“AMLO fue, es y será siempre, un ejemplo de honradez, de austeridad y de profundo amor al pueblo”: Claudia Sheinbaum Pardo.
Ayer estuvimos caminando en algunas calles del Centro Histórico, llegamos temprano, no pudimos acceder al Zócalo, repleto desde las 8:00 de la mañana.
Deseábamos escuchar y ver desde lo más cerca posible a la primera mujer en dirigir la nación: una nación joven, sufrida, soñadora, valiente, ingeniosa y solidaria.
El Zócalo hervía a pesar de la nubosidad presente, había algarabía, gritos de alegría, expectativas.
¿Por qué la gente del pueblo está contenta con su gobierno? ¿Por qué la popularidad de la Presidenta Sheinbaum rebasa el 70% de aprobación?
Nos viene a cuento la forma como se gobernaba a México hace 50 años, los años en los que el PRI fue la fuerza política hegemónica.
Había una intención de construir instituciones en beneficio de la gente pero no con una democracia plena.
El movimiento social MORENA, en camino hacia convertirse en partido político pleno, gana en democracia indirecta y gana en justicia social plena.
Mientras el sábado pasado en el 204 Aniversario de la Armada cuando dijo que “la corrupción es la traición a todos los valores, es deslealtad”, dió coherencia a esa misma línea discursiva la Dra. Sheinbaum ayer domingo:
“La honestidad no es la excepción, es la regla. Quien traiciona al pueblo enfrenta a la justicia”
Todo ello muestra su resolución personal y gubernamental de institucionalizar la prevención de actos de corrupción en las instituciones federales y sugiere que su mástil ejecutor de justicia se aplicará en cualquier momento, desalentando así a quienes han sido o serán solícitos en corromper su propia integridad en el seno élite de la 4T.
Por otro lado, recordemos que MORENA está más cerca de la gente y ha distribuído sin intermediarios los recursos disponibles.
Ahí están contundentes la cifras del respetado INEGI, se disminuyó la tasa de pobreza extrema, la paridad del peso frente al dólar no rebasa los 20 pesos, la confianza de los extranjeros en la política económica es cierta, han ingresado al país más de 35 mil millones de dólares en el primer semestre de este año.
El turismo sigue creciendo, la inflación controlada, los ingresos tributarios creciendo.
Y, en la democratización sindical, se avanza con mayores libertades a sus dirigencias; los tres poderes de la unión integran a sus miembros a través de procedimientos electivos más democráticos, que han de probar en los hechos su probidad, su funcionalidad y eficacia.
Las libertades garantizadas, la educación ampliando su cobertura, los servicios de salud han dejado de caer, van subiendo y recuperando eficacia.
La estrategia nacional de seguridad comienza a dar resultados en otros ámbitos como el de las tasas de homicidios y detenciones de capos clave, mientras ha de avanzarse en materia de extorsión generalizada y desapariciones.
En educación es necesario formular un balance integral mientras el nuevo modelo lleva años de implementación y cómo impactarán en el acceso y calidad educativa en consonancia con los procesos formativos de la media superior, la superior y particularmente los que se están logrando en ambos niveles por la UNAM.
La política energética está encaminada hacia nuevas soluciones para garantizar abasto suficiente de energía para el crecimiento.
De modo que tenemos una presidenta incansable, prudente y firme.
La política interna se conduce con prudencia, el trabajo legislativo está acompañando a la Presidenta para apoyar las políticas públicas que hoy se impulsan.
La política exterior llena de desafíos sortea con éxito las nuevas realidades geopolíticas y resiste el estilo personal del Presidente de los Estados Unidos.
La política social se consolida y expande, demanda inmensos recursos que afortunadamente la política de ingresos aporta.
Vemos una Presidenta quien en el primer año enfrentó grandes desafíos y que sale airosa y fortalecida sin pelear ni dividir; su estilo es firme, analítico y metódico hacia resultados de corto y mediano plazo.
Por eso la gente va contenta a apoyarla en las calles: alrededor de 200 mil voces testifican y dieron muestra presencial, de su aprobación de la nueva forma de gobernar.
Pedro Isnardo De la Cruz es Doctor en Ciencias Políticas y Sociales y profesor en la UNAM. Publicó en 2017 Decisiones estratégicas presidenciales en EUA: El aprovechamiento de la ocasión en crisis de Seguridad nacional y Terrorismo. George W. Bush y Barack Obama (2001-2012).
Juan Carlos Reyes Torres es Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana, con estudios en Ciencia Política y Administración Pública por la UNAM y profesor de Teoría del Estado.
Coautores de Para entender la 4T (2019), con el sello editorial de Stonehenge México.