Irremediablemente insertos en las intrigas y golpeteos geopolíticos, los mexicanos resistimos los embates conducidos por una mano firme y serena, la de la Dra. Sheinbaum.

China y los Estados Unidos escenifican una guerra diplomática velada y se atacan ante una guerra comercial real.

Trump quiere romper las reglas normadas y las fácticas del comercio con China que les resulta -a los estadounidenses- francamente deficitario.

El régimen político de Pekín, aunque antidemócrata, es más eficiente para responder ataques y tomar decisiones; los productos chinos son cada día más competitivos en precio y calidad.

Los chinos llevan décadas enviando a sus mejores alumnos a estudiar en las universidades más prestigiosas de los Estados Unidos y, también, aplicando sistemas de gestión de la calidad en todas sus industrias y en la prestación de servicios.

Ejercen un control absoluto en la política salarial y la fuerza operativa de la mano de obra China, inmensa, cada vez más competitiva e innovadora; la política educativa y su cobertura se ha extendido con éxito y la salud de la población mejora de acuerdo a indicadores internacionales: es una población sana sin tantas adicciones como las que sí se registran en los Estados Unidos.

China tiene visión definida, liderazgo sin desviaciones, claridad en sus propósitos, no así la conducción de Trump, imprecisa, tornadiza, especulativa, destructiva, irascible e irracional.

En palabras del economista Thomas Picketty:

“Si los trumpistas están siguiendo políticas tan brutales y desesperadas es porque no saben cómo reaccionar ante el debilitamiento económico del país. Expresado en paridad de poder adquisitivo, es decir, en términos del volumen real de bienes, servicios y equipos producidos cada año, el PIB de China superó al de Estados Unidos en 2016. Actualmente es más de un 30% mayor y alcanzará el doble del de Estados Unidos en 2035. La realidad es que Estados Unidos está perdiendo el control del mundo.”

“Más grave aún”, insiste Picketty,. El aumento de los tipos de interés podría obligar a Estados Unidos a pagar al resto del mundo considerables intereses, algo que hasta ahora ha evitado gracias a su control sobre el sistema financiero mundial. Así debemos leer la , que pretende gravar los intereses pagados a los tenedores extranjeros de títulos estadounidenses. Más directamente aún, Trump quiere rescatar a su país tomando minerales ucranianos, así como de Groenlandia y Panamá.”

En esta competencia integral, ahora de manifiesto con la guerra comercial, el capital humano es fundamental, pero los chinos son una nación organizada, disciplinada, educada, muy trabajadora y ahora con tecnología de punta, alineados sus macro procesos a principios y propósitos de largo aliento; de modo que los chinos quieren ser los mejores, cada uno de ellos, y por supuesto, quieren todos que su nación sea la potencia mundial hegemónica del futuro.

La población estadounidense está dispersa, con objetivos individuales irracionales y sin foco, con deficiencia alimentaria y altas adicciones, superficialidad y falta de profundidad en sus acciones cotidianas, véase la estadística de las medallas de oro en las olimpiadas, la unión americana es una sociedad decadente.

Es cuestión de tiempo para que veamos muy pronto el ascenso hegemónico chino.

Cajón de sastre

El Congreso de la Unión ha aprobado el Plan Nacional de Desarrollo que habremos de aplicar las y los mexicanos en los próximos años.

Pedro Isnardo De la Cruz es Doctor en Ciencias Políticas y Sociales y profesor en la UNAM. Publicó en 2017 Decisiones estratégicas presidenciales en EUA: El aprovechamiento de la ocasión en crisis de Seguridad nacional y Terrorismo. George W. Bush y Barack Obama (2001-2012).

Juan Carlos Reyes Torres es Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana, con estudios en Ciencia Política y Administración Pública por la UNAM y profesor de Teoría del Estado.

Coautores de Para entender la 4T (2019), con el sello editorial de Stonehenge México.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios