Han sido semanas aciagas para la presidenta Claudia Sheinbaum, entre otras cosas por los constantes embates del gobierno de Estados Unidos. Son varios frentes los que están abiertos con la administración de Donald Trump, pero el que más preocupa políticamente es el de la seguridad y las acusaciones de supuestas alianzas con el crimen organizado. 

Apenas un par de semanas después de asumir su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos, Trump acusó al gobierno mexicano de tener “una alianza intolerable con los grupos criminales”, como justificación para imponer aranceles del 25% a productos mexicanos. 20 días después tipificó a los cárteles como “organizaciones terroristas”.

Y este miércoles, durante la firma de la nueva ley antidrogas, Trump reiteró que “los cárteles tienen control tremendo sobre México”. Acusó que esas redes criminales tienen “mucho qué decir” sobre el país, implicando una colaboración directa entre crimen organizado y las autoridades. 

El escenario complica el margen de maniobra del gobierno mexicano, porque al tiempo que la administración de Trump amenaza con más aranceles y represalias económicas derivado de los asuntos de seguridad, migración y el déficit comercial, también ejecuta acciones como la de señalar a tres instituciones financieras mexicanas por lavado de dinero del crimen organizado, afectando la credibilidad de todo el sector financiero del país. 

El escudo de Sheinbaum sigue siendo el respaldo popular. Los embates de Trump, lejos de debilitarla en su popularidad, le han granjeado una mayor aceptación, según lo que arrojan las encuestas. Los datos de Mitofsky exponen que al asumir el cargo, en octubre del año pasado, su aprobación era de 62 %. Fue creciendo un punto porcentual por mes hasta enero pasado y en febrero dio un salto a 67.8%. En marzo y abril siguió creciendo a 69.8% y en mayo-junio se estabilizó en 70%. 

Otras casas encuestadoras incluso sitúan la aceptación de Sheinbaum arriba del 70%. Eso en lo que tiene que ver directamente con la figura presidencial de Claudia Sheinbaum, que ha mantenido las conferencias matutinas y las giras por los estados, tal cual lo hizo durante todo su sexenio el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, en temas específicos como la seguridad, la salud o la economía, la aprobación es más baja. La popularidad cambia por entidad federativa y los datos de Mitofsky, publicados recientemente en el periódico El Economista, son reveladores. 

La encuesta de junio mantiene una aprobación nacional de 69.6 %, una ligera variación mensual de 0.8 puntos base. Las variaciones regionales son interesantes. Los estados con aprobación crítica son la Ciudad de México, de Clara Brugada, con 57.1 % y una baja mensual de 3.5%; Guanajuato, de Libia Denisse García, con 55.6 % y una reducción también de 3.5% frente a mayo; Sinaloa, de Rubén Rocha, con 50.8 % y una baja mensual de 0.1%. La lectura para los tres estados es el incremento en la percepción de inseguridad y, en el caso de la CDMX, las reformas sobre vivienda y el rechazo a la gentrificación.

Los estados con aprobación baja –menos del 65%– son: el Estado de México, de Delfina Gómez, con 64.5 % (-1.7); Nuevo León, de Samuel García, con 61.9 % (-0.8); Zacatecas, de David Monreal, con 61.7 % (-3.6); Yucatán, de Joaquín Díaz, con 61.4 % (+0.5); y Jalisco, de Pablo Lemus, con 60.7 % (+0.4). Llama la atención el caso de la entidad mexiquense y el estado gobernado por la familia Monreal, donde también han arreciado los problemas de violencia e inseguridad. 

Entre los estados de aprobación media (60–70%) están Nayarit, de Miguel Navarro, con 70.3 % (+1.3); Puebla, de Alejandro Armenta, con 69.2 % (+0.8); Colima, de Indira Vizcaíno, con 69.1 % (-1.1); Aguascalientes, de Tere Jiménez, con 68.3 % (-2.0); y Morelos, de Margarita González, con 67.8 % (+2.2). 

