Alfonso Romo es un empresario capitalino avecindado en Monterrey. Se casó con Maca Garza Lagüera, nieta de Eugenio Garza Sada, fundador del Grupo Monterrey, y se mimetizó con una de las familias más influyentes de la región, aunque en realidad no es bien visto por el resto de multimillonarios de Nuevo León. Lo consideran un outsider y en el llamado Grupo de los 10 no lo quieren. Debió haber sido esa animadversión con la crema y nata sampetrina la que terminó por unirlo con Andrés Manuel López Obrador.
El expresidente Enrique Peña Nieto me dijo para el libro “Confesiones desde el exilio” (Editorial Planeta, 2024) que durante una de las reuniones que tuvo con López Obrador en la transición, éste le pidió varias veces que le dijera de quién tenía que cuidarse. Fue tal la insistencia que el Presidente saliente le respondió que quizá de “los empresarios que dicen ser sus amigos”, refiriéndose a algunos regiomontanos que le quedaron mal y, a su juicio, lo traicionaron.
Romo no es considerado como un empresario de la élite regiomontana, a pesar de ser multimillonario y poser el Club Hípico más grande de México. La Silla, como le hizo llamar, es el principal centro ecuestre del país para salto y cría de caballos de competencia. Mide más de 100 hectáreas, cuenta con más de 60 caballerizas y se estima que tiene un valor superior a los 100 millones de dólares.
Romo, de 74 años, amasó su fortuna con recursos propios y el apoyo financiero de su suegro Alejandro Garza Lagüera. Empezó con una cigarrera que vendió en 1997 a British American Tobacco; al mismo tiempo creó el Grupo Pulsar, mediante el cual transformó la firma Soburmex en lo que es hoy Vector Casa de Bolsa. Adquirió y rescató Seguros Comercial América, que vendió a ING, y luego se expandió a la biotecnología y la agroindustria con Seminis, la cual vendió a Fox Paine, y en 2005 a Monsanto.
Quién iba a pensar que sería la casa de bolsa la que lo tendría en una profunda crisis por las acusaciones de lavado de dinero que hizo el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre Vector.
El problema de Romo es político y financiero. En su momento, los regios le aconsejaron no ligarse con López Obrador, a quien conoció en la década del 2000. Fue hasta el 2011, cuando empezó a reunirse personalmente con el líder de izquierda, que en 2017 se convirtió oficialmente en coordinador del proyecto de nación 2018-2024 de AMLO, y posteriormente en enlace con el sector empresarial y su jefe de Gabinete, de donde salió en diciembre del 2020.
El error de Romo fue mezclar los negocios con la política. Su cercanía con López Obrador lo puso en el ojo del huracán y ahora su casa de bolsa ha sido relacionada con el crimen organizado y el lavado de dinero, además de con un personaje símbolo de la corrupción y colusión con el narco de los gobiernos del PAN: Genaro García Luna.
La cercanía de Romo con la 4T, y particularmente a López Obrador, lo tienen en la antesala de la quiebra de su negocio financiero y quizá algo más, dependiendo hasta dónde quiera llegar el gobierno de Donald Trump.
¿Qué tan profundo es el golpe del FinCEN a la empresa Romo? Se estima que los activos gestionados por Vector Casa de Bolsa en Estados Unidos ascienden a aproximadamente 11 mil millones de dólares, equivalente al 80 % del total de activos consolidados de la firma.
Para 2025, Vector proyectaba aumentar sus activos globales a 16.7 mil millones de dólares en el mercado estadounidense; sin embargo, con todo y la intervención de las autoridades mexicanas, la fuga de clientes y servicios cancelados ha sido inminente, aunado al anuncio de Visa, Citigroup y Bank of New York Mellon sobre el término de sus relaciones y la baja o el retiro de sus calificaciones crediticias.
Posdata 1
¿Quiénes son los clientes privados y públicos más relevantes de Vector?
La institución de Alfonso Romo ofrece servicios fiduciarios a más de 46 entidades gubernamentales en México, además de asesoría en instrumentos financieros y estructuras de inversión.
También administraba portafolios para fondos institucionales como Fibra Inn, Terrafina y FibraHotel, las cuales ya han cancelado sus servicios con Vector.
Vector también tiene como clientes a grandes corporativos, entre ellos Volkswagen de México, Vitromex Norteamérica, Zurich y Varroc Lighting Systems , así como empresas regiomontanas; es el caso de Vidusa, una desarrolladora de viviendas con una amplia reserva territorial en Nuevo León; el Grupo Villacero, de la familia Villarreal, fabricantes de productos de acero en México, Estados Unidos y Latinoamérica; VICOFISA, relacionada a proyectos relacionados con contabilidad y análisis financiero, entre otras.
En cuanto a gobiernos, el estado de Puebla, que gobierna Alejandro Armenta, mantiene un saldo pendiente de 32 millones de pesos en inversiones activas gestionadas por Vector, dentro de un producto financiero contraído entre 2008 y 2009 que originalmente ascendía a 201.6 millones y que vence hasta 2033 . En el caso de Chihuahua, de Maru Campos, gestiona pensiones y fondos de trabajadores.
Posdata 2
Por su parte, Intercam, otra de las instituciones señaladas por Estados Unidos, opera fondos de inversión para empleados del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) por cerca de 250 millones de pesos; además de que ha estado involucrado en la administración de otros fideicomisos públicos a cargo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable.
Así que Intercam es otra que ha gestionado al menos cuatro fideicomisos públicos relacionados con prestaciones para trabajadores y otros fines sociales. A ver hasta cuándo se transparenta toda esta información en beneficio de los ahorradores, inversionistas y el público en general.
Posdata 3
El diputado federal Ulises Mejía Haro es otro de los “gallos” de Morena para competir por la candidatura hacia el 2027.
Se trata de un joven empresario y político que ya fue alcalde de Zacatecas por Morena. A nivel nacional fue presidente de la Asociación de Ciudades del Patrimonio Mundial y de la Asociación de Municipios por la Salud. Durante su gobierno construyó una fuerte vinculación con las cámaras empresariales, sindicatos, colegios de profesionistas, embajadas, ayuntamientos nacionales e internacionales.
Fue el coordinador en Zacatecas de Claudia Sheinbaum, donde conformó más de 450 comités de defensa de la transformación en el estado. No forma parte del grupo político de Ricardo Monreal, con el que incluso ha mantenido una rivalidad política. No lo pierdan de vista.
Posdata 4
Nestlé México, que dirige Fausto Costa, presentó en Chiapas su Informe de Creación de Valor Compartido del periodo 2023-2024, en el que detalla las aportaciones que sus diferentes negocios han realizado a las comunidades en las que mantiene operaciones.
Con la presencia del gobernador, Eduardo Ramírez Aguilar, la empresa dio a conocer que en el último año logró un ahorro de 135 mil metros cúbicos de agua, el equivalente a llenar 54 piscinas olímpicas; además confirmó que el 100% de sus plantas de producción operan con energía renovable.
Para el futuro, y como parte de sus iniciativas de abastecimiento responsable, la compañía anunció que en los próximos dos años contempla un monto de más de 2 mil millones de dólares para la compra de insumos mexicanos como leche, café, cacao y frutas.
@MarioMal