En el sector bancario cobra fuerza la versión de que Banco Mifel de Daniel Becker Feldman es el próximo de los que operan en México que será señalado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de tener registro de actividades presuntamente relacionadas con lavado de dinero del crimen organizado.
Hablamos, que quede claro, de un rumor no confirmado ni desmentido por la autoridad regulatoria del sistema financiero mexicano, que trascendió tras las acusaciones que por ese mismo delito hizo la estadounidense oficina de Control de Delitos Financieros (FinCEN por su acrónimo en inglés) contra CIBanco e Intercam Banco (instituciones ambas de banca múltiple) y la casa de bolsa Vector (fundada por el empresario Alfonso Romo, muy cercano a AMLO, de quien fuera por unos años jefe de la oficina de la Presidencia), y a las que se refirió en un comunicado del pasado 25 de junio como “fuentes principales de preocupación en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides”.
En su comunicado la FinCEN detalló que los dos bancos “facilitan el lavado de dinero de los cárteles con sede en México, incluidos el de Sinaloa y el del Golfo” y que la casa de bolsa ha facilitado además “la adquisición de precursores químicos de China con fines ilícitos”.
Las tres instituciones financieras suman activos por más de 300 mil millones de pesos y han rechazado categóricamente los señalamientos del Tesoro estadounidense. Vector dijo en un comunicado que “nuestra Casa de Bolsa ha operado bajo los más altos estándares de cumplimiento normativo, auditoría interna y supervisión por parte de las autoridades financieras nacionales”. CIBanco, a su vez, también en un comunicado señaló que “opera bajo una rigurosa regulación nacional e internacional, y que está bajo supervisión permanente de la Secretaría de Hacienda, el Banco de México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario. Intercam, entre tanto, negó vínculos con el crimen organizado y el lavado de dinero.
Este caso creció durante los pasados diez días, pues las autoridades hacendarias mexicanas y los reguladores de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores decidieron intervenir a Vector, Intercam Banco y CIBanco, mientras que el viernes pasado la Secretaría de Hacienda decidió iniciar -en los dos últimos- un proceso de escisión para transferir temporalmente los fideicomisos que administra a la banca de desarrollo, específicamente a Nafin, para garantizar su continuidad operativa, paso previo a venderlos a otros bancos privados.
Fuentes de la FinCEN han dicho que son varios los bancos que tiene en la mira el gobierno de Donald Trump y que próximamente se dará a conocer un segundo paquete, con lo que se volvería un hecho el trascendido de que Mifel está en la lista y que sería el siguiente.
Pero no es el único problema que tiene ese banco pues resulta que en 2021 presentó una denuncia ante la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de Falsificación o Alteración de Moneda de la FGR, entregando de manera ilegal a esa instancia información financiera de cinco personas morales y una persona física, lo que no fue autorizado por ningún juez.
Después de un largo litigio, porque las cuentas de esas personas fueron objeto de aseguramiento precautorio, un juez de control decretó el 16 de enero del 2023 el levantamiento de dicho aseguramiento, por lo que los involucrados han acudido en diversas ocasiones a las instalaciones de Banca Mifel a solicitar la devolución de sus recursos económicos y la respuesta ha sido negativa.
Ante tal situación los afectados promovieron en noviembre de 2024 un juicio ordinario mercantil en contra de Banca Mifel por la ilegal retención de recursos que le atribuyen, un procedimiento que sigue en trámite.
Instantáneas:
1. LA SEMANA DE LAS VISAS. En medio del hervidero en que se ha convertido la relación Estados Unidos-México ha trascendido que el señalamiento de otros bancos mexicanos como lavadores de dinero se dará a conocer tan pronto como esta misma semana. Pero también se dice que los próximos siete días serán recordados como la semana de las visas. Dicen los que saben que se darán a conocer nuevos retiros de visas estadounidenses a personajes de la política entre los que hay al menos un integrante del gabinete de Sheinbaum, varios gobernadores surgidos de Morena y de uno de sus partidos aliados y líderes parlamentarios. Convénzase, Trump le aplica a México la tortura china de la gota permanente sobre la cabeza.
2. ¿CÓMO SE LLAMÓ LA OBRA? Primer acto: Estados Unidos declara organizaciones terroristas a cárteles mexicanos de la droga. Segundo acto: el gobierno de Washington reitera su tradicional política de no negociar con terroristas. Tercer acto: Estados Unidos negocia con Ovidio Guzmán alias “El Ratón”, hijo del capo del narco Joaquín “El Chapo” Guzmán”, declararse culpable para que en su calidad de testigo protegido delate a quienes, sobre todo políticos, estén coludidos con el tráfico de drogas y el lavado de dinero. ¡Hipócritas! ¿No que no negocian con terroristas?
3. PRECISIONES. La compañía de seguridad privada Seguritech hizo llegar a esta columna información que contrasta los señalamientos hechos aquí contra su desempeño como contratista de varios estados para el uso de tecnología contra la inseguridad. Reclama, con todo derecho, que se conozca su posición al respecto. Entre otras cosas defiende su trayectoria de treinta años de experiencia, el éxito de la Alarma Vecinal, aquí cuestionado, y la importancia del centro de desarrollo tecnológico, la disponibilidad de sus ingenieros las 24 horas de los 365 días del año y lo que llamó la calidad de sus proyectos siempre respaldados con tecnología de última generación e incluso inteligencia artificial.
4. VISAS ELECTRÓNICAS. David Ortiz Mena, presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano consideró que la próxima reactivación de las visas electrónicas para turistas brasileños es muy positiva para la industria turística de Quintana Roo y del país en general. Los empresarios del ramo solicitan que la expedición de visas electrónicas anunciada por la secretaria federal de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, sea puesto en marcha cuanto antes.
@RaulRodriguezC
raulrodriguezcortes.com.mx