Cada tiempo tiene sus propias batallas. A esta penosa reforma a la Ley de Amparo le he dedicado muchos artículos y horas de reflexión. Representa el cierre de una cadena de acciones emprendidas desde 2024, ninguna de las cuales tiene que ver con una verdadera reforma institucional que garantice el acceso efectivo a la justicia.

Las reformas últimas han tenido en el centro a la autoridad: protegerla y fortalecerla. Es increíble. Ya tienen al Poder Judicial en sus manos —con integrantes de la Suprema Corte que acudieron en un acto de sumisión al mitin de apoyo al Ejecutivo el pasado 5 de octubre—, y aun así insisten en las últimas reformas a la Ley de Amparo, reformas que sólo buscan proteger a la autoridad… y nada más.

Al Congreso de la Unión lo rebasa el hecho de que la iniciativa, presentada el 15 de septiembre, se haya anunciado sin una consulta previa elemental. Por lo menos el Senado abrió un proceso de “consulta” de dos días, y el mismo día en que concluyó elaboraron el dictamen, para aprobarlo al siguiente, integrando de madrugada una modificación —posiblemente distractora— sobre la retroactividad de la ley.

En la Cámara de Diputados, junto con un grupo de legisladores, presenté la petición de parlamento abierto para discutir esta reforma. A pesar de que algunos diputados del oficialismo querían un debate más amplio, recibieron la orden de cumplir con la consulta acordada lo antes posible. Así fue como, el mismo jueves, convocaron a los ponentes para el viernes, continuaron el sábado y finalizarán hoy. Fijaron que hoy a las 18:00 horas debatiéramos en las comisiones de Justicia y Hacienda, para votarlo y discutirlo mañana en el pleno.

Asistí a las audiencias —usted puede verlas en redes sociales—. Deberían observar las expresiones de sorpresa y convencimiento en los legisladores de Morena cuando escuchaban a las abogadas y abogados que participaron. Eran auténticas clases de derecho. Quedó claro que la iniciativa es regresiva, riesgosa y, en los hechos, anula el sentido del Amparo en estos tiempos.

En estas audiencias, entre los tres días participaron más de 25 abogadas y abogados, de los cuales la mayoría planteó su postura en contra a estas reformas por los riesgos significativos contra la protección de los derechos frente a la autoridad. Coincidieron que la digitalización del Juicio de Amparo y la disminución en los plazos era lo positivo.

La propuesta debió estudiarse más a fondo, pero la soberbia no es buena compañera de la eficacia. Seguramente mañana estaremos, una vez más, discutiendo indebidamente esta reforma en el pleno de la Cámara de Diputados.

Si se aprueba —con o sin cambios—, quedará la pregunta de si sirvieron de algo esas ponencias que, en medio de la premura, nos dieron verdaderas lecciones de derecho. Yo creo que sí sirvieron. En días menos nublados habrá que volver a ver y escuchar esas voces para retomar el rumbo.

Quedará para la historia analizar qué hay en la mente de Morena que le impide dejar pasar la racionalidad.

Quedará también el gesto de aquellos legisladores que, aun reconociendo la razón de los ponentes, optaron por obedecer.

Y quedará nuestra admiración por quienes acudieron al Senado y a la Cámara de Diputados a defender, sin estridencias, los principios jurídicos que debieron inspirar toda reforma: la libertad, la justicia y no el autoritarismo.

Para quienes nos preguntamos una y otra vez si vale la pena tanta batalla, basta mirar a María Corina, a quien le fue otorgado el Premio Nobel de la Paz. En su mensaje a su pueblo dijo:

“A los que resisten sin odio, a los que aguantan el hambre, el miedo y el silencio pero nunca dejan de creer; a las madres que siguen esperando a sus hijos; a los que luchan sin descanso, a los que marchan con fe: este premio es para los que no se rinden nunca, para los que eligen la libertad como camino hacia la paz cuando todo los empuja al odio. Es para ti, es para mí, es para todos”.

Diputada federal. @Mzavalagc

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios