EdgarAmador, Secretario de Hacienda y Crédito Público, envió a la soberanía legislativa el pasado 8 de septiembre el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026.
La economía mexicana presenta añejas dificultades para crecer (la expectativa modesta es que el PIB alcanzará una tasa superior al 1.5% y la inflación rondará el 3% para 2026) así como el reto de la seguridad como elemento consustancial del Estado de Derecho.
El Paquete Económico fija el precio promedio de la Mezcla Mexicana de Exportación (MME) en 54.9 dólares por barril (dpb) mientras el costo financiero de la deuda ascenderá a 1.6 billones de pesos equivalente al 13.4 por ciento del gasto público total; todo ello tiene impactos directos en la inversión, lo que ha hecho necesario un viraje contundente de políticas públicas.
Por el contrario la inversión extranjera directa está creciendo a un ritmo sin precedentes, 2025 será un periodo en donde sean rebasados los 65 mil millones de dólares.
Sin embargo, el sector privado mexicano sigue sin invertir.
Por ello, el anuncio de la compra del 25 por ciento de las acciones de BANAMEX por el empresario mexicano Chico Pardo, resulta ejemplar para el resto de los inversionistas al mostrar confianza en la política económica de la Presidenta Sheinbaum.
Ahora quien muestra signos de sobre ideologización es el sector privado nacional que no apuesta por México.
No así los inversionistas extranjeros quienes arriban a diario.
En el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2026 se destaca la decisión firme de continuar con la política social que ha permitido al país disminuir la tasa de la población que padece la pobreza extrema frenando las desigualdades lacerantes.
Cuantiosas inversiones en salud, educación, vivienda e infraestructura ferroviaria apuntalan la firme vocación social del gobierno de la República.
Cajón de Sastre.
No todo son baches e inseguridad en la Ciudad de los Palacios: en la Avenida Masaryk en Polanco, un nuevo restaurante abre sus puertas, es una explosión sensorial que te atrapa, te envuelve para transportarte a lugares insólitos.
El Chef Germán Trejo, innovador y exitoso en Monterrey, ofrece al paladar una extraordinaria zanahoria al horno, una sopa de pera, langosta y carne asada al punto, mixología sugerente y una envidiable cava hacen de ese lugar una experiencia diferente.
Visite usted, amable lector -Encanto, Fuego y Mar- estamos seguros de que la razón guiará al deleite gastronómico.
Pedro Isnardo De la Cruz es Doctor en Ciencias Políticas y Sociales y profesor en la UNAM. Publicó en 2017 Decisiones estratégicas presidenciales en EUA: El aprovechamiento de la ocasión en crisis de Seguridad nacional y Terrorismo. George W. Bush y Barack Obama (2001-2012).
Juan Carlos Reyes Torres es Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana, con estudios en Ciencia Política y Administración Pública por la UNAM y profesor de Teoría del Estado.
Coautores de Para entender la 4T (2019), con el sello editorial de Stonehenge México.