Las acciones en materia educativa emprendidas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, han sido por demás destacadas; basta señalar los avances reportados durante el pasado mes de marzo por el secretario de Educación, Mario Delgado Carillo.

La Beca Universal Rita Cetina de Educación Básica, cuyo objetivo es garantizar su permanencia en el sistema educativo y apoyar económicamente a sus familias, cuenta con 5.4 millones de becarios (1 millón 849 mil 979 de secundaria) y 3.9 millones de familias beneficiadas de continuidad. La meta para 2025, con una inversión de 13.3 mil millones de pesos bimestrales, es de 5.6 millones de becarias y becarios en secundaria.

La Beca Educación Media Superior cuenta con 2.5 millones de estudiantes de continuidad y 1 millón 418 mil 311 becarios de nueva incorporación, con una inversión de 7.9 mil millones de pesos bimestrales, cuya meta para este año es alcanzar 4.2 millones de personas becarias.

Por su parte, la Beca Educación Superior, beneficia a 327 mil 684 estudiantes de continuidad y 81 mil 316 de nueva incorporación, cuya meta es alcanzar 409 mil personas becarias para este año, con una inversión de 2.3 mil millones de pesos bimestrales.

En el Programa Vive Saludable, Vive Feliz, 11.8 millones de estudiantes serán atendidos en 90 mil 832 primarias públicas, a través de 738 brigadas con 11 especialidades. Destaca que se generará un expediente digital de salud escolar, a fin de generar un seguimiento histórico y el resultado de las revisiones se le informará de manera exclusiva a las madres y padres de familia, cuidando la confidencialidad, mediante un informe que incluirá recomendaciones derivadas de cada revisión.

La Campaña El Fentanilo te Mata. Aléjate de las Drogas. Elige ser Feliz, contempla una jornada de la escuela a la comunidad, así como diversas acciones deportivas, artísticas, recreativas y demostraciones pedagógicas; y una extensa campaña informativa tanto para estudiantes como para madres, padres y familiares.

No podemos pasar por alto el ineludible compromiso que la Dra. Sheinbaum ha procurado a las maestras y maestros de México, prueba de ello, es que se congelará la edad mínima para la jubilación de las y los trabajadores bajo el régimen de Beneficio Definido (Décimo Transitorio) establecida en la Ley del ISSSTE de 2007, para quedar en 58 años para los hombres y 56 años para mujeres; y se instrumentará lo necesario a efecto de que el Fovissste pueda condonar y hacer quitas de los adeudos que tengan las y los derechohabientes, así como para que lleve a cabo la construcción y rehabilitación de viviendas. Además, se organizarán foros escuela por escuela para construir la propuesta de reformas a la Ley para la desaparición de la USICAMM a fin de dar una alternativa para el ingreso, promoción y reconocimiento de las maestras y maestros que garanticen sus derechos laborales, transparencia y cero corrupción.

A las acciones anteriores se suman muchas otras de igual relevancia, como el fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico, y la formación de recursos humanos e innovación, mediante acciones coordinadas con las instituciones de educación superior a efecto de fortalecer el Plan México y su consecuente estrategia de desarrollo económico equitativo y sustentable para todas las regiones del país, así como dotar al sector energético de recursos humanos altamente calificados para una mejor operación y planeación de las cadenas de valor.

La educación en el gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo es un compromiso, un principio, y una herramienta para alcanzar la prosperidad compartida.

Activista social

@larapaola1

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios