En la próxima elección de candidaturas a cargos en el Poder Judicial de la Federación, están en juego 881 cargos, divididos en 6 tipos, 3 corresponden al ámbito nacional: 9 Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; la primera elección de 5 personas en Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y dos Magistraturas de Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Con impacto en regiones 15 Magistraturas de Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con sedes en Guadalajara, Monterrey, Jalapa, Ciudad de México y Toluca.

En Magistraturas de Tribunal Colegiado bien sea de Circuito o de Apelación hay 464 cargos a elección, distribuidos en los 32 Circuitos, que prácticamente corresponden cada uno a cada entidad federativa, su numeración de identificación es la asignada por el Consejo de la Judicatura Federal. Para ese cargo, 8 circuitos: Ciudad de México, Jalisco, Edomex, Nuevo León, Veracruz, Tabasco, Coahuila y Puebla en conjunto suman 256 cargos, es decir el 55% del total.

En Juezas y Jueces de Distrito con 386 cargos sujetos a elección, muestran una menor concentración, 6 entidades federativas suman el 35% de los cargos a elección: Ciudad de México, Jalisco, Edomex, Nuevo León, Veracruz y Baja California.

En síntesis, de los dos últimos cargos Magistraturas de Tribunal Colegiado sea de Circuito o de Apelación y Juezas y Jueces de Distrito, el mayor número de cargos sujetos a elección se ubican en 9 estados: Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, Nuevo león, Veracruz, Tabasco, Coahuila, Puebla y Baja California, que de 847 cargos sujetos a elección concentran 472, es decir el 55% del total, de los cuales la Ciudad de México representa el 20% del universo; los 23 estados restantes comprenden 375 cargos.

El INE ha difundido en su página WEB todas las personas postuladas por los poderes de la Unión y las que están en funciones que participarán en la elección. Del 1 de abril al 28 de mayo se realizarán las campañas de cada una de las personas participantes, el 1 de junio se celebrará la elección de personas juzgadoras, para tomar protesta quienes resulten ganadores el 1 de septiembre de 2025 y entrar en funciones de inmediato.

México vivirá el 1 de junio de 2025 una jornada electoral inédita a cargos en el Poder Judicial de la Federación, con ámbito nacional, regional y por circuito; adicionalmente varias entidades federativas llevarán a cabo elección de personas juzgadoras locales, por lo que resulta fundamental la participación ciudadana.

La elección de personas juzgadoras mediante elección popular es un cambio de paradigma en la designación de ministros, magistrados y jueces; es un derecho de la ciudadanía conocer a las personas que aspiran a juzgar, evaluar sus capacidades y emitir un voto informado; es obligación de las personas que resulten ganadoras el 1 domingo de junioacreditar en la función que tienen la capacidad y el compromiso ético para asumir una de las más importantes responsabilidades de estado: Impartir justicia; es una oportunidad para México, consolidar un nuevo Sistema de Impartición de Justicia, basado en la medición del desempeño y la honestidad de las personas que resulten ganadoras. México requiere un sistema de justicia ágil, con menos formalismos, cercano a la sociedad, imparcial, que rinda cuentas a la sociedad y sea un pilar de un desarrollo con equidad para todas las personas.

Magistrada Numeraria del Tribunal Superior Agrario

X: @Mmendezdelara3

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios