CECILIA AÍDA HERNÁNDEZ CRUZ

Por primera vez en la historia electoral de nuestra Ciudad, se celebrará una elección para integrar órganos del Poder Judicial. Y no solo es novedoso el tipo de cargos que se elegirán, también lo será la forma en que se contarán los votos. A diferencia de otros comicios, al cerrar las casillas las personas funcionarias no contarán los votos directamente, sino que clasificarán las boletas por tipo de cargo: rosas para el Tribunal de Disciplina Judicial, azules para magistraturas y verdes para juzgados. También registrarán el número total de votantes.

¿Quién contará entonces los votos? Lo hará el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), pero no en las casillas, sino en las instalaciones de sus 33 direcciones distritales. Ahí se aplicará una dinámica similar a la de un recuento parcial o total, iniciando en cuanto llegue el primer paquete electoral.

Para este proceso, en cada distrito operarán cuatro grupos de trabajo divididos en dos turnos de seis horas: de 9 a 15 hrs. y de 15 a 21 hrs. Cada grupo estará conformado por 18 personas lideradas por integrantes del Servicio Profesional Electoral Nacional, lo que significa que en cada distrito habrá al menos 36 personas trabajando por turno para revisar boletas, lo que permitirá contar los votos de ocho casillas en cada distrito de forma simultánea todo el tiempo a lo largo del día.

En cada grupo de trabajo habrá ocho auxiliares de conteo, cuyo trabajo específico será revisar los votos de cada boleta verificando cuantos son válidos, para qué candidaturas y cuántos votos resultan nulos, siguiendo los criterios establecidos en el Cuadernillo de Consulta sobre Votos Válidos y Votos Nulos para el desarrollo de los Cómputos Distritales.

Asimismo, habrá auxiliares de verificación y de captura, quienes se encargarán de registrar el número de votos correspondiente a cada paquete en el sistema informático diseñado específicamente para ello, el cual, al ser público, permitirá que en todo momento la ciudadanía pueda dar seguimiento vía internet a la actualización constante del cómputo de los votos por elección y candidatura conforme se avance en cada distrito.

Además, todo el proceso será transmitido en vivo por los canales digitales del IECM, garantizando transparencia y permitiendo que la ciudadanía observe directamente cómo se cuentan los votos.

Una vez concluidos los cómputos distritales, el Consejo General del IECM sumará los resultados por distrito para obtener los totales por cada uno de los 11 Distritos Judiciales Electorales Locales. También se emitirá el resultado final de la elección del Tribunal de Disciplina Judicial.

Se estima que el cómputo final esté listo a más tardar 10 días después de la jornada electoral, cumpliendo con los plazos legales y con el compromiso del IECM de ofrecer resultados confiables, oportunos y transparentes.

Consejera Electoral del Instituto Electoral de la Ciudad de México

Investigadora del Observatorio de Reformas Políticas de América Latina

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios