Ya le costó que no fuera designado secretario de Gobernación y ahora podría costarle la titularidad en la secretaría de Educación Pública, cargo que le dio la 4T más como premio de consolación.
Y es que la versión de que Mario Delgado, siendo dirigente nacional de Morena, gestionó apoyo financiero del asesinado “Rey del Huachicol”, Sergio Carmona Angulo para las campañas guindas a los gobiernos de Michoacán, Nayarit, Nuevo León y Sinaloa en 2021, y al de Tamaulipas en 2022, resurgieron con fuerza el pasado jueves 17 de abril cuando el morenista presidente municipal de Matamoros, Alberto Granados, fue detenido en Brownsville, Texas.
Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza lo detuvieron pasadas las siete de la noche cuando pretendía ingresar a Estados Unidos y oficiales del FBI, Seguridad Interior y la DEA lo sometieron a un largo e intenso interrogatorio relacionado con un expediente por narcotráfico que se asegura menciona a varios políticos mexicanos, le cancelaron la visa y lo dejaron ir ya en horas de la madrugada del viernes 18 de abril.
Granados dijo que lo interrogaron como lo hacen con cualquiera (¿?) y negó que su visa le haya sido retirada y cancelada. Pero mientras el alcalde del principal municipio de Tamaulipas se ocupa de demostrar la veracidad de sus aseveraciones, suenan todas las alarmas en el gobierno de la entidad, pues con esa detención se acercan muy peligrosamente a su titular Américo Villarreal.
Sergio Carmona Angulo era un abogado de Pemex dedicado a gestionar pensiones que empezó su fortuna como empresario con el contrabando de huachicol por la aduana de Reynosa, en colaboración con los cárteles del Golfo y del Noreste y por medio de sus contactos en ese y otros recintos fiscales tamaulipecos, resultado de su buena relación con el exgobernador panista Francisco García Cabeza de Vaca, con quien rompió tras desavenencias por el impago de contratos.
Fue así que Carmona se acercó a Morena y apoyó financieramente a Mario Delgado en su campaña por la presidencia nacional de ese partido, según se asegura.
El vínculo dio lugar a que Carmona se convirtiera en una especie de mecenas en las campañas morenistas de estados como Michoacán, Nuevo León, Sinaloa y, por supuesto, Tamaulipas, donde estableció una relación de colaboración con Américo Villarreal, reconocida incluso por el mismo gobernador de la entidad.
Foco de jaloneos políticos y de violentas disputas por su ilegal negocio, versiones periodísticas aseguran que “El Rey del Huachicol” llegó a un punto en el que negociaba entregarse como testigo protegido a las autoridades estadounidenses, pero el 22 de noviembre de 2021 fue asesinado mientras le arreglaban el cabello en una barbería del municipio neolonés de San Pedro Garza García.
Nada concluyente se conoce aún del homicidio, sólo tres hipótesis: que lo mató el gobierno por lo mucho que sabía de políticos y empresarios involucrados en el narco, que lo mató el crimen organizado del que formaba parte o que lo mató uno de sus socios para quedarse con el negocio.
Fue esta trama de relaciones peligrosas la que impidió que a Mario Delgado se le nombrara secretario de Gobernación, cargo que por los resultados electorales que entregó, le correspondía de acuerdo con la lógica política.
A ver si ahora no lo sacan del despacho que alguna vez fue del maestro José Vasconcelos.
Instantáneas:
1. OTRA ALARMA. También en Sinaloa están encendidas las alarmas pues el gobernador morenista Rubén Rocha sabe que es otro de los políticos de alto nivel incluidos en los expedientes que investigan las autoridades estadounidenses. Rocha Moya no ha podido mostrar convincentemente donde estaba cuando Ismael “El Mayo” Zambada fue emboscado para ser trasladado y entregado a Estados Unidos. “El Mayo” ha declarado que el mandatario sinaloense estaba en el sitio de la emboscada a donde él mismo convocó al narcotraficante para reunirse con su enemigo político, presumiblemente ahí asesinado, el exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Héctor Melesio Cuén.
2. LA LIBRETA NEGRA. El canal de YouTube "Expediente Narco" difunde que en un operativo sorpresa presumiblemente realizado a finales de marzo pasado, Omar García Harfuch y el Ejército catearon la mansión en Culiacán de Emma Coronel, esposa de Joaquín “El Chapo” Guzmán, donde encontraron documentos con rutas de lavado de dinero, una bóveda secreta con miles de dólares, armas con incrustaciones de oro y piedras preciosas, y lo más relevante, videos de reuniones privadas entre capos, políticos y figuras públicas protegidas por el cártel. Derivado de ese cateo -asegura el medio digital- se han realizado otros en residencias de la hoy llamada “chapiza” en Culiacán y Mazatlán. En una de ellas fue hallada una libreta negra con nombre e información abundante de peces gordos de la política, el empresariado y la milicia, involucrados en el negocio del narco. La “libreta negra” -agrega “Expediente Narco”- está bajó el mas riguroso resguardo del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana. Hasta donde se sabe, “Expediente Narco” es el canal de YouTube de un “influencer” detrás del cual estaría Dámaso López Serrano, alias “El Mini Lic”, acusado de la autoría intelectual del homicidio en Sinaloa del periodista Javier Valdez, ocurrido el 15 de mayo de 2017.
3. TRAPECIO TRANSNACIONAL. El exgobernador de Chiapas, Rutilo Escandón, es otro de los políticos morenistas señalado de presuntos vínculos con el narcotráfico y en la mira de las autoridades estadounidenses. Aunque con inmunidad diplomática por ser cónsul de México en Miami, está en territorio estadounidense con el riesgo que conlleva para él por las acusaciones en su contra. Pero resulta que mueve otros recursos para no ser molestado: su hijo Andrés Escandón Attiq fue electo el pasado jueves 17 de abril miembro del comité ejecutivo del Partido Republicano en el distrito 19 de Miami. Vaya salto de trapecio a nivel trasnacional: de la Chiapas morenista al partido de Trump.
4. SE LA RIFÓ ACAPULCO. Esta Semana Santa, Acapulco recuperó su categoría de estrella del turismo de México al ocupar el primer lugar como el destino turístico más visitado de México. Registró una ocupación hotelera general del 92.5%, por encima de Mazatlán, Cancún, Puerto Escondido y Puerto Vallarta, que reportaron cifras cercanas a 90%. La alta afluencia de visitantes es resultado de la intensa campaña de promoción nacional e internacional realizada por el gobierno que encabeza Evelyn Salgado y que incluye eventos de gran impacto como la primera edición de “La Cumbre del Mariachi” que inició el pasado viernes en el Hogar de Sol con el objetivo de enaltecer la riqueza cultural, el folklore y el talento mexicano.
@RaulRodriguezC
raulrodriguezcortes.com.mx