Y los de mayor aprobación, pero con caídas contundentes son: Veracruz, de Rocío Nahle, con 72.5%, pero con una baja de 5.7%; Coahuila, de Manolo Jiménez, con 73.2% y una reducción de 3.1%; Baja California, de Marina del Pilar, con 64.8% y un retroceso de 2.3%. Destacan el caso de Guerrero, de Evelyn Salgado, con una aprobación de 77.6%, pese a los fenómenos naturales que han afectado la entidad; Quintana Roo, de Mara Lezama, con 77.3% y un crecimiento de 0.4%; San Luis Potosí, de Ricardo Gallardo, con 75.9 % y Sonora, de Alfonso Durazo, con 77.6%. 

Posdata 1

A propósito de encuestas y perfiles de candidatos para las elecciones intermedias del 2027, este domingo Morena celebrará su Congreso Nacional donde deberá definir un tema que en las bases sigue siendo motivo de discusión y molestia: ¿Qué va a pasar con los aspirantes a las candidaturas que encabezan las encuestas y no podrán ser postulados por la reforma contra el nepotismo que promovió la presidenta Claudia Sheinbaum

En la práctica a Morena se le va a complicar el tema, y no se diga si se aprueba este año la reforma político-electoral que busca erradicar los plurinominales, sobre todo en casos como el de Guerrero, donde el único aspirante fuerte es Félix Salgado Macedonio, padre de la actual gobernadora, quien encabeza desde hace meses las encuestas dos a uno frente a los demás aspirantes.

Posdata 2

Este miércoles, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, presentó un paquete de 14 medidas para prevenir la gentrificación en zonas como las colonias Roma, Condesa, Juárez, Doctores y Escandón, donde se han registrado manifestaciones con la denominada gentrificación.

Varias medidas polémicas y de resultados insospechados, como la del congelamiento de rentas. Según las nuevas reglas, ningún aumento de renta podrá superar la inflación anual del INEGI, conforme al artículo 2448 del Código Civil. Asimismo, se implementará un índice de precios de “alquiler razonable” y zonas de tensión inmobiliaria para aplicar políticas focalizadas en fortalecer el tejido comunitario y frenar el desplazamiento.

Otra es la regulación de plataformas de corta estancia, es decir limitar a plataformas como Airbnb y otras para proteger a inquilinos locales. Este tipo de regulaciones ya funcionan en muchas ciudades importantes y de alta afluencia de turistas, en Estados Unidos y Europa. 

También se creará la “defensoría de los Derechos Inquilinarios”, un organismo público para mediar, asesorar y sancionar abusos y se impulsará una ley de “Rentas Justas y Asequibles” que equilibre derechos y obligaciones entre arrendadores e inquilinos; la construcción en zonas centrales, arrendamiento social y vivienda progresiva; un Plan Maestro de planeación participativa, la coordinación con sector privado para evitar la especulación, entre otras.  

La medida se lanza en respuesta a recientes protestas vecinales por las supuestas alzas de rentas de hasta 100 % el último año. Se asegura que el plan del equipo de Brugada se inspiró en experiencias internacionales como Nueva York, Berlín, Londres, París y busca ser punta de lanza en Latinoamérica. Ya se verá si es tal o resulta ser un experimento fallido. 

Posdata 3

Este jueves, en el Congreso Nacional de Agentes Aduanales se presentará la Encuesta Nacional de Aduanas, Logística y Comercio Exterior, elaborada por la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), en la que se analizarán retos en materia comercial y logística, sobre todo ahora que el sector está en el ojo del huracán y de las autoridades de Estados Unidos por el tráfico de fentanilo y el contrabando de productos de Asia. 

La ceremonia será encabezada por el titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, Rafael Marín Mollinedo, y estarán presentes el presidente de CAAAREM, Miguel Cos Nesbitt; el presidente de la Concamin, Alejandro Malagón; el titular del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, y el coordinador General de Puertos y Marina Mercante, el capitán de Altura Manuel Fernando Gutiérrez Gallardo.

Este congreso es uno de los foros más relevantes para el comercio exterior en México, al reunir a representantes del sector público y privado en torno a temas clave de logística, normatividad y competitividad del sector aduanero. 

@MarioMal

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios