El pasado 22 de abril, José Luis Aranza Aguilar, delegado del IMSS en Tamaulipas, fue detenido por policías estatales mientras transitaba por una autopista de Ciudad Victoria. La primera versión fue que, tras marcar el alto a la unidad en la que viajaba y proceder a su revisión, hallaron una mochila con un arma de fuego y dinero en efectivo, motivo por el cual fue detenido.

El funcionario se defendió y aseguró que ni el arma ni el dinero eran suyos y que fueron los policías que lo detuvieron quienes se lo habrían sembrado. Ese mismo día Aranza Aguilar salió libre. Días después, el IMSS informó que su delegado en Tamaulipas llevaba a cabo una serie de investigaciones que derivaron en la rescisión del subdelegado en Reynosa debido a presuntos actos de corrupción tras haber sido denunciado por empresarios.

El IMSS, a cargo de Zoé Robledo, presentó una denuncia en la Fiscalía General de la República a fin de esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades.

Lo interesante de la historia viene a continuación. Las investigaciones presuntamente ligan el caso de la detención de Aranza Aguilar con el del abogado Juan Pablo Penilla, quien recientemente estuvo involucrado en un escándalo por su cercanía a Morena y por ser asesor legal del narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada.

La probable participación de Penilla Rodríguez en este caso fortalece la versión de que los elementos del posible delito fueron sembrados, con el objetivo de dejar fuera del cargo al funcionario que representaba un obstáculo para hacer compras irregulares. La presidenta Claudia Sheinbaum dio indicios de una relación de este tipo en su conferencia matutina.

Las investigaciones apuntan hacia el coordinador de Abastecimiento y Equipamiento del IMSS en Tamaulipas, David Adonai Cano Córdova, quien durante más de 15 años en la posición ha sido blanco de señalamientos por corrupción y sujeto de investigaciones por favorecer a determinados proveedores.

David Cano sería el punto de contacto de Juan Pablo Penilla con el IMSS. A ambos se les relaciona con una red de proveedores que vendió todo tipo de medicamentos e insumos a la delegación tamaulipeca del Instituto, en la que destacan principalmente las firmas del empresario Ludwig Heberto Garza Sánchez.

El negocio, principalmente con la venta al IMSS de fármacos y material médico, se hizo redondo y las ganancias millonarias, al grado de que Cano y Penilla concibieron la idea de comprar su propio laboratorio para acceder de manera directa a los procedimientos de adquisición sin necesidad de recurrir a un intermediario.

La oferta se hizo, según las investigaciones, a Laboratorios Cryopharma, y se pactó un proceso de compra a pagos diferidos que se irían liquidando con las ganancias obtenidas de los negocios con el gobierno. Para ello resultaba necesario que siguieran fluyendo las multimillonarias compras en las delegaciones.

El proyecto se arruinó cuando, desde el centro del país, se dio la orden para que las delegaciones cancelaran todos sus procedimientos habituales de abasto, porque los insumos para sus unidades médicas se iban a adquirir a través de la compra consolidada de fármacos que encabezaron Birmex y la Secretaría de Salud.

La instrucción fue tan clara que José Luis Aranza estaba dispuesto a acatarla en Tamaulipas incluso contra su propia voluntad, y aunque fue objeto de múltiples presiones y ofertas para perpetuar las adquisiciones locales, terminó por sentenciar a sus colaboradores respecto a que sería cesado y sujeto de investigación aquel que realizara alguna compra.

La presencia de este delegado era insostenible para esta red de corrupción, por lo que se planeó una estrategia para separarlo del cargo, la cual, por lo visto, no logró su objetivo. Este miércoles el delegado del IMSS reapareció públicamente en un acto oficial. Aranza Aguilar dio el banderazo de salida de 26 nuevas ambulancias del IMSS.

Posdata 1

Luego de que este miércoles un Comité de la Cámara de Representantes aprobó el impuesto de 5% a las remesas que envían los migrantes al extranjero, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión acordó integrar un grupo plural de legisladores para que viaje a Estados Unidos y se entreviste con congresistas de ese país.

Ayer el Comité de Medios y Arbitrio de la Cámara Baja avaló el proyecto de Ley Fiscal, impulsado también por el presidente Donald Trump, para fijar un impuesto especial de 5% sobre las transferencias de remesas que abarcaría a más de 40 millones de personas, incluidos quienes tienen permisos de residencia permanente y los titulares de visas de no inmigrante, como las de tipo H-1B, H-2A y H-2B.

El impuesto sería un golpe importante para los paisanos que radican en Estados Unidos y, según el Banco Base, podría generar una merma de más de 3 mil 200 millones de dólares al año para las familias mexicanas que reciben estos recursos.

Fue el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López, quien propuso la creación de este grupo de legisladores para viajar a Washington y comparecer en las audiencias públicas de la Cámara de Representantes.

Por cierto que el coordinador morenista negó este miércoles que haya viajado a París, Francia, luego de que Morena integró a sus estatutos el decálogo de la presidenta Claudia Sheinbaum, el cual, entre otras cosas prohíbe los viajes suntuosos. Resulta que el tabasqueño no sólo viajó a la ciudad de la luz y el amor, sino también a Milán, Italia, donde fue visto y se tiene registrada su entrada a la capital de la moda.

Posdata 2

Crédito Maestro, una de las principales instituciones en el sector de créditos de nómina en México, anunció la obtención de una nueva línea de financiamiento por parte de Banca Mifel para impulsar su crecimiento.

La empresa está inmersa en un proceso de transformación digital, en alianza con Oracle y Fisa Group, el cual incluye la migración de su núcleo tecnológico a Oracle Cloud Infrastructure (OCI). Este paso ha permitido a Crédito Maestro optimizar sus servicios financieros, aumentar su capacidad de atención y seguir desarrollando soluciones accesibles para el sector público, especialmente trabajadores del Estado, un segmento históricamente desatendido por la banca tradicional.

La institución, dirigida por Gerardo Fernández Mena, tiene 23 años de historia y el financiamiento de Banca Mifel representa una herramienta clave para seguir promoviendo la inclusión financiera.

El enfoque tecnológico de la firma se basa en el uso de inteligencia artificial, blockchain e Inteligencia Artificial generativa, tecnologías que han sido integradas a sus procesos internos junto con una cultura de aprendizaje continuo para sus más de mil 200 colaboradores.

Posdata 3

Por cierto que Grupo Mifel estuvo muy activo en la reciente Convención Bancaria. La institución que lidera Daniel Becker quiere convertirse en el mejor ecosistema digital del país en un plazo de cinco años y no descarta adquirir compañías fintech o empresas de tecnología para acelerar su crecimiento.

Por lo pronto, con su cuponera digital la apuesta es grande: en nueve meses ha atraído a más de 300 mil clientes –y avanza a un ritmo de mil 500 por día–, por lo que espera superar el millón al cierre del año.

Lo atractivo del producto es que, además de generar un rendimiento anual asegurado de 10%, no tiene comisiones, las transferencias se realizan sin costo y solo se necesita una identificación oficial (INE) para hacer la apertura. A través de la cuenta también se pueden hacer compras de fondos de inversión y pagarés. La apuesta es que se posicione como la plataforma digital más segura y fácil de usar.

Daniel Becker, por cierto, tampoco ha descartado del todo su interés en Banamex, ahora que se sabe que costará trabajo colocarla en los mercados financieros en el mediano plazo y que varios tiradores han vuelto a mostrar apetito por la marca y el banco.

@MarioMal

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios