Según reportes de la Organización Mundial de la Salud , hasta 5 millones de muertes al año podrían evitarse si la población mundial fuera más activa. La pandemia de Covid-19 , seguramente, hizo de esta cifra algo más dramático y de ahí que los especialistas en la salud no cesen en sus recomendaciones para que la población haga ejercicio cierto número de horas a la semana, en busca de mejorar sus condiciones.
México, como ya sabemos, ocupa los primeros lugares en obesidad y eso también tiene que ver con el sedentarismo que a su vez se desprende de muchos factores que más adelante veremos, pero que si no es en los grandes gimnasios o clubes, se puede atacar incluso en casa con creatividad.
A nivel mundial, indica la OMS: "un 60% de la población no realiza la actividad física necesaria para obtener beneficios para la salud". Ese porcentaje es una barbaridad. Y esto es en países desarrollados o en vías de desarrollo. Ataca por igual. Y entre los principales factores, según el organismo, se encuentran además de la necesidad de primero pensar en trabajar a hacer ejercicio ( pobreza y desempleo ), la inexistencia de parques o instalaciones deportivas manejadas de manera correcta, por ejemplo.
Tener actividad física, hacer ejercicio, practicar un deporte (organizado), o como le quieran llamar, debe ser considerado una ACTIVIDAD ESENCIAL en la vida del mexicano y de todo el mundo, ya que está científicamente comprobado que ayuda a prevenir enfermedades, además de la otra pandemia que es la obesidad, cardiopatías, diabetes de tipo 2 y hasta cáncer. Es un estilo de vida que trae muchos beneficios.
En la OMS se ha publicado que la recomendación es hacer entre "150 a 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada o vigorosa por semana para todos los adultos, y un promedio de 60 minutos al día para los niños y adolescentes".
Y en los jóvenes, además de ayudar en la salud física , también contribuye en la formación integral, que incluye disciplina, así como la reducción de síntomas de depresión y ansiedad.
Nunca es tarde para comenzar a hacer ejercicio, actividades que nos ayuden a estar y sentirnos mejor en todos los aspectos.