Hoy las organizaciones esperan que su área de Finanzas sea más estratégica y tenga la capacidad de liderar y orientar la transformación. De acuerdo con el estudio Panorama de la innovación en México y Centroamérica realizado por KPMG en México, 83% de los líderes entrevistados confirman que la innovación será más relevante para su estrategia, señalando que es uno de los principales habilitadores para el cambio. Además, uno de los indicadores que todos los directores generales y de finanzas buscan, es el aumento de ingresos generados por la innovación.
Por otro lado, el ambiente regulatorio, las constantes modificaciones del contexto geopolítico y las nuevas tecnologías que se desarrollan día a día han impactado a las industrias en su operación, principalmente por una creciente cultura que busca mejorar la experiencia del cliente y por el crecimiento acelerado de los mercados.
En Perspectivas de la Alta Dirección en México 2022, 15% de los directivos encuestados coincide en que transformar la función de finanzas es una de las estrategias prioritarias para mejorar la capacidad de resiliencia en su organización.
Para afrontar los retos actuales, se recomienda que la agenda del CFO considere los siguientes ejes de cambio:
1. Dejar atrás lo tradicional para evolucionar
La función de Finanzas, más allá del control, debe habilitar conocimientos y tecnologías, como el análisis de datos, para impulsar el rendimiento de la empresa, así como una mejor toma de decisiones.
2. Pensar como emprendedor
Claro que el retorno de inversión es importante, pero el CFO debe propiciar la creación de un mecanismo ágil en los programas de transformación, administrar el negocio bajo una visión autosuficiente e independiente del proceso presupuestal, así como equilibrar y focalizar las inversiones en las principales áreas de cambio de la entidad.
3. Establecer un modelo y cultura de servicio digitales
Las empresas podrán transitar paulatinamente a la digitalización esperada diseñando modelos operativos que permitan procesos de negocio integrales que trasciendan las áreas funcionales y promuevan el autoservicio de la operación, mejorando los niveles de servicio dentro de la organización con un fuerte enfoque en el cliente y la innovación tecnológica.
4. Dirigir la adopción de tecnologías avanzadas
El CFO tendrá que priorizar aún más el uso de la automatización y el análisis avanzado para aumentar la calidad de la información necesaria y responder a las necesidades más apremiantes del negocio.
5. Adoptar un enfoque de talento global y flexible
Es importante centrarse en el desarrollo de personal con aptitudes "habilitadoras" de alto nivel que le permitan adaptarse al cambiante panorama tecnológico, así como crear, comprar y tomar prestadas aptitudes según sea necesario.
Estos cinco ejes de transformación están alineados a lo que piensan los líderes o directores generales globales en las empresas: 71% de la alta dirección identifica que el apoyo del Consejo, la Dirección General u otros liderazgos en la empresa es el principal facilitador de éxito para la transformación digital, 56% indica que las estrategias de innovación en las empresas tienen como objetivo mejorar la experiencia del cliente, 35% de los directivos comenta que la inversión en innovación se concentrará en el desarrollo de mejoras, de productos o servicios existentes*.
Considerar estas acciones dentro de los planes estratégicos y rutas de transformación le permitirá al área de Finanzas entregar una propuesta de valor a la organización, logrando así evolucionar al estado operativo deseado, según el reporte Perspectivas de la Alta Dirección en México 2022.
Email: asesoria@kpmg.com.mx
*Las ideas y opiniones expresadas en este escrito son del autor y no necesariamente representan las ideas y opiniones de KPMG en México