Ayer se conmemoró el Día Internacional contra el Cáncer de Mama y aunque da tranquilidad observar que cada vez somos más conscientes (tanto mujeres como hombres) de la importancia de la autoexploración y el diagnóstico temprano, no podemos confiarnos ni bajar los brazos ante esta enfermedad que se ha convertido en la primera causa de muerte en nuestro país.
La batalla en contra de esta enfermedad no debe parar. Incluso se han dado casos de este tipo de cáncer en hombres, por lo que también debemos estar atentos y tomar las medidas correspondientes.
Si les hablo de la importancia del diagnóstico oportuno es por que en noviembre de 2014 tuve cáncer en la vejiga y gracias a que me checo periódicamente, se encontró que estaba encapsulado y eso me ayudó a superarlo. Es una experiencia que no quiero volver a vivir y por eso reitero la necesidad de la prevención. La invitación es para que no solamente en octubre pongamos atención a este problema que cada año provoca miles de muertes, y aunque en este mes se hacen campañas de todo tipo y a todos los niveles para concientizarnos de cómo atacar el problema, no debemos olvidarnos de éste el resto del año.
Como parte de la industria del deporte, siempre será gratificante que los atletas, ligas, organizadores de carreras, se sumen a estas campañas. Desde el futbol, pasando por el beisbol y otras disciplinas que buscan llevar este importante mensaje a todos aquellos que los consumen, cada uno de ellos han tomado su responsabilidad social y la han convertido en un mensaje vital. Si todos apoyamos, si todos ponemos nuestro granito de arena, seguro se pueden mejorar las cosas.
Según reportes, en nuestro país solamente entre el 10 y 15 por ciento de las mujeres tienen un diagnóstico temprano y es ahí en donde no podemos bajar la guardia, no debemos quitar el dedo del renglón porque es la mejor manera de combatirlo.
Y para aquellas mujeres que han sobrevivido a esta gran lucha no queda más que el reconocimiento por su tenacidad, lo mismo para sus familiares, quienes las han apoyado y no han dejado de estar a su lado. Son un ejemplo para quienes padecen esta terrible enfermedad, son el ejemplo de que se puede superar.
Que octubre sea el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama no es más que el recordatorio de que todo el año, día a día, mujeres y hombres tenemos que estar al pendiente de nuestra salud, de atender los llamados del cuerpo y buscar ayuda rápida con los especialistas. La lucha contra esta enfermedad es constante, no hay descanso y es cuestión de todos, desde donde nos toque, hacerle frente.
Profesor