Según las estimaciones del Banco de México (Banxico), el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá 3% este año, mucho mejor de lo que se estimaba por los expertos (1.8%) hace poco y gracias a un repunte de las exportaciones apoyadas por la favorable actividad económica de Estados Unidos (EU) y del consumo privado, que no se ha visto tan afectado por el alza de las tasas de interés, cuyo efecto llega con más rezago.

El potencial de crecimiento de nuestro país, no podrá ampliarse mientras la Inversión Fija Bruta (IFB) no mejore substancialmente. La inversión es una variable clave para el crecimiento a largo plazo, por su efecto multiplicador y porque permite producir más bienes y servicios, además de incrementar la productividad de una economía.

Si bien la IFB creció de manera importante luego de la pandemia, no ha logrado alcanzar los niveles que llegó a tener en 2018 y si observamos la gráfica de la serie tendencia ciclo que difunde el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), desde marzo pasado, se encuentra estancada. La cifra desestacionalizada incluso se ubica por debajo de su base en 2013=100 al ser el dato de 98.9.

Al mirar la gráfica de la maquinaria y equipo total, lo que muestra es que alcanzó un máximo relativo en agosto, pero sin llegar a los niveles registrados durante el primer semestre de 2018, a pesar del buen desempeño del componente importado.

Por su parte, la inversión en construcción viene con tendencia a la baja desde principios de año. Esto es, a pesar de las promesas de la cúpula empresarial de desarrollar grandes proyectos y de poner toda la carne al asador con los proyectos prioritarios del gobierno, pasando por alto las regulaciones ambientales y requisitos que se le exigen a los privados, la construcción va a la baja y lejos de los máximos.

Los conflictos geopolíticos entre China y EU, que comenzaron con enormes aranceles en el gobierno de Donald Trump, y que se han acentuado con la política de confinamiento total por la Covid que han paralizado la producción en muchas zonas, o incluso han provocado disturbios en la mayor planta productora de iPhone, han generado una gran oportunidad para relocalización de inversiones en México, bajo la posibilidad que da el nearshoring, esto es, acercando las cadenas de suministro al destino final de los productos.

Si bien es evidente que las exportaciones mexicanas se han visto beneficiadas por lo anterior a pesar de la apreciación del peso mexicano, en el mediano plazo el nearshoring se ve limitado por crecientes niveles de violencia y de inseguridad, falta de un esquema legal estable y confiable, esto es que las reglas del juego sean claras y no se modifiquen posteriormente; una política energética que permita suministro eléctrico constante, sin interrupciones y a buen precio. Adicionalmente, la transición no favorece el recambio de la industria automotriz que más pronto que tarde se enfocará en vehículos eléctricos e híbridos, por mencionar solo algunos aspectos, por falta de una política industrial con prospectiva.

Por otra parte, el creciente nivel de controversia en el marco del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sobre la interpretación de la aplicación de las reglas de origen en la industria automotriz, en el tema energético en el que la instalación del panel de controversias parece inevitable o la prohibición para importar maíz transgénico decretada por México, nos coloca en un escenario de confrontación. Ello sin considerar las demandas laborales y las disputas ambientales que con el T-MEC tendrán mucho más impacto.

La elevada cifra de inversión extranjera directa de enero a septiembre de 2022 parecería apuntalar la tesis de que el nearshoring es positivo en el corto plazo. Sin embargo, habría que considerar que el monto está influido por la venta de Televisa a Univisión y por una participación considerable de Aeroméxico, como parte de su reestructura financiera para salir del proceso de quiebra en EU.

El retraso de la renovación del tratado de libre comercio con Europa tiene que ver con la prohibición de inversión energética, pero también con objeciones a la cláusula democrática, que se ve fuertemente cuestionada con las propuestas de reforma electoral del gobierno. Las relaciones diplomáticas con México no son buenas y menos después de la condena que hizo el presidente mexicano al comunicado del Congreso Europeo cuando una gran mayoría de diputados externaron su preocupación por el creciente número de periodistas asesinados, al señalar que era una intromisión en asuntos internos dicha declaración.

La guerra de Rusia contra Ucrania también acentuó el friendshoring, esto es, la relación económica preferente entre aliados. En este terreno tampoco salimos bien parados por la creciente hostilidad hacia el gobierno de Joe Biden, que alcanzó su punto más alto cuando el presidente mexicano condicionó su presencia a que se invitará a los mandatarios de Cuba, Venezuela y Nicaragua. Se intentó limar asperezas con una visita a EU a principios de julio, que resultó intrascendente.

Sin embargo, la postura antiestadounidense del gobierno mexicano aflora a cada rato. Muestra de ello, es el comunicado que emitió la Secretaría de Hacienda y Crédito Público cuando el candidato mexicano perdió la votación para encabezar el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ubicándose en un lejano tercer lugar señalando que “se eligió la propuesta del Gobierno de Brasil, apoyada por el de Estados Unidos”, que fue respaldado enfáticamente por el presidente en la conferencia mañanera.

En conclusión, si bien estudios del BID y de Morgan Stanley consideran que el nearshoring es una gran oportunidad para México para impulsar su crecimiento, las diversas políticas que desalientan la inversión podrían ocasionar que se pierda o que no se aproveche tanto.

AGENDA

1) Volaris espera que México recupere la categoría 1 en seguridad aérea hasta finales de 2023, con lo que las líneas aéreas de matrícula mexicana seguirán perdiendo participación de mercado frente a las americanas.

2) El gobierno en su desesperación por alentar el uso del AIFA ha indicado que permitiría el cabotaje; sin embargo, algunas compañías han dicho que sin la infraestructura y conectividad terrestre adecuada todavía no resulta atractivo.

3) Banxico alertó que los incrementos salariales sin mejoras en la productividad podrían ser inflacionarios a la larga. Entonces, el problema es lo segundo.

4) La inflación al consumidor en noviembre se difunde hoy y dará elementos para que la tasa de interés a un día suba 0.5% replicando el mismo movimiento de la Reserva Federal. El llamado desacoplamiento es difícil que se dé como ya lo advirtió Paul Krugman, en su pasada visita a México.

5) Hablando del premio nobel, Jesús Silva Herzog lo alude en su columna al señalar que participó en la campaña del New York Times, en la que los intelectuales en un esfuerzo de humildad reconocieron que se equivocaron. Krugman señaló que, en su caso, fue el desestimar el efecto inflacionario del paquete económico de Biden. En el mío, que la economía mexicana se desaceleraría en el segundo semestre de 2022 mostrando gran resiliencia.

6) La contracción del índice de gerentes de compra manufacturero de EU en noviembre podría anticipar un menor crecimiento de las exportaciones mexicanas.

Catedrático de la EST-IPN

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Email: pabloail@yahoo.com.mx

Google News

TEMAS RELACIONADOS