Si usted como yo, decidió participar en la elección al poder judicial le recomiendo ampliamente acudir a una herramienta que elaboró el INE y que se llama “Conóceles, practica y ubica”. Así, directo, puede llegar a ella a través de un buscador de la internet.

Una vez que se entra a esa página se encuentra una gran variedad de información que empieza por el apartado “Conóceles”. Para conocer a los candidatos, practicar el voto o ubicar el lugar donde se va a votar, hay un botón específico que pide seleccionar el estado en el que uno está registrado y la sección electoral a la que uno pertenece, dato que se encuentra en la credencial para votar del propio INE. Introducidos esos datos, la página en automático despliega el menú para elegir conocer a los candidatos del poder que uno desee. Ya sea candidatos a la Suprema Corte, magistrados de algún circuito, Tribunal de Disciplina o jueces de distrito.

Al seleccionar a algún candidato se encuentra información que va desde el nombre completo, cargo por el que participa, número en la boleta, la foto de la persona, qué poder postuló a esa persona, sus redes sociales, teléfono (si lo proporcionó) y página web. El apartado “Ubica” permitirá a partir del 15 de mayo saber cuál es la dirección del punto en el que podremos votar.

Hace poco que nos referíamos al tema de la elección al poder Judicial decíamos que era muy importante que este apartado “Practica” se pusiera en vigor porque lo lleva a uno de la mano para saber con precisión cuales van a ser las opciones por las cuales uno podrá votar.

De entrada, sabemos que las boletas tienen un color por cada proceso. Para ministros de la Suprema Corte es una boleta color morado. Que hay 33 candidatas mujeres y 64 hombres, qué poder los postuló o qué número tiene