Salvador Elizondo publicó la primera edición de su libro Farabeuf, o la crónica de un instante en la Editorial Joaquín Mortiz en noviembre de 1965, éste le valió al escritor el Premio Xavier Villaurrutia el mismo año, así como la aprobación de la crítica literaria y del público en general con un cierto éxito de ventas. El libro se tradujo a varios idiomas. Le siguieron El hipogeo secreto y El retrato Zoé y otras mentiras al tiempo que se hicieron varias reimpresiones de Farabeuf, o la crónica de un instante, llegó entonces Elizondo a ser el consentido del editor, don Joaquín Diez-Canedo, quién aceptó cambiar las portadas de la serie El volador para que el propio Elizondo diseñara las portadas de sus dos siguientes libros: El grafógrafo, en 1972 y Camera Lucida en 1983.

Hacia 1991 el escritor consentido hizo un berrinche por un mal entendido con la Editorial Joaquín Mortiz en el color de una nueva portada para la quinta edición de Farabeuf, o la crónica de un instante, por lo que, intempestivamente, por el coraje, se salió de la Editorial Joaquin Mortiz para embarcarse en la incipiente Editorial Vuelta donde llevó la mayoría de sus libros para terceras, cuartas y quintas ediciones. Desafortunadamente la Editorial Vuelta no tuvo mucha aceptación, con el tiempo se desvaneció y desapareció por lo que Elizondo se quedó sin editor. Salvador se sentía desolado y solía decirme: “Cómo me gustaría que el Fondo de Cultura Económica me acogiera y publicara mis libros en su colección de Letras Mexicanas, donde publicó Rulfo El llano en llamas”. Yo lo animaba a que hablara con los directivos del FCE, a quienes conocíamos muy de cerca, pero él era muy tímido en ese sentido y no se atrevía, yo quería ayudarlo y con osadía me acerqué al subdirector del FCE para plantearle el deseo de mi marido y tuve la fortuna de que con gusto lo aceptaron. Muy generosamente Enrique Krauze, editor de Vuelta, me proporcionó todos los enormes originales de imprenta, que se estilaban antes de la era digital, gracias a lo cual en pocos meses salieron publicados todos sus libros en la colección del FCE Letras Mexicanas.

Se había cumplido su deseo. Las portadas de cada uno de los libros fueron ilustradas con dibujos del propio Elizondo extraídas de sus cuadernos de Diarios. (Continuará)….

@paulinalavistap

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios