Las mexicanas y mexicanos tenemos un nivel de confianza en el Gobierno Federal, encabezado por la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, mucho más elevado que la media de la ciudadanía de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y que, en otros países latinoamericanos, como Perú, Guatemala, Chile y Paraguay, donde la desconfianza se reporta muy alta.
De acuerdo con los resultados de la Encuesta de la OCDE sobre los determinantes de la confianza en las instituciones públicas de América y El Caribe 2025, 53.61% de las y los ciudadanos consultados señalaron tener un nivel de confianza alto o moderadamente alto en el gobierno, siendo el único país con un porcentaje superior a 50%.
Por otro lado, en el marco del Día de la Certidumbre Fiscal 2025, la OCDE reconoció a México y al Servicio de Administración Tributaria (SAT) en su calidad de autoridad fiscal, por su eficiencia y otorgar certidumbre a los grandes contribuyentes.
El SAT recibió de la OCDE dos reconocimientos: Primer lugar en la categoría “Antigüedad del inventario”, debido a que tiene un inventario sin rezago de procedimientos de acuerdo mutuo, al haber resuelto sus casos en acuerdo con los países con los que México tiene convenios para evitar la doble tributación, asegurándose el correcto pago de impuestos en nuestro país por parte de empresas de origen extranjero.
Segundo lugar como “Jurisdicción que más ha mejorado en Acuerdos de Precios de Transferencia”, por su eficiencia en la resolución de acuerdos de precios de transferencia con países con los que México tiene convenios para evitar la doble tributación, previniéndose futuras disputas respecto del correcto pago de impuestos en nuestro país por parte de empresas de origen extranjero.
Procedimientos que derivan de una auditoría fiscal a fin de definir el correcto pago del Impuesto sobre la Renta de empresas mexicanas que tienen operaciones con empresas extranjeras que forman parte del mismo grupo empresarial multinacional.
Es de señalar que, como parte de su estrategia institucional, en los últimos siete años, el SAT ha suscrito más de 120 acuerdos con países de América, Europa y Asia, con los que se asegura la correcta tributación de múltiples empresas de origen extranjero que operan en México.
Cabe recordar que, como bien lo señaló la presidenta de la República, un gran número de grupos empresariales multinacionales invierten en nuestro país atraídos por los mecanismos de certidumbre fiscal disponibles, como son la amplia red de convenios para evitar la doble tributación, la legislación nacional y los instrumentos legales, que otorgan alto grado de certeza de manera anticipada.
La certidumbre fiscal es un asunto elemental para México, porque es la base fundamental para la inversión nacional y extranjera. Recordemos que la Inversión Extranjera Directa alcanzó un récord histórico en el segundo trimestre de este año, registrando 10.2% más que en el mismo periodo de 2024, lo cual se debe a la confianza de los inversionistas en el sistema fiscal y en un entorno macroeconómico estable. “Ahí nomás”.
Activista social. @larapaola1

