El martes 21 de octubre, la firma OpenAI anunció el lanzamiento de ChatGPT Atlas, su navegador web, el cual ya está disponible para macOS. Se prevé que las versiones para Windows, iOS y Android sean introducidas más adelante.
Al anunciar su navegador, OpenAI destacó que la inteligencia artificial (IA) representa una oportunidad excepcional para transformar la forma en que usamos la web la idea es replantear lo que significa usar un navegador: no solo abrir pestañas, sino tener un asistente inteligente integrado que entienda el contexto de lo que haces, te ayude, automatice tareas y “acompañe” tu navegación.
Una de las características que distingue a ChatGPT Atlas frente a los navegadores tradicionales, es la incorporación nativa de ChatGPT como “superasistente digital” integrado.
Así, ChatGPT Atlas pretende transformar la experiencia de navegación, al ofrecer al usuario un acompañamiento inteligente y proactivo.
El “superasistente digital” en todo momento está disponible para responder a cualquier solicitud de información del usuario, independientemente del contexto o la página web en la que se encuentre.
La permanencia del asistente de ChatGPT Atlas en toda la navegación, permite una interacción mucho más fluida y contextualizada. El usuario puede disponer inmediatamente de ayuda proactiva en la misma ventana que está utilizando, sin necesidad de copiar, pegar o cambiar de página.
Además, ChatGPT Atlas no solo responde a preguntas, también comprende el entorno y las acciones del usuario, lo que facilita la automatización de tareas y la resolución de dudas en tiempo real.
ChatGPT Atlas además cuenta con una función de “memoria del navegador”, la cual permite a ChatGPT recordar información relevante de conversaciones y páginas visitadas. El navegador puede recuperar detalles previos y utilizarlos para asistir al usuario en futuras acciones, ofreciendo una experiencia eficiente, adaptada a sus necesidades.
Es importante señalar que ChatGPT Atlas no es el primer navegador en una nueva generación de navegadores caracterizados por la integración avanzada de inteligencia artificial.
Con anterioridad otros navegadores añadieron funciones “de IA” o asistentes integrados, pero no necesariamente integrados como parte central del navegador. En ello precisamente radica la diferencia.
El 20 de junio de 2023, por ejemplo, fue anunciado el navegador Opera One, de Opera Browser, el cual fue promocionado como “el primer navegador con IA nativa”. Su motor de IA se llama Aria.
Mozilla Firefox, que desde la versión 130 ha incluido la opción de añadir un chatbot en la barra lateral, permitiendo usar servicios como ChatGPT, Claude o Gemini. Sin embargo, esta función es opcional, se habilita desde los ajustes y no necesariamente se encuentra activada de base.
Brave Browser ha incluido un asistente llamado Leo (Brave AI) que ofrece resumen de páginas, traducción, generación de contenido. Si bien el asistente se encuentra integrado, sigue siendo un añadido específico de IA dentro del navegador y no necesariamente “núcleo obligatorio” del uso básico.
Google ha introducido integración de su IA Gemini en Google Chrome: modo “AI” en la omnibox, botón para IA, resumen de contenido. Dependiendo de la versión, puede ser un extra que el usuario active o explore, no algo incorporado desde el inicio de la navegación.
Microsoft Edge presenta funciones de IA con su asistente Copilot, y modos como “Copilot Mode” que le permiten al usuario habilitar características de IA.
ChatGPT se proyecta como un firme competidor de Google Chrome, el navegador que Google presentó el 2 de septiembre de 2008 y que, desde 2012 lidera el mercado global, tras superar a Internet Explorer de Microsoft.
A partir de 2012 Google Chrome ha mantenido una posición de liderazgo indiscutible en el mercado de navegadores web. Dependiendo de la fuente consultada, su cuota de mercado se sitúa en torno al 65,72% en 2024, y fluctúa entre el 64,86 % y el 67,72 % en 2025.
En segundo lugar, se encuentra Apple Safari, cuya participación oscila entre el 14 % y el 18 %. Safari se posiciona como la principal alternativa a Chrome, especialmente en dispositivos de la marca Apple.
Microsoft Edge alcanza una cuota de mercado establecida entre el 4% y el 6%, seguido de cerca por Mozilla Firefox, que se sitúa entre el 2% y el 4%. Otros navegadores como Samsung Internet y Opera Browser registran cifras más modestas, con participaciones de entre el 1% y el 3% para Samsung Internet, y entre el 1% y el 2% para Opera.
Estos datos evidencian que la supremacía de Chrome sobre sus competidores sigue siendo considerable. Sin embargo, la irrupción de ChatGPT Atlas supone un punto de inflexión en este escenario, perfilándose la posibilidad de dar pauta a una nueva “guerra de navegadores”.
ChatGPT Atlas se presenta como una propuesta innovadora dentro del panorama de los navegadores web, apostando de forma decidida por la integración de inteligencia artificial y la oferta de una asistencia personalizada al usuario.
Esta nueva aproximación no solo responde a las tendencias actuales de digitalización, también abre la puerta a una competencia renovada entre las principales plataformas del sector.
Desde OpenAI se ha dejado entrever la intención de monetizar ChatGPT Atlas, siguiendo una estrategia similar a la empleada con ChatGPT. En este modelo, se contemplaría la posibilidad de establecer precios diferenciados en función de variables como el tiempo de respuesta del asistente o la profundidad de la información solicitada por el usuario.
Ante este nuevo escenario, Google Chrome, que ha liderado el mercado de navegadores desde 2012, se ve ante el reto de mantener su posición dominante.
Para ello, será imprescindible que apueste por la innovación y continúe evolucionando sus servicios, con el objetivo de responder a las crecientes expectativas de los usuarios y a la competencia que proponen actores emergentes como ChatGPT Atlas.






