No perdamos de vista algunos hechos de esta semana que sorprendieron a no pocos políticos y analistas por sus eventuales implicaciones.

Aún sin menguar los escándalos que protagonizan los coordinadores y directivos de Morena en las cámaras de Diputados y Senadores por presuntas relaciones inconfesables con la delincuencia organizada, por sus ostentosos excesos turísticos que no cuadran con la cada vez más olvidada austeridad republicana y en medio de la opinión creciente, incluso entre sectores morenistas, de que Claudia Sheinbaum debe aprovechar la coyuntura para que, de una vez por todas, se sacuda a las excorcholatas Ricardo Monreal, Adán Augusto López y Gerardo Fernández Noroña, tuvieron lugar dos reuniones en el Palacio Nacional cuyo contenido se ha mantenido en el hermetismo.

La Presidenta se reunió primero con el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de la bancada guinda en San Lázaro, encuentro que fue confirmado por el también exdirigente nacional de Morena con una foto que subió a su red social X.

Para nadie es un secreto que Ramírez Cuéllar es el operador político de confianza de Sheinbaum en la Cámara de Diputados. A ambos los une la amistad y las coincidencias ideológicas de ya larga data. Se conocieron en la década de los setenta del siglo pasado, cuando ella participaba en movimientos estudiantiles del CCH Sur y él en los de la Preparatoria 2. Desde entonces han compartido luchas sociales y mantenido una estrecha colaboración política.

Por otra parte, no siempre ha sido buena la relación de Monreal con Sheinbaum: le regateó el resultado de las encuestas que la hicieron candidata al gobierno de la CDMX en 2018 y a la presidencia en 2024; le jugó las contras en los comicios de alcaldes capitalinos en 2021 y ha maniobrado para entorpecer reformas legislativas que afectan los intereses de su clan, como es el caso de la que prohibió la elección para un período inmediato de familiares directos de quienes concluyen un cargo de elección popular. Estaba planteada para entrar en vigor en 2027, pero Monreal operó para que la vigencia fuera a partir de 2030. No se sabe si en Zacatecas, donde gobierna su hermano David y aspira a sucederlo su hermano Saúl, vayan a respetar la regla interna aprobada por Morena de aplicar la ley contra el nepotismo desde 2027.

A todo lo anterior se suma lo de su reciente lujoso hospedaje en sus vacaciones madrileñas. ¿Tiene derecho a vacacionar?, sí. ¿A pagar lo que quiera pagar si lo hace con su dinero?, también, porque si son recursos públicos estaría cometiendo un delito. Pero, de cualquier forma, violenta un principio ético, el de la austeridad, del partido en que milita. Y no ha sido esta la primera vez. Recuérdese el del uso de un helicóptero privado para trasladarse junto con el también legislador morenista Pedro Haces -líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), una especie de segundo piso de la CTM de Fidel Velázquez- a quien Monreal nombró coordinador de operación política de la bancada morenista. Contra esa dupla ha tenido que batallar Alfonso Ramírez Cuéllar quien, por otro lado, no oculta sus aspiraciones de gobernar Zacatecas.

De manera que los mal pensados consideran que solo dos cosas pueden explicar esa reunión en Palacio: que Sheinbaum ya puso a calentar a Ramírez Cuéllar para que entre al quite en lugar de Monreal o que ya prepara su candidatura para Zacatecas en 2027.

La segunda reunión de aquel mismo día fue con el senador morenista Raúl Morón, expresidente municipal de Morelia. También ahí solo hay de dos sopas: la sucesión (en este caso en Michoacán) o el relevo de Adán Augusto en la coordinación morenista de la cámara alta o de Noroña en la presidencia de la mesa directiva.

Y otro asunto que levantó esta semana las cejas de no pocos fue la solicitud de licencia por tiempo indefinido que presentó el senador independiente Manlio Fabio Beltrones. Adujo razones personales que no precisó, aunque consultada al respecto su vocería dijo que simplemente pretendía prolongar un poco más sus vacaciones y descartó problemas de salud.

No faltan quienes ven en este hecho el fin de la carrera política de Beltrones que, sin estar fuera del PRI, rompió relaciones con el liderazgo de Alejandro Moreno Cárdenas, quien lo expulsó de la fracción senatorial tricolor hace ya casi un año (agosto de 2024).

Pero son muchos más los que ven que el poderoso político priista no se retira, sino que se rearma con miras, sobre todo, a recuperar políticamente a su estado natal, Sonora, y encabezar un rediseño político.

Por lo pronto se han encendido las alarmas entre los aspirantes a la candidatura sonorense: Gildardo Real (líder estatal del PAN), Toño Astiazarán (también panista), Zulema Bours (exdiputada del Verde), Ernesto Gándara (del frente PRIANRD) y los morenistas Jorge Taddei (actual secretario de Gobierno), Lorenia Valles, Javier Lamarque y Heriberto Aguilar.

La apuesta de Beltrones, parece obvio, sería por su hija Sylvana. El proyecto -estiman algunos analistas- tendría además un alcance nacional. ¿Incorporarse al Frente Amplio? ¿Recuperar al PRI?

A esa lucha por el tricolor también se sumaría otro de sus expresidentes, Enrique Ochoa Reza, pues resulta que el miércoles pasado, en otro hecho inesperado de esta semana, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la resolución de la Comisión de Justicia del tricolor de expulsarlo por haber criticado a la actual dirigencia de ese partido. ¡Ouch!, otro golpazo para “Alito”.

Instantáneas:

1. ¿MIFEL A LA BOLSA? Fue hace un mes, el 25 de junio pasado, cuando la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló a Intercam y CiBanco, así como a la casa de bolsa Vector como presuntos lavadores de dinero vinculado al tráfico de fentanilo. Mientras las autoridades mexicanas pedían pruebas contundentes de tales señalamientos y aplicaban sanciones, corrió la versión en el sector financiero de que banca Mifel sería un próximo blanco de la FinCEN. Nada más lejano a la realidad si nos atenemos al actual estado de esa institución bancaria. Su presidente y director general, Daniel Becker, compartió con clientes y amigos una serie de resultados, así como los incrementos de sus calificaciones crediticias. Fitch Ratings afirmó la calificación en A+ y subió la perspectiva de estable a positiva y Standard & Poors subió la calificación a Mx A con perspectiva estable. Medido por activos, Mifel es ya el décimo segundo intermediario del sistema, resultado de un crecimiento anual de 14% en su cartera de crédito y de 18% en la captación de recursos. Esto quiere decir que, desde el fin de la pandemia, el tamaño del banco se ha duplicado. La gran pregunta que ahora flota en el ambiente es más bien sobre la fecha de una eventual salida a bolsa. Con una rentabilidad financiera (ROE) de 23.4% al cierre del primer trimestre de este año, Mifel parece una propuesta muy atractiva para el mercado de valores y no es un secreto la intención de Becker de realizar una colocación. Sobre este tema lo que se platicó es que serán los mercados los que marquen el momento oportuno. Becker parece en todo caso dispuesto a seguir apretando el paso.

2. INFLUYENTISMO E IMPUNIDAD. Hasta la “mañanera” de la presidenta Sheinbaum llegó el caso del dueño del hotel Plaza Mirador de Ciudad del Carmen, Roberto Ongay Morales, quien -ahí se dijo- facilitó la huida de su sobrina Dinorah Ongay Hurtado el pasado 8 de julio en un accidente de tránsito que causó la muerte de un joven de 20 años. Ongay Morales, personaje conocido en Campeche por haber sido regidor plurinominal del PRI en el año 2000, mantiene algunas relaciones en el gobierno morenista del estado. En 1997 participó en las movilizaciones violentas que organizaron grupos contrarios al gobierno, con motivo de los resultados electorales. Esto generó que fuera denunciado e indiciado por los daños causados en la capital campechana. Sin embargo, logró evadir la acción de la justicia al pactar con el gobernador priista Antonio González Kuri. Los hijos de Ongay Morales (Ana Carmen y Roberto Facundo) encabezan una red de negocios inmobiliarios y de compraventa de autos en Yucatán, donde se han visto envueltos en presuntas actividades fraudulentas. La presidenta Sheinbaum pidió a la Fiscalía del Estado, a cargo de Jackson Villacís Rosado, cumplir con su trabajo y no permitir que este caso quede impune. Ya veremos.

3. TRANSPARENTAN CONTRATOS. El gobierno de Guanajuato encabezado por la panista Libia Dennis García Muñoz Ledo hizo públicos los contratos sobre tecnología para la seguridad del estado. La información está contenida y ya se puede consultar en la plataforma digital “Seguridad Abierta” apenas inaugurada por la Secretaría de Seguridad y Paz de aquella entidad. Nos comentan que los contratos y la inversión que implicaron ya han sido revisados y avalados tanto por la Auditoría Superior guanajuatense (ASEG) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF), sin que se hayan emitido observaciones relevantes. La información oficial revela buenos resultados que se relejan en la reducción de delitos del fuero común. En mayo de este año se registró la cifra más baja de homicidios dolosos en ocho años, con solo 175 casos y una reducción acumulada del 39.9% desde septiembre de 2024. Sobre la base de esos datos fue que la gobernadora García Muñoz Ledo recontrató por cuatro mil 700 millones de pesos los servicios de la empresa Seguritech. Esa cantidad se sumará a los doce mil millones de pesos gastados con esa empresa en tecnología para la seguridad por los últimos tres gobiernos panistas. La autoridad guanajuatense sostiene que hay que darle continuidad a un modelo que, afirma, está dando resultados.

4. INTENSIFICAN PROMOCIÓN. Se llevó a cabo un “roadshow” en la Ciudad de México en el que más de treinta expositores presentaron ante unos 400 agentes de viajes la nueva oferta turística en infraestructura y profesionalización de los servicios en Acapulco, así como la agenda de actividades artísticas, deportivas, culturales y de reuniones que se llevan cabo este año en el puerto guerrerense. El gobierno de Evelyn Salgado va con todo en su estrategia para consolidar a Acapulco, tras ser golpeado por dos huracanes devastadores, como el destino turístico más importante del país.

hotmail

@RaulRodriguezC

raulrodriguezcortes.com.mx

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios