado Mexicano y ha solicitado a la Cámara de Diputados la cancelación de ese artículo transitorio.

ENGRUDO

Entre más intenta justificarse Adán Augusto López, respecto a su cercanía con Bermúdez Requena, -su muy cercano colaborador mientras fue gobernador de Tabasco-, más se enreda sacando a la luz pública información privada como es el monto de sus ingresos anuales.

79 millones de pesos obtenidos sólo entre 2023 y 2024 no es poca cosa para quien forma parte del círculo protagónico de un movimiento social a favor de los pobres.

Ahora el tema fiscal abre un nuevo flanco, pues parece ser que los impuestos pagados no cubren el monto de lo que se debió pagar.

La forma en que sus compañeros de partido le protegen, -así como la presidenta, de la república-, dejan al aire muchas interrogantes que comprometen la congruencia de la lucha contra la corrupción que está encabezando la presidenta Sheinbaum, como lo es el huachicol fiscal. ¿Por qué se le protege?

¿A usted qué le parece?

Facebook: @Ricardo.Homs1

“X”, (Twitter): @homsricardo

Linkedin: Ricardo Homs

www.ricardohoms.com

Fotografía del perfil de R. Homs: es de David Ross

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios