La presidenta Claudia Sheinbaum es la mandataria que más llamadas telefónicas ha sostenido con Donald Trump. La vecindad y los problemas compartidos han obligado al magnate y político estadounidense a mantener una relación fluida con la mandataria mexicana. ¿Cómo han evolucionado esas comunicaciones?, ¿se ha aprovechado la interlocución?, ¿las llamadas han dado resultados o solamente han servido para evitar una sobrerreacción de México ante las medidas tomadas por el gobierno de Estados Unidos en migración, seguridad y comercio?
Es difícil establecer con claridad si las llamadas sostenidas entre ambos mandatarios han rendido frutos –o por lo menos los resultados esperados–, sobre todo porque el contenido de las comunicaciones no ha sido revelado en su totalidad. Tanto la Presidenta como el Presidente han hablado a cuentagotas de los acuerdos y propuestas discutidas en privado. Lo poco que dice o se filtra a los medios es lo que más les conviene para presumir logros frente a sus gobernados o bien para presionar a su contraparte, principalmente Trump, quien se sabe y se asume dominante en esa relación desigual.
Ayer, la Presidenta inició una hora y media más tarde su conferencia matutina por una nueva llamada con Trump. Esta vez fue más corta: unos 10 minutos en los que, por lo visto, no hubo muchos avances en los temas prioritarios. "Seguimos hablando sobre los temas comerciales, nada en particular, sino seguimos negociando y con buena relación y buena comunicación", dijo Sheinbaum.
La realidad es que la relación entre ambos gobiernos está en uno de sus puntos bajos. La actuación de la administración de Trump en los temas de seguridad, migración y comercio ha sido de muy pocos amigos con México. Las acusaciones de colusión gubernamental con el crimen organizado, la designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas y la propuesta de Estados Unidos de combatirlos en territorio nacional, la cancelación de la visa estadounidense a la gobernadora morenista Marina del Pilar Ávila, los acuerdos para otorgar criterios de oportunidad a los hijos del Chapo Guzmán, la militarización de la frontera, los impuestos a las remesas y los aranceles al ganado mexicano, que se su sumaron a los del acero, el aluminio, los vehículos y las autopartes, tiene la relación bilateral de cabeza, aunque pequeños triunfos hagan parecer lo contrario.
Los pequeños triunfos para México son, por ejemplo, la reducción de los aranceles a la exportación de vehículos, de 25% a 15%, y el trato diferenciado en las tarifas para las autopartes, así como para el resto de los productos que se comercian bajo las reglas del TMEC. Sin embargo, no hay que perder de vista que las negociaciones con el gobierno de Trump comenzaron de iguales, con un acuerdo comercial que no ha sido respetado por Estados Unidos y que, lo más que ha ganado nuestro país es que las imposiciones del gobierno de Trump sean poco menores, pero se olvida que el magnate ha violado sistemáticamente el Tratado.
En este contexto se explican las horas bajas de la relación Sheinbaum-Trump. Y para muestra de ello, y de que la estrategia del gobierno de Estados Unidos con México es la de la zanahoria y el garrote, lo que sucedió este jueves tras la llamada entre ambos mandatarios: no habían pasado tres horas de la conversación cuando la Embajada de Estados Unidos en México publicó en sus redes sociales un mensaje incendiario: “ADVERTENCIA: Estados Unidos ha designado ciertas áreas de la frontera sur de Estados Unidos como áreas de defensa nacional. Estas se consideran extensiones de bases militares de EU y cualquier persona no autorizada que ingrese en estas zonas será objeto de multa, arresto, enjuiciamiento y encarcelamiento. NO ENTRES. Arriesgas tu libertad en un viaje destinado al fracaso”.
Nuevo revés para México… y eso que no se ha hecho pública la muy mencionada lista de gobernantes y políticos mexicanos presuntamente relacionados con el crimen organizado que están en la mira de Estados Unidos.
Posdata 1
Este jueves se llevó a cabo la comparecencia de la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en la Cámara de Diputados, con los integrantes de la Junta de Coordinación Política que encabeza el morenista Ricardo Monreal.
La reunión fue privada y comenzó tranquilamente. Se acordó que cada grupo parlamentario tendría dos intervenciones; la primera se realizó en un ambiente de cordialidad, aunque la oposición cuestionó de todos los temas álgidos a la titular de Gobernación, pero en la segunda ronda de preguntas, las cosas se salieron de control.
Los panistas Elías Lixa Abimerhi y Noemí Luna Ayala estallaron contra Rosa Icela Rodríguez. Le cuestionaron el tema de la inseguridad y la violencia en el país, la relación con Estados Unidos y la lista de gobernantes supuestamente involucrados con el crimen organizado; en específico, exigieron información sobre las razones de la cancelación de la visa estadounidense a la gobernadora morenista Marina del Pilar Ávila.
Los reclamos y la falta de respuestas subieron de tono al grado de que intentaron reventar la comparecencia: Lixa Abimerhi y Noemí Luna abandonaron el salón tras enfrentarse con el diputado y vocero morenista Arturo Ávila, quien salió a la defensa. El coordinador del PRI, Humberto Moreira, también se puso de pie y amenazó con abandonar la reunión, pero fue disuadido por Monreal.
Las relaciones entre bancadas, principalmente de la oposición con Morena, se ponen cada vez más calientes y violentas, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. A ver si todo esto no es el precedente de algo más delicado. Ojalá que no.
Posdata 2
Las investigaciones de la Fiscalía de la Ciudad de México, la Secretaría de Seguridad capitalina y la Secretaría de Seguridad federal van muy avanzadas. Al momento, ya se tienen identificados a los cuatro involucrados en el doble homicidio de Ximena Guzmán, la secretaria particular de la jefa de Gobierno de la CDXM, Clara Brugada, y José Muñoz, el coordinador de Asesores de la mandataria.
En los próximos días, el gabinete de seguridad se comprometió a detener a los presuntos responsables de los asesinatos, y se habla también de que ya se tienen pistas sólidas sobre los autores intelectuales del crimen.
La reciente conferencia de prensa conjunta de la fiscal capitalina, Bertha Alcalde, y el secretario de Seguridad de la CDMX, Pablo Vázquez, aportó poca información sobre el crimen. Por ejemplo, no se revelaron las líneas de investigación sobre el posible móvil del doble asesinato ni los autores intelectuales. Pues ahora, todo indica que ya los tienen identificados, según fuentes que conocen de la investigación.
La fecha en la que las autoridades se comprometieron a dar con la mayoría de los responsables del crimen es la próxima semana. Ojalá que pronto haya resultados.
Posdata 3
Vaya noticia en Pemex. Resulta que la petrolera está preparando un recorte de 3 mil trabajadores de confianza no sindicalizados para ahorrar 10 mil millones de pesos. A la compañía que dirige Víctor Rodríguez le urgen recursos para invertir en exploración y producción, dados los niveles en los que está actualmente, y para pagar sus adeudos con contratistas y proveedores.
Esta decisión es parte de la reestructura de la que ya hablamos aquí y que está preparando el secretario de Hacienda, Edgar Amador, junto con la titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González. Las ambiciones de ese plan son muy grandes: estabilizar la producción petrolera, regularizar los pagos con sus proveedores, aligerar la carga laboral y fiscal –aún más–, refinanciar y reducir una parte de su deuda financiera, y la hazaña que hoy luce imposible: recuperar el grado de inversión.
@MarioMal
Mario Maldonado