Hace 40 años, el mundo se detuvo por un instante y volteó a vernos. Imágenes de edificios deshechos, llantos e incertidumbre inundaron los televisores de varios países, con un vistazo del terremoto que azotó a México durante minuto y medio el 19 de septiembre de 1985.
Sin dudar, presidentes, ciudadanos y organizaciones se movilizaron para brindar apoyo a los afectados, donando toneladas y millones para la reconstrucción. Ya fuera ayuda gubernamental o gracias a los televisores, el mundo no dejó atrás a México e hizo lo necesario para sostenernos durante la tragedia.
Lee también La cinta que "predijo" la caída del Ángel por un sismo


El desastre se veía mayúsculo en los medios internacionales
A pocas horas del sismo de 8.1 grados en la escala de Richter, los primeros reportes describían un desastre de proporciones bíblicas en la capital azteca y cada segundo contaba para encontrar sobrevivientes.
De acuerdo con la cobertura del 21 de septiembre de 1985 en EL UNIVERSAL, no pasó ni un día después del movimiento telúrico para que reporteros internacionales y enviados especiales llegaran a la ciudad para atestiguar el daño.
Lee también Hace 91 años un sismo de 8.2 sacudió a Colima y Jalisco
Las autoridades mexicanas criticaron la “forma exagerada y alarmista” de algunos medios informativos extranjeros para hablar del terremoto en México, “con grandes titulares y aparatosas fotografías. […] El fenómeno tomó tintes de una catástrofe y abundaron los calificativos amarillistas”, según informó este diario.

Para muestra estuvo la cobertura boliviana, afirmando que el sismo del 19 de septiembre era “la tragedia más grande en 500 años”, con presuntos informes sobre un 35% y hasta 60% de los edificios capitalinos derrumbados.
A pesar de tales retratos de calamidad, el gobierno de Miguel de la Madrid estuvo “abierto y agradecido de recibir ayuda de todas las naciones con las que México tiene relación”, recomendando que su apoyo fuera en equipo para rescate de víctimas, como helicópteros, grúas, plumas, material médico y de demolición.
Lee también Los grandes hoteles que desaparecieron con el sismo de 1985
La primera ayuda que México recibió de naciones hermanas fue de Colombia, con siete toneladas de medicinas y tres expertos en derrumbes. Con el paso de las horas, el cobijo internacional aumentó.

Italia donó 30 toneladas de víveres, incluyendo 40 casas de campaña y mil frazadas, mientras Suiza enviaba ayuda en especie, 30 socorristas y 12 perros adiestrados.
Cuba aseguró que “si hacían falta 200 mil unidades de sangre, los cubanos estarán dispuestos a donarlas”, según dijo su entonces presidente, Fidel Castro.
Lee también La “majestad de la arquitectura” que se cayó en 1985
Mismo ejemplo tomó la Unión de Ciegos de Argentina, cuyos miembros enviaron sangre y dinero que recaudaron con la venta de sus propios artículos. La República de Corea donó 30 mil dólares y la empresa estadounidense General Motors dio otros 100 mil, confirmando que su filial en México también cedería dinero a los afectados.

Toneladas de ayuda llegaron de naciones hermanas
A 36 horas del sismo, la ayuda internacional sumó varios millones de dólares. Algunos jefes de Estado y diplomáticos viajaron a la Ciudad de México para expresar sus condolencias y ofrecer lo necesario, como el presidente brasileño, José Sarney; de Perú, Alan García; la primera dama de Estados Unidos, Nancy Reagan; el presidente de Venezuela, Jaime Lusinchi; y el mandatario español, Felipe González.
Desde el Vaticano, el papa Juan Pablo II envió un mensaje para México: “Estamos con ustedes, compartimos su tragedia y ayudaremos en todo lo posible”. Se formó el Fondo de Ayuda Católica y para noviembre de 1985 recolectó casi de 3 millones de dólares.
Lee también En las entrañas del hotel Regis y la hoy Plaza de la Solidaridad
Para el 26 de septiembre, y según un balance realizado por EL UNIVERSAL, 43 países enviaron algún tipo de ayuda para México, al igual que la Cruz Roja Internacional y la Organización de las Naciones Unidas. A seis días del terremoto, se contabilizaron casi mil 400 toneladas de apoyo.


En poco tiempo, Estados Unidos aportó un estimado de 3 millones de dólares, repartidos entre cinco helicópteros para combate de incendios, personal de rescate y perros entrenados, ingenieros especializados en estructuras y derrumbes, bombas de agua, generadores de energía y un cheque por un millón de dólares, entregado al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
Canadá apoyó con rescatistas, equipo médico, material para instalar seis salas de operación y equipo de demolición. Argentina donó 16 toneladas de medicamentos y otras 15 de alimentos, mientras que Colombia envió más especialistas en desastres y miles de dosis de vacunas.
Lee también Cuando se cayó el Ángel de la Independencia
La entonces República Federal Alemana mandó rescatistas con perros entrenados; Francia envió 150 expertos en siniestros y 100 caninos para rescate; en tanto que Gran Bretaña colaboró con dos helicópteros-grúa e ingenieros especializados.

Argelia envió 20 socorristas y 80 toneladas de víveres; la Unión Soviética donó 52 toneladas de medicinas y tiendas de campaña; Australia aportó 500 mil dólares y Japón, un millón 500 mil. Brasil envió un avión acondicionado como hospital, además de personal militar especializado en demoliciones.
Como la Ciudad de México no fue el único sitio de desastre, la ayuda internacional también destinó esfuerzos a otras entidades afectadas. Jalisco recibió importantes donativos, incluyendo ropa, alimentos y medicinas de parte de Oregón y Texas.
Lee también Otra vez 19 de septiembre... el fantasma de 1985
Futbolistas de Portland viajaron a Guadalajara para recaudar fondos a través de enfrentamientos amistosos con equipos locales y el gobierno de Kioto, en Japón, realizó una exposición de artesanías tapatías en su ciudad, destinando el dinero de las entradas a damnificados jaliscienses.

El mundo del entretenimiento también ayudó a México
Tras el sismo de 1985, el auxilio internacional no sólo provino de gobiernos e instituciones intergubernamentales. Televisoras, cantantes y actores pusieron su enorme granito de arena con programas de telemaratón para recaudar fondos.
En su edición del 25 de septiembre, EL UNIVERSAL GRÁFICO aplaudió la iniciativa de ciertas estaciones radiofónicas y televisivas estadounidenses que convocaron a su audiencia para ayudar a México y colectaron medio millón de dólares.
Lee también La primera película que hacía sentir lo que se veía
“Una nueva muestra de solidaridad hacia nuestro país se produjo cuando en diversas partes del mundo por medio de telemaratones, oficios religiosos y ofrecimientos de ayuda, se puso de manifiesto el deseo de ayudar a los mexicanos”, afirmó este diario.

Como ejemplo, la industria del entretenimiento de Venezuela encabezó una “intensa campaña de solidaridad con México” a través de sus canales de televisión, según informó EL UNIVERSAL.
Sus artistas más populares “recorrieron durante todo el día la ciudad de Caracas realizando colectas en el llamado Peaje de la Fraternidad”, además de abrir líneas telefónicas para donaciones del público.
Lee también Cuando los temblores se medían en padrenuestros y avemarías
El máximo apoyo por parte del entretenimiento venezolano fue el programa Siete Horas con México, un teletón para recaudar fondos y donarlos a la Cruz Roja Internacional, con destino a las víctimas del sismo del 19 de septiembre.
El tenor Placido Domingo también participó en el telemaratón de SIN. El español se enlazó desde los escombros de Televisa Chapultepec; “México sufrió la mayor tragedia en su historia. No se imaginan lo que es esto, no pueden verlo por televisión”, comentó. Fuente: ESPECIAL/La Verdad del Terremoto/X.
Pocos días después del terremoto, la empresa televisiva estadounidense Spanish International Network (SIN) anunció su propio telemaratón transmitido en varios países, a fin de apoyar a los damnificados.
Lee también Elegantes edificios que perdió Avenida Juárez
El programa México, Estamos Contigo se transmitió el domingo 29 de septiembre de 1985, de las 9 de la mañana a 9 de la noche, hora de Los Ángeles. Con emisiones en países como Canadá, Venezuela, Chile, Perú, Argentina y España, además de 350 filiales en Estados Unidos, el telemaratón tuvo millones de espectadores.

Según comentó Steve Moya, vocero de la cadena KMEX, “el objetivo es reunir un millón de dólares para la Cruz Roja Mexicana, pero confiamos en recaudar más. Ya recibimos donaciones desde que SIN anunció la teletón”.
Entre las estrellas invitadas figuraron Mario Moreno “Cantinflas”, José Luis Rodríguez “El Puma”, John Denver, Camilo Sesto, Rocío Dúrcal, Armando Manzanero, Olga Guillot, Rosita Arenas, Sammy Davis Jr. y Carlos Santana.
También estuvo el actor César Romero, intérprete del “Guasón” en la serie televisiva Batman con Adam West. Julio Iglesias, María Medina, Manoella Torres, Vikki Carr, Charytin, Chiquetete, Verónica Castro y Ricardo Montalbán también participaron.
Lee también La vida nocturna en CDMX antes del sismo de 1985
Montalbán, quien fuera protagonista de La Isla de la Fantasía, abrió las donaciones durante la transmisión, aportando 10 mil dólares de su propio bolsillo. “Para mí es un gran honor haber contribuido”, afirmó.

Durante la transmisión se hicieron enlaces a diferentes cadenas internacionales; una de las más importantes fue a Chile, donde los presentadores aseguraron “si hay pueblo que entiende la tragedia que sufre México, somos nosotros y estamos seguros de que México saldrá adelante, porque es un pueblo de gran entereza”.
Las donaciones del público se canalizaron a la línea telefónica 1 800 345 5557, atendida por mil voluntarios. Días después, y según datos de EL UNIVERSAL, la iniciativa de SIN recabó 5 millones 200 mil dólares para México.
El apoyo internacional significó un gran soporte para el pueblo mexicano y lo ayudó a levantarse de los escombros tras el terremoto de 1985. Las contribuciones en especie, dinero y manos extra hicieron más llevadero el desastre y demostraron el cariño que México puede recibir de sus naciones hermanas.

- Fuentes:
- Hemeroteca EL UNIVERSAL
- Telemaratón “México, Estamos Contigo” – Historias de Terremotos, YouTube