Conozco a Jeff desde hace 15 años. Es un tipo fantástico. Es muy divertido estar con él. Incluso se dice que le gustan las mujeres hermosas tanto como a mí, y muchas de ellas están en el lado más joven. No hay duda al respecto: Jeffrey disfruta de su vida social"


Donald Trump, 2002.

El presidente Trump admite ser considerado como uno de los políticos que mejor maneja las redes sociodigitales.

Para Donald Trump, las redes sociodigitales admiten particular relevancia en el quehacer político. Por ello, en 2022, a un año de haber sido sancionado en Twitter, Instagram, Facebook y YouTube debido a su presunta implicación en el asalto al Capitolio -un intento de autogolpe de Estado, registrado el 6 de enero de 2021-, Trump decidió introducir Truth Social, su propia red sociodigital.

Las redes sociodigitales observaron un rol protagónico durante su campaña presidencial, particularmente X, propiedad de Elon Musk, quien entonces era su amigo y principal aliado.

Sin embargo, en fechas recientes Trump ha venido enfrentando una delicada crisis doméstica en las redes sociodigitales, foros, chats y plataformas en las cuales participan los más radicales simpatizantes de MAGA ('Make America Great Again'), como QAnon, Discord, Dlive, 4chan y Reddit.

La reaparición del fantasma de Jeffrey Edward Epstein ha perturbado la armonía que prevalecía entre Trump y sus más entusiastas y leales seguidores.

Durante la campaña como candidato presidencial del Partido Republicano, Trump prometió dar a conocer toda la información del caso sobre Jeffrey Epstein, como señala una nota publicada el martes 22 de julio por .

El caso Epstein ha generado profunda indignación en la opinión pública estadounidense. El influyente empresario falleció en prisión el 10 de agosto de 2019, mientras enfrentaba cargos por tráfico sexual de menores. Oficialmente, el delincuente sexual se suicidó.

La muerte de Epstein generó gran cantidad de especulaciones, las cuales han sido recuperadas y propagadas, principalmente, a través de las redes sociodigitales.

El gobierno del presidente Trump ha incumplido con la promesa que realizó en campaña. La información oficial sobre el caso Epstein fluye a cuentagotas.

Ello ha generado graves cuestionamientos al presidente Trump, los cuales es posible ubicar en las redes sociodigitales y plataformas en las cuales precisamente participan los más radicales simpatizantes de Trump.

Jeffrey Epstein nació en 1953, en Brooklyn, Nueva York. Se dedicó a forjar una gran fortuna, articulando estrechas relaciones de amistad y negocios con algunos de los clanes más poderosos e influyentes en la política estadounidense, como las familias Kennedy, Rockefeller y Rothschild.

El grupo de amigos de Epstein incluyó, además de Donald Trump, al príncipe Andrés de Inglaterra, Jes Staley, Tom Barrack, Bill Clinton, George Stephanopoulos, Katie Couric, Woody Allen, Harvey Weinstein, Ehud Barak, el ministro Tony Blair, Mohammed bin Salman -príncipe heredero de Arabia Saudita-, Rupert Murdoch, Michael Bloomberg, Richard Branson, Alec Baldwin, Kevin Spacey, Chris Tucker, George J. Mitchell, Jean-Luc Brunel, Bill Richardson, Leslie Wexner, Glenn Dubin, Alan Dershowitz, Marvin Minsky, entre otros.

Sin embargo, mientras Epstein cultivaba la amistad de un selecto grupo de celebridades mediáticas, empresariales y políticas, paralelamente articulaba una selecta red de prostitución infantil internacional.

En sus residencias -particularmente en las ubicadas en Florida, en un rancho en Nuevo México y en las casas de Epstein en las islas Great James y Little St. James (las cuales forman parte de las Islas Vírgenes, próximas a Puerto Rico)-, el influyente y poderoso multimillonario organizaba estridentes orgías para complacer a sus invitados.

Tanto Clinton como Trump han negado haber visitado la llamada "isla de la pederastia". Sin embargo, durante su mandato, Clinton por lo menos recibió en cinco ocasiones a Epstein en la Casa Blanca. Ya como expresidente, Clinton viajó en el jet privado de Epstein a más de 10 países.

La amistad entre Trump y Epstein ha sido ubicada a comienzos de la década de 1990. Un video grabado en 1992 registra imágenes de ambos personajes en una reunión celebrada en Mar-a-Lago.

En 2004, debido a la venta de una residencia en Palm Beach -la 'Maison de L´Amitié'-, la cual finalmente fue comprada por Donald Trump, la amistad entre ambos pareció enfriarse.

Trump ha pretendido convencer a la opinión pública estadounidense del año en que se registró tal distanciamiento con Epstein.

A través de las redes sociodigitales han circulado algunas listas de los amigos de Epstein, personalidades que fueron invitados a sus fiestas. Es justo reconocer que no todos los invitados necesariamente asistieron a los bacanales que organizaba Epstein.

Epstein fue capaz de relacionarse con Michael Jackson y con Fidel Castro. En 2003, Jeffrey Epstein voló en su avión a Cuba, con el presidente colombiano Andrés Pastrana Arango para atender a una invitación del presidente cubano Fidel Castro.

En las listas de Epstein aparece el nombre de Noam Chomsky, destacado intelectual de la izquierda estadounidense.

Epstein instaló cámaras ocultas en sus residencias, las cuales registraron pormenores de los encuentros sexuales que sostenían sus invitados con menores de edad. Además, algunos de sus invitados consumían "drogas recreativas".

Epstein conservaba las grabaciones de los encuentros sostenidos por sus invitados en discos compactos, los cuales guardaba celosamente bajo llave en su mansión en Nueva York.

En 2023, "The Wall Street Journal" informó que Epstein intentó extorsionar a Bill Gates, quien supuestamente sostuvo un encuentro sexual en 2010 con Mila Antonova, una jugadora de bridge, quien entonces tenía 20 años.

Gates se había negado a sumarse a una empresa de Epstein, la cual supuestamente tendría fines filantrópicos.

En 2024 fueron filtrados en algunas redes sociodigitales, los itinerarios seguidos por 200 teléfonos móviles de visitantes de las islas de Epstein, lo que permitió identificar, indirectamente, a algunos de los personajes que efectivamente visitaron el "paraíso" de los pederastas.

En 2019, tras demandas presentadas por delitos sexuales diversos -la primera en 2005-, Epstein fue arrestado y condenado por tráfico de menores, tráfico sexual, prostitución infantil, estupro y abuso sexual infantil.

El 23 de julio de 2019, Epstein intentó suicidarse en su celda en el 'Metropolitan Correctional Center' en Manhattan, Nueva York. Por ello fueron aplicados los protocolos derivados del intento de suicidio.

La noche de la muerte de Epstein se registraron algunas irregularidades, las cuales han estimulado hipótesis relativas a intrincadas conspiraciones.

Epstein no fue visitado cada 30 minutos, como establecen los protocolos carcelarios. Además, los dos guardias que habían sido asignados para revisar las celdas esa noche declararon haberse quedado dormidos y no lo vigilaron durante tres horas. Para colmo, los guardias falsificaron los registros.

Epstein fue encontrado muerto en su celda, supuestamente por ahorcamiento, a las 6:30 a.m., el 10 de agosto de 2019.

Se afirma que fue asesinado para evitar que pudiera revelar los nombres de los empresarios, políticos y celebridades que visitaron sus residencias, quienes abusaron sexualmente de las menores.

La semana pasada, el Departamento de Justicia de Estados Unidos publicó 11 horas de imágenes de vigilancia "completamente sin editar", de una cámara ubicada cerca de la celda de Jeffrey Epstein la noche anterior a su muerte.

A partir de la presentación de dos nuevos videos de la noche del suicidio del empresario, el subdirector del FBI, Dan Bongino ha señalado que no hay pruebas que permitan establecer que Epstein tuviera una lista de clientes, en la cual podría encontrarse Trump.

Los videos pretendían disipar teorías conspirativas sobre el aparente suicidio de Epstein bajo custodia federal. Sin embargo, como señala la revista "Wired", las imágenes de los videos fueron manipuladas.

Los datos incrustados sugieren que el video no es una exportación continua e inalterada de un sistema de vigilancia, sino una composición ensamblada a partir de al menos dos archivos MP4 separados.

La opinión pública estadounidense rechazó tales conclusiones. Incluso en las redes sociodigitales, los propios seguidores de Trump cuestionaron ampliamente las investigaciones realizadas por el FBI.

También la semana pasada, el diario "The Wall Street Journal" dio a conocer una carta que Trump supuestamente envió a Epstein en 2003, con motivo de su cumpleaños, la cual contenía el dibujo de una mujer desnuda.

Radicales propagadores de teorías "conspiratorias" sobre la muerte de Epstein, como Laura Loomer, Steve Bannon -quien fue asesor de Trump en su primer mandato-, y Tucker Carlson -expresentador de Fox, identificado con la ultraderecha estadounidense-, han señalado, sin presentar pruebas, que la fiscal general Pam Bondi deliberadamente ha ocultado información, por lo que exigen su renuncia.

Esta semana fueron dados a conocer fragmentos de conversaciones grabadas en 2017 entre Epstein y Michael Wolff, señalado como confidente del empresario. Epstein asegura que Trump sostuvo su primer encuentro sexual con Melania a bordo de su jet privado, el "Lolita Express".

La resurrección de Epstein persigue a Trump, quien culpa del escándalo suscitado por los "archivos Epstein" a algunos de sus adversarios políticos, como el expresidente Barack Obama, la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, el exdirector del FBI James Comey, el exdirector de la CIA James Brennan "y los perdedores y criminales de la Administración de Biden".

Para desviar la atención de la opinión pública y, disipar ante la opinión pública las dudas que le persiguen, el presidente Trump, a través de un mensaje publicado en redes sociales, pide al director del FBI, Kash Patel, "centrar la atención en las prioridades de su gobierno".

A través de las principales redes sociodigitales y plataformas, la rebelión en MAGA se rápidamente se extiende y ha trascendido.

Esta semana una comisión del Comité de Supervisión de la Cámara de Representes votó a favor de emitir una orden al Departamento de Justicia para obtener los archivos de Jeffrey Epstein. Tres republicanos y cinco demócratas apoyaron la medida.

La unidad republicana en torno a Trump empieza a exhibir delicadas fisuras. En las redes sociodigitales frecuentadas por los seguidores y simpatizantes del republicano es posible advertir que el carisma del mandatario se desvanece.

La opinión de Octavio Islas es personal y no refleja la de este medio.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios