Aunque el fin de semana anterior se vislumbraba muy poco probable, Claudia Sheinbaum consiguió el lunes pasado que Donald Trump pausara por un mes la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas.

No es cosa menor en el contexto rijoso e intransigente con que Trump ha amagado a nuestro país y sería injusto regatearle a Sheinbaum un resultado con el que ganó tiempo para apuntalar el camino de una buena negociación.

Quienes negocian deben ceder algo. Sheinbaum cedió el despliegue en la frontera de diez mil efectivos de la Guardia Nacional y aceptó la condición impuesta por Trump al pausar los aranceles: la obtención de resultados concretos e inmediatos en la contención de migrantes y de fentanilo.

La prerrogativa de decidir si tales resultados son buenos para mantener en pausa los aranceles quedó, sin embargo, en manos del estadounidense y eso es como tener una espada de Damocles sobre nuestras cabezas.

Para ser bien calificados ¿cuántas deportaciones debemos aceptar? ¿cuántos inmigrantes debemos repatriar? ¿cuánto fentanilo debemos decomisar? ¿cuántos cárteles de la droga debemos desmantelar? ¿cuántos capos debemos capturar o extraditar? ¿cuántas cabezas de narco políticos deben rodar?

Queda eso a criterio de Trump y, por lo ocurrido durante los días más recientes, parece inapelable su decisión de escalar la amenaza de una intervención militar para obtener de México más cesiones y finalmente destruir a las organizaciones criminales, con la justificación plasmada en el comunicado de la Casa Blanca que acusa al gobierno de México -sin más pruebas que su dicho y como nunca lo había hecho- de una “intolerable alianza” con el narco y la decisión ya tomada de clasificarlos como terroristas.

Que ellos cooperen con México para destruirlos y erradicarlos está bien, pero no es lo mismo que incursionen encubierta o abiertamente en nuestro territorio mediante la fuerza.

Una cuenta verificada de X, que se identifica con el nombre US Homeland Security News (Noticias del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos), pero arrobada como @defense_civil25, informó el miércoles pasado de un avión Boeing RC-135 Rivet Joit que sobrevolaba la península de Baja California (“todo territorio de los cárteles”, dice su post) para vigilar, levantar inteligencia y fijar blancos, “en espera de ver ataques aéreos muy pronto”, según advierte.

La cuenta, que no es la oficial del Homeland Security (@DHsgov) también aseguró que tres barcos de la Armada de los Estados Unidos navegaban en tareas de reconocimiento en aguas no territoriales del Mar de Cortés a 65 kilómetros de Ensenada, “cerca de territorio de los cárteles”, dice el post.

Sin embargo, una aclaración también del miércoles de la secretaria de Marina en el sentido de que los referidos barcos estadounidenses navegaban en mares internacionales, confirmó un hecho que, de acuerdo con militares consultados, no es usual puesto que ese tipo de operaciones, tanto aéreas como navales, se han realizado en coordinación y bajo el acompañamiento y supervisión de las fuerzas armadas mexicanas.

Instantáneas:

1. FAVORITISMO DE LA CRE. Ahora que el gobierno ha propuesto fijar precios máximos a la gasolina con utilidades razonables, cobra relevancia la preocupación expresada por concesionarios de gasolineras del país por la actuación de las autoridades de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) que encabeza Leopoldo Vicente Melchi García, al permitir la expansión de franquiciatarios extranjeros en condiciones preferenciales frente a los de Pemex dirigida por Víctor Rodríguez Padilla. Permisionarios afectados y gerentes de compras en volumen denuncian el favoritismo de la CRE hacia cadenas como Costco, cuya presencia se ha extendido en diecisiete estados del norte y centro del país. Un caso emblemático es el de la gasolinera con mayor capacidad y extensión del país, inaugurada en Torreón, Coahuila, y que ha asumido el dominio en aquel mercado, pues se le permite operar con más dispensadores de los autorizados y por lo tanto expandirse más allá de las áreas permitidas. Casos como el de Costco y otros permisionarios extranjeros sobresalen en el contexto de la política de precios máximos que busca establecer el gobierno de Claudia Sheinbaum, frente a la necesidad de transparentar los contratos de compra y venta de hidrocarburos ante la CRE, para garantizar una competencia justa con empresarios nacionales. No es la primera vez que Costco enfrenta acusaciones. Ya tuvo otras como la de despacho irregular de gasolina en Puebla (2022) o la venta de combustible adulterado en Atizapán, Edomex (2024).

2. EL CHOQUE DE PODERES por la reforma judicial parece no tener fin. El pleno de la Corte, en sesión privada en la que participaron ocho de sus actuales diez ministros integrantes, no alcanzó la mayoría de ocho votos requerida para aprobar las 956 candidaturas para la elección de jueces, magistrados y ministros que seleccionó el Senado mediante insaculación (tómbola), luego de que el Comité de Evaluación de ese poder de la Unión decidió suspender su tarea en acatamiento de una suspensión de amparo y renunció. Hoy vence el plazo para que cada poder de la Unión entregue al INE sus listas de candidatos. El Senado dio a conocer en un comunicado que el Tribunal Electoral (TEPJF) previó el escenario de que la Corte rechazara las candidaturas y determinó que, de ocurrir así, la mesa directiva de la cámara alta quedaba facultada para remitir la lista a la autoridad electoral. El Senado calificó de “mezquina e irresponsable” la decisión de la Corte. Llamó a sus ministros "profundamente hipócritas”, pues soslayan que 651 de los candidatos del Poder Judicial (74%) tuvieron pase directo a las boletas.

3. LA TRANSICIÓN EN EL INAI avanza en orden y de acuerdo con lo estipulado en las reuniones sostenidas entre el ya extinto organismo autónomo y la secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. De acuerdo con fuentes de ambas partes prevalece el orden y se espera un buen resultado, pese a que hay fuerzas externas, y quizás algunas que no lo son, que quieren provocar que el final del INAI se convierta en un polvorín tipo Tultepec. Se trabaja en cinco mesas: asuntos administrativos, temas legales y jurídicos, tecnologías de la información incluida la Plataforma Nacional de Transparencia, transparencia y acceso a la información y, por supuesto, el muy relevante asunto de la protección de datos personales. Paralelamente a la transición se avanza en el trabajo legislativo que dará a luz las leyes secundarias que regularán el futuro de dos derechos humanos que tutela el INAI: acceso a la información y protección de datos personales.

4. ¿QUÉ PASA EN EL ISSSTE? Pues nada, que siguen pasando cosas raras en los procesos de adquisición de servicios, donde su director Martí Batres al parecer permite que una empresa evasora de cuotas del IMSS participe en la licitación nacional electrónica LA-51-GYN-051GYN005-N-33-2025 para limpieza de instalaciones de la dependencia. Se trata de Armot, Seguridad Privada y Servicios, de José Juan Reyes Domínguez, quien tiene registrados en el Seguro Social mil 673 empleados para pagar sus cuotas correspondientes, cuando en realidad emplea a tres mil 156, el doble de personas para cumplir con sus contratos públicos. Qué cosas: una evasora del IMSS proveyendo al ISSSTE, su institución hermana.

5. ACAPULCO NO BAJA los brazos en su campaña permanente de promoción que busca remontar totalmente los efectos dañinos que dejaron al puerto los huracanes Otis” y “John”. Esta por venir a finales de este mes (24 de febrero) el Abierto Mexicano de Tenis, acaso el evento deportivo más importante y consolidado de Acapulco. En su edición 2025 se darán cita 32 jugadores de élite del deporte blanco, ocho de ellos parte del top 20 de la clasificación de la ATP. Estarán, entre otros, Alexander Zverev, finalista del Abierto de Australia 2025 y campeón del AMT 2021; Taylor Fritz, finalista de las Nitto ATP Finals; y Casper Ruud, finalista en Los Cabos y Acapulco en 2024, entre otros. Para este evento se contará con alrededor de 14 mil 635 habitaciones, lo cual refleja una tendencia positiva en la reconstrucción de la infraestructura hotelera para su completa recuperación como destino turístico.

@RaulRodriguezC

raulrodriguezcortes.com.mx

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios