Hoy se cumple un año del gobierno de López Obrador y en lo que se refiere a la materia deportiva, han sido 12 meses de claroscuros debido a la poca claridad que ha habido por parte de las autoridades del deporte, en asuntos que se podrían resolver con una comunicación directa y sin favoritismos de por medio… Y aun así, México, este 2019 consiguió uno de los logros más importantes de la historia con ese tercer lugar en los Juegos Panamericanos de Lima.

Ahora vienen los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y la incertidumbre sigue, y no solamente porque lo digamos quienes observamos las cosas desde afuera, también la gente que está metida en lo que viene para el deporte de nuestro país en el próximo año, no entiende cómo se manejan muchas cosas. El viernes pasado se llevó a cabo la Asamblea del Comité Olímpico Mexicano y la noticia que cimbró al medio fue el anuncio de que se buscarán patrocinadores para cubrir los gastos de la delegación mexicana que irá a Japón. Ésta será compuesta por aproximadamente 150 deportistas (más la gente de pantalón largo) que, sobre todo en el caso de los atletas, de lo que menos deben preocuparse es de la cuestión económica.

Pero algo sucedió en cuestión de días y pasamos de la aprobación del presupuesto para la Conade (de 2 mil 783 millones de pesos), al anuncio por parte del COM de que en la comunicación con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, les han anunciado que no tendrán recursos para la justa veraniega, lo cual es un golpe terrible aunque ya buscarán solucionarlo con la integración de la iniciativa privada como auspiciadores.

Acá no se trata de que el Comité ha encontrado, así parece, una manera de solucionar este problema, sino de entenderlo de fondo. De entrada, la representación de México en los Juegos es a través del Comité, tal y como lo marca la Carta Olímpica. Es una especie de consulado que si no interviene ante el Comité Olímpico Internacional, nuestros atletas no pueden ir a los Olímpicos, así que pensar en no darle recursos es terrible y es una situación que no debe perderse de vista.

En la Asamblea del COM, se dijo abiertamente que no tiene recursos para Tokio 2020. Desde que recuerdo, en mis primeros Juegos Olímpicos en 68 (e incluso los anteriores Roma 60 y Tokio 64), el gobierno federal ha aportado el 100 por ciento del recurso para la participación de las selecciones nacionales que van a la justa olímpica, sin importar rivalidades o desacuerdos de carácter político. El gobierno nunca ha dejado de apoyar a los deportistas y no solamente con el viaje, sino a lo largo de todo el ciclo olímpico que incluye Centroamericanos y Panamericanos, en los que se incrementa considerablemente el número de asistentes. No entiendo porqué ahora los amagan con que no les darán dinero cuando el gobierno ya lo otorgó en el presupuesto.

Cuando estuve en la Conade, hubo una controversia con el COM por el exceso de recursos que solicitaban para Olímpicos, pero se pagó todo lo que necesitaban, no solamente para los Juegos, también para los Panamericanos y Centroamericanos de ese sexenio, así que ahora no es posible pensar que la delegación que va a Tokio no tenga los apoyos cuando históricamente se han dado.

Sería infantil no hacerlo y más cuando todo mundo se prepara para esos Juegos, cuando ha sido un ciclo olímpico espectacular para el deporte de México, tanto en Centroamericanos en Barranquilla (con el primer lugar), como en Panamericanos de Lima (con el tercer puesto). Pensémoslo de la siguiente manera: Si el COM no lleva la representación a los Juegos Olímpicos, ¿qué pasará con el beisbol?, deporte que sabemos es la pasión del Presidente.


Profesor

Google News

TEMAS RELACIONADOS