No pudo haber dejado peor herencia el recientemente fallecido presidente municipal de San Pedro Garza García, Nuevo León, Mauricio Fernández Garza a su sucesor Mauricio Farah Giacoman que la creciente e incontenible inseguridad en la que viven sus habitantes asediados, como están, por un grupo delictivo dedicado a la extorsión que se enquistó en el gobierno y ahora lidera José Luis Kuri, secretario de Seguridad Pública del municipio más rico del país y América Latina.

Ya no parece coincidencia sino modus operandi. Baste recordar los casos de Felipe Calderón con Genaro García Luna y de Adán Augusto López con Hernán Bermúdez Requena.

Es tan inverosímil que el expresidente de México y el exgobernador de Tabasco y exsecretario de Gobernación con AMLO no supieran de los malos pasos en que andaban sus encargados de la seguridad pública, como increíble es que el expresidente municipal de San Pedro Garza García no estuviera enterado que su jefe policiaco dirige un cartel de extorsionadores.

Según se pudo saber, algunos medios de información sostienen que la Fiscalía General de la República de Alejandro Gertz Manero y la de Nuevo León, de Javier Flores Saldívar, tienen investigaciones abiertas por denuncias presentadas contra Kuri y algunos de sus colaboradores más cercanos.

Reiteradamente se menciona a Fernando Martínez Huizar, coordinador de Asuntos Internos de la secretaría de seguridad pública sampetrina, por su participación en el delito de extorsión a negocios legalmente establecidos, como le informé aquí en marzo pasado en las columnas “Mafia policiaca extorsiona a empresarios” () y “Policías se transforman en extorsionadores con uniforme” ().

El nombre de este personaje salió a relucir luego de que fuera asesinado el empresario restaurantero Julio César Luna tras denunciar el intento de extorsión del que fue objeto por parte de ese funcionario. Ahora es señalado por presuntamente abusar sexualmente de una mujer en la Ciudad de México.

Martínez Huizar tiene un amplio expediente en materia legal: se le involucra en al menos cuatro procesos judiciales, entre ellos una denuncia por abuso de confianza presentada en 2018 y otra por fraude en 2019.

La participación de este tipo de personajes en el gobierno municipal de San Pedro Garza García no es un hecho aislado, pues también en marzo pasado se revelaron los antecedentes criminales en Estados Unidos de otro jefe policiaco, Lorenzo de León Pruneda, quien fue destituido después de que se hiciera pública la información.

Fuentes al interior del gobierno municipal aseguran que José Luis Kuri fue un dolor de cabeza para el gobierno municipal de Mauricio Fernández Garza, quien murió de cáncer días después de solicitar una licencia definitiva que luego de ser concedida dio lugar a que asumiera el secretario del ayuntamiento Mauricio Farah Giacoman, para completar el período de gobierno como presidente municipal sustituto.

Esas fuentes refieren cómo en reuniones privadas el exmunícipe expresó en varias ocasiones su malestar y explicó la imposibilidad de cambiar el rumbo en materia de seguridad por cuestiones de imagen.

Fernández Garza optó entonces por mantener a su secretario de Seguridad Pública para no enviar un mensaje de inestabilidad a sus gobernados, sin que pudiera -por su delicado estado de salud- poner un alto a los abusos que José Luis Kuri y Martínez Huizar realizaban contra todo tipo de empresarios.

¿Logrará Mauricio Farah Giacoman quitarse la sombra de José Luis Kuri? El tiempo nos dirá si el nuevo alcalde tiene la voluntad política para enmendar el error de su antecesor, o dejará que los abusos policiacos continúen.

De quedarse las cosas como están caería en una omisión irresponsable, o lo peor, en omisión por colusión.

Instantáneas:

1. ANARCO CRIMINALES. Gran indignación provocó en la ciudadanía en general el enésimo embate -violento, destructivo y criminal- de los grupos anarquistas que un año sí y otro también salen a hacer sus desmanes encubiertos en las marchas y mítines de protesta por la masacre perpetrada el 2 de octubre de 1968 por el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz. La particular saña con que golpearon e hirieron a casi un centenar de policías el jueves pasado, destruyeron negocios y saquearon joyerías y tiendas, quizás hayan hecho de los disturbios de este año, lo más violentos de los que se tenga memoria. La intención provocadora de esos grupos de anarco criminales queda en evidencia cuando deliberadamente llaman represión a la tarea policiaca de salvaguardar el orden público y la propiedad de los particulares. Lo que sigue contra ellos es meterlos al orden porque la policía capitalina los tiene perfectamente identificados. De eso le informé aquí en la columna , con datos del 2020 que se pueden actualizar con investigaciones de inteligencia más recientes. Cinco grupos son considerados los más peligrosos: Células Autónomas de Revolución Inmediata “Práxedis G. Guerrero”; Individualidades Tendiendo a lo Salvaje (ITS); Frente de Liberación Animal (FLA), Conspiración de las Células de Fuego Federación Anarquista Informal (CCF-FAI) y Brigadas de Acción Revolucionaria por la Propaganda Por el Hecho y la Acción Armada “Simón Radowsky” (BARPHAA). “El grupo ITS se considera el más peligroso por su ideología de atacar directamente a las personas, su estrategia se basa en enviar sobres-bomba a personas claves en el ramo de la investigación científica”, según se lee en el informe “Anarquistas”, elaborado por la Secretaría de Seguridad Pública capitalina.

2. CORRUPCIÓN EN MORENA. El New York Times, uno de los periódicos más influyentes de Estados Unidos, encabezó en una de sus notas de primera plana de ayer: “Morena, el partido gobernante en México, en aprietos por los gastos de algunos miembros” (). La nota, firmada por su corresponsal en la CDMX, James Wagner, contrasta el lema partidista “Por el bien de todos, primero los pobres” con los gastos realizados en un viaje Japón por Andy López Beltrán, hijo de AMLO y secretario de Organización de Morena, y por los ingresos millonarios que se vio forzado a aclarar el coordinador de los senadores guindas y exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López. Sugiere que estos hechos han causado una profunda decepción entre la ciudadanía, que podrían haberle causado ya al partido guinda un daño irreparable.

3. VAPEADORES. Algunos han querido sembrar la idea de que la nueva regulación sanitaria contra los vapeadores podría generar un monopolio en favor de una de las empresas tabacaleras. La realidad es que la reforma propuesta por el gobierno de Claudia Sheinbaum erradica del país productos altamente nocivos para la salud y permite que se comercialicen otros más innovadores. A pesar de que todas las empresas de la industria tabacalera que operan en México ya venden en otros países productos más novedosos como los que permitiría la propuesta de legislación, la realidad es que algunas de ellas no han querido invertir recursos para traerlos y comercializarlos en México. Es decir, prefieren vender en nuestro país lo más nocivo y, seguramente, lo que les deja más utilidades.

4. SIN RIESGO PARA EL TURISMO. La reciente aprobación en la Cámara de Diputados de la iniciativa que garantiza el libre acceso a las playas y a las áreas naturales protegidas en México fue recibida con matices por el sector hotelero de Quintana Roo que, si bien reconoce el beneficio social de la medida, pide que la responsabilidad de mejorar los accesos no recaiga únicamente en la iniciativa privada. David Ortiz Mena, presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano y de la Asociación de Hoteles de Tulum, consideró que la reforma no representa un riesgo para el turismo, sino que puede consolidar un anhelo social de contar con mayores accesos públicos al mar. “No la vemos mal, no será una reforma lesiva para el turismo. Habrá que ver cómo se implementa, pero es importante que existan espacios públicos con accesos señalados, con servicios y condiciones dignas”, señaló. Ortiz Mena recordó que muchos de los hoteles y clubes de playa en la zona costera de Tulum ya funcionan como espacios abiertos al público, sin consumo mínimo ni cobros de entrada, lo que contribuye a la oferta turística del destino tanto para visitantes como para locales.

5. REANUDA TRAVESÍA. El buque escuela “Cuauhtémoc” zarpó ayer rumbo a México desde el muelle 86 del río Hudson, en Nueva York, luego de que concluyeran las reparaciones realizadas tras el accidente ocurrido el pasado 17 de mayo, cuando la embarcación chocó con la base del puente de Brooklyn, en un percance que dejó dos cadetes muertos y veinte lesionados. La ceremonia de zarpe fue presidida por el almirante Francisco Guillermo Escamilla Cazares, oficial mayor de la secretaría de Marina quien llevó la representación del almirante secretario Raymundo Pedro Morales Ángeles. El buque escuela “Cuauhtémoc” retomó así su itinerario de instrucción que lo llevará a los puertos de Cozumel, Progreso y finalmente Veracruz, donde participará el próximo 23 de noviembre en las celebraciones del aniversario 200 de la Consolidación de la Independencia de México.

@RaulRodriguezC

raulrodriguezcortes.com.mx

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios