Semana crítica y decisiva la que iniciará mañana.

Viene un evento que abrirá espacio al análisis y al debate sobre la situación del país y otro más que marcará un cambio histórico, una nueva era en su vida pública.

También habrá una reunión crucial de alto nivel que, de no encontrar vías de entendimiento y acuerdo, empeorará las ya de por sí graves relaciones con Estados Unidos, pero que de prosperar bien podría resultar en un convenio de cooperación contra los cárteles de la droga, el tráfico de armas, la migración indocumentada y otros asuntos que son expresión de la actual crisis de inseguridad transnacional.

La jornada iniciará mañana mismo, a las cinco de la madrugada, con la “purificación” de espacios en la sede principal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), acto profundo y simbólico para unos, pero innecesario y demagógico para otros, con el que empiezan los eventos de instalación del nuevo Poder Judicial, surgido del voto popular en un proceso de poca participación ciudadana y con prácticas que, también en opinión de muchos, no garantizó equidad, certeza y legalidad, aunque esta última acabó siendo avalada por la máxima autoridad en la materia, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Mañana a las once horas en el Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum dará un mensaje político con motivo del primer año de gobierno ante los gabinetes legal y ampliado e invitados especiales de diversos sectores. Esperará hasta el primero de octubre próximo (cuando se cumple cronológicamente el primer año de su toma de posesión) para informar en la plaza pública, específicamente en el Zócalo.

Fuentes políticas, empresariales y de la sociedad civil consultadas por este espacio, esperan de la presidenta Sheinbaum -quien llega a esta fecha con una aprobación ciudadana de 70.5 por ciento promedio de las encuestas de Mitofsky y Buendía & Márquez- información dura y realista, sobre la inseguridad (cuya percepción es de 63.7%), el combate al narcotráfico, el desabasto de medicamentos y la atención a la salud, y la situación económica general del país.

Por lo visto en los spots promocionales del Informe, la mandataria desatacará como logros y resultados de once meses al frente del llamado segundo piso de la 4T, la reducción de la pobreza en 13 por ciento y de la inseguridad en 25%; la continuidad y ampliación de los programas sociales y la creación de 1.2 millones de empleos formales entre enero y julio de 2025.

El tema de la corrupción será sin duda motivo de críticas a la actual gestión de Morena, aunque solo cuatro por ciento de quienes participaron en los sondeos referidos, lo mencionan como tema que debe priorizar en su mensaje.

A las 16 horas habrá en el pleno de la Corte un ritual de la transmisión del bastón de mando de los pueblos indígenas y afroamericanos a los integrantes del nuevo tribunal supremo del país.

El informe presidencial escrito será entregado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, que se instalará en sesión de Congreso General a las cinco de la tarde. Tanto la Cámara de Senadores como la de Diputados iniciarán el segundo año de la sexagésima sexta legislatura con nuevas mesas directivas. La cámara alta con la morenista Laura Itzel Castillo al frente. Y la cámara baja aun no decidía al momento de cerrar esta columna si respetaba el acuerdo parlamentario de rotar la presidencia cada año entre las fuerzas políticas. De respetarse, asumiría el PAN, muy probablemente con Kenia López Rabadán. Pero si la mayoría oficialista rompiera ese acuerdo con su mayoría, entonces asumiría Alfonso Ramírez Cuéllar, respaldado por los rudos de Morena.

Los grupos parlamentarios fijarán posiciones antes de que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez les remita el documento.

A las 19:30 horas, la Cámara de Senadores tomará protesta a los ministros que integrarán la nueva Corte: Hugo Aguilar Ortiz, quien la presidirá; las ya ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel; y Sara Irene Herrerías, María Estela Ríos González, Giovanni Figueroa Mejía e Irving Espinoza Betanzo. No estará presente Arístides Guerrero, por haber sufrido hace unos días un accidente automovilístico del que resultó con fractura de tórax. Luego rendirán protesta los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y los magistrados de circuito y jueces federales electos en esta primera etapa del proceso.

La ceremonia solemne de instalación del pleno de la nueva Corte tendrá lugar en su sede del centro histórico de la CDMX a las diez de la noche y asistirá como invitada de honor la presidenta Claudia Sheinbaum. Después, como primera resolución, los ministros elegirán a quienes integrarán el Órgano de Administración Judicial (OAJ) que adoptará parta de las tareas que hasta hoy le correspondieron al Consejo de la Judicatura Federal.

Por si todo esto fuera poco, la presidenta Sheinbaum recibirá el miércoles 3 de septiembre al secretario de estado de Estados Unidos, Marco Rubio. Será el primer encuentro personal, cara a cara, de una autoridad del más alto nivel del gobierno norteamericano con la presidenta mexicana, ya que el diálogo se había sostenido solamente vía telefónica con el presidente Trump.

Analistas geopolíticos han dicho que estos encuentros cara a cara, que se espera los haya pronto con Trump, son la vía idónea para destrabar y resolver las amenazas arancelarias, amagos de intervención e intimidaciones penales que han marcado la pauta de la relación con la Casa Blanca que prácticamente han dado al traste con la vía diplomática.

Se sabe que en este encuentro se firmará el acuerdo de seguridad negociado con el Departamento de Estado y que largamente ha anunciado la mandataria mexicana. Si nos atenemos a lo que ella ha dicho, ese acuerdo no aceptará la injerencia de fuerzas armadas estadounidenses en nuestro territorio, pero tampoco a cambio de qué Estados Unidos aceptaría retirar su insistente petición de confrontar militarmente a los cárteles de la droga.

Y también se dice que el jefe de la diplomacia estadounidense viene a mostrar la famosa “lista Rubio” que incluye a políticos de alto nivel a los que les han retirado la visa por presuntos vínculos con el narcotráfico.

Ya veremos.

Instantáneas:

1. CRISIS EN SAN LÁZARO. En la Cámara de Diputados se abrió la puerta a una posible crisis de ingobernabilidad, al no haber aún un acuerdo sobre la presidencia de la Mesa Directiva, mismo que se complicó tras el altercado en el Senado entre Gerardo Fernández Noroña y la oposición. Al intentar cobrar cara la afrenta, los duros de Morena bloquean la construcción de una mayoría calificada con dos terceras partes de los votos. Si hoy no se define la votación se podría llegar a una crisis constitucional, pues el órgano de gobierno de la cámara baja quedaría sin atribución legal y todas sus decisiones serían atacadas legalmente. En ese sentido, prolongar por unos días el mandato de la presidencia saliente, hasta el cinco de septiembre, no tendría fundamento jurídico y se generaría una crisis constitucional.

2. SEGUIRÁN LOS “PLURIS”. No pierda de vista esta declaración hecha ayer por Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena. “La reforma electoral que presentará el Ejecutivo no planteará la desaparición de las listas de representación proporcional, es decir de los legisladores plurinominales”. Y agregó: “se debe apostar por un modelo democrático donde se respeten las minorías, pero también donde tengamos una representación más fiel de la población”.

3. OTRA DE ALITO. ¿Será cierto que Alejandro Moreno Cárdenas, líder nacional del PRI, ya solicitó asilo político al gobierno de Estados Unidos y que dicha gestión ha sido en parte la razón de ser de sus recientes viajes al vecino del norte? Primero habría que preguntarse si es un perseguido político. ¿Usted le cree? Yo tampoco. Ojalá nos pueda precisar si ya hizo o no la solicitud y si, como se rumora, ya tiene allá a la familia. Solo son preguntas.

4. ¿SÓLO OAXACA ES “NEPOLANDIA? Tras la terminación del mandato de AMLO y el inicio del de Sheinbaum, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara parece decidido a hacer lo que le de la gana más allá de los principios de Morena, partido al que se debe, y a las directrices políticas de la mandataria mexicana. Va tan solo un ejemplo. El mandatario oaxaqueño tiene en la nómina del estado y del partido a al menos diez parientes: Noe Jara, hermano, secretario de administración del gobierno de la ciudad de Oaxaca; Shabin Jara, hijo, secretario de organización de Morena estatal; Bxido Jara, hija, secretaria nacional de Pueblos Indígenas de Morena; Emanuel Jara, sobrino, presidente estatal de Morena; Benjam{ón Viveros, sobrino, presidente de la JUCOPO del Congreso estatal; Tania Caballero, nuera, diputad local; Katia Bolaños, sobrina, directora de Licencias; Irving López, sobrino, Coordinador de Giras; Lourdes Bolaños, sobrina, IMSS Bienestar; y Sheila Bolaños, sobrina, directora de Administración del estado. ¿Sólo será Oaxaca tierra del nepotismo? O ¿cuántas “nepolandias” habrá en el país?

5. APOYOS SOCIALES. En el marco del Día Internacional de las Personas Adultas Mayores, la gobernadora Evelyn Salgado entregó apoyos a 18 municipios del programa "Transformando Vidas" del DIF Guerrero a 437 personas beneficiarias con aparatos funcionales, de las regiones Centro, Tierra Caliente y La Montaña. Este programa social estatal tiene como objetivo construir justicia social en las regiones más marginadas, apoyando y transformando vidas.

6. FORO IDC. Importante evento se realizará pasado mañana martes 2 de septiembre: el Foro IDC, que organiza la revista "IDC Asesor Fiscal, Jurídico y Laboral", que tiene más de de 35 años difundiendo contenidos legales. El evento denominado "Rumbo legal empresarial 4T Retos y Oportunidades", tendrá pláticas y conferencias sobre el uso y aprovechamiento de la tecnología en los ámbitos jurídico, fiscal y laboral, así como los retos de la protección de datos personales y la privacidad, los desafíos legales en la era de la Inteligencia Artificial, los nómadas digitales y su residencia fiscal, los documentos digitales como pruebas en juicios laborales, entre otros asuntos.

@RaulRodriguezC

raulrodriguezcortes.com.mx

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios