Contaba yo a ustedes, en mi anterior texto sobre el tema de la relación con el FCE, tanto de Salvador Elizondo como mía, hasta la muerte de Elizondo el 29 de marzo de 2006. El Fondo de Cultura Económica fue muy atento y generoso con el escritor, al publicar ediciones más grandes y elaboradas de sus libros, especialmente la edición conmemorativa por los 40 primeros años de la aparición de su novela Farabeuf, y por abrir la Librería Salvador Elizondo, ubicada en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de esta ciudad, que con el tiempo desapareció.

Al morir Elizondo, el FCE publicó, en 2007, su libro inédito Pasado anterior, una recopilación de sus artículos publicados entre 1977 y 1979, en el desaparecido periódico unomásuno y, en 2012, otro libro inédito, en esta ocasión de poesía, titulado Contubernio de espejos.

En el año de 2015 vendría a cumplirse el sueño dorado de todo escritor, ver publicado en el Fondo de Cultura Económica, una extraordinaria edición de la primera selección de sus Diarios, bajo la curaduría editorial de Gerardo Villadelángel, que además de ser el primer best seller de Elizondo, la edición fue galardonada con el “Premio al Arte Editorial 2015”, que otorga la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana.

Así las cosas ante el éxito de Diarios, en 2017 firmé un contrato con el Fondo de Cultura para publicar los cinco cuadernos de los diarios de noche titulados por el escritor como Noctuarios, que a diferencia de los 84 cuadernos de Diarios que escribió, estos fueron concebidos de noche, porque Elizondo creía que se pensaba diferente de día que de noche; fue un experimento literario escrito durante diez años.

Para tal efecto, se empezaron a capturar los cinco cuadernos de sus manuscritos originales y a punto de entrar a diseño llegó el año de 2018, año del cambio de gobierno; nombran entonces a un español de segunda generación al frente de tan prestigiada e indispensable editorial mexicana; por no ser mexicano de nacimiento, requisito indispensable para dirigir dependencias del Gobierno, en un dos por tres cambian la ley de las Paraestatales y con ello toma de inmediato posesión de la editorial, vanagloriándose de su triunfo con una vulgaridad soez para alguien a quien se la ha encomendado la responsabilidad de dirigir tan importante institución fundada por don Daniel Cosío Villegas en el año de 1934... (Continuará)

@paulinalavistap

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios