Por César Omar Quinn Ponce

Las actividades ilícitas que realiza la delincuencia organizada en todo el territorio nacional, se han visto reducidas por las acciones operativas y de apoyo a la población civil que lleva a cabo el Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, por lo que los grupos criminales dependen de su creatividad para desarrollar e implementar métodos más sofisticados, y así, incrementar sus ganancias, como son, tráfico de migrantes, armas, municiones, numerario y diversos tipos de drogas, dando pie con esto, a la creación de túneles subterráneos clandestinos, principalmente en la frontera norte con los Estados Unidos, lo que les permite evadir la detección, facilitar el contrabando y reducir el riesgo de pérdidas económicas.

La frontera entre México y Estados Unidos es una de las más vigiladas del mundo y a pesar de esto, se ha convertido en un espacio geográfico conveniente para que la delincuencia organizada los construya, inclusive con sistemas de ventilación y comunicación, que varían en longitud y dimensiones; algunos construidos con técnicas avanzadas y otros más con maquinaria o métodos rudimentarios.

Del año 2010 al 2025, fueron localizados, asegurados e inhabilitados 65 túneles en 4 estados fronterizos con los Estados Unidos como sigue: 37 en Baja California (Tijuana, Mexicali y Tecate), 25 en Sonora (Agua Prieta, Nogales y San Luis Río Colorado), 2 en Tamaulipas (Matamoros y Reynosa) y el 10 de enero del presente año, por personal del Ejército y de la Guardia Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de la República y Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Chihuahua, se localizó, aseguró e inhabilitó un túnel en Ciudad Juárez, Chihuahua, con punto de salida hacia El Paso, Texas.

A pesar de lo anterior, se ha detectado un aumento de este tipo de construcciones ilícitas, sobre todo en el estado de Baja California, debido a su ubicación y colindancia con las ciudades fronterizas de San Diego y Calexico, California.

Los túneles clandestinos en la frontera norte representan un problema de inseguridad para los gobiernos de México y Estados Unidos, siendo necesario mantener una excelente coordinación y cooperación, para trabajar en conjunto y encontrar soluciones efectivas y contundentes a través de actividades de inteligencia y vigilancia permanente.

Con la localización, aseguramiento e inhabilitación de este tipo de construcciones clandestinas, el Ejército, Fuerza Aérea, Guardia Nacional y autoridades de los tres órdenes de gobierno, en coordinación con los Estados Unidos, buscan dar solución a esta problemática; por lo que con estas acciones nuestro país reafirma su compromiso para el combate a la delincuencia trasnacional.

General Brigadier de Estado Mayor, Jefe de la Sección de Seguridad Pública del Estado Mayor Conjunto Defensa Nacional

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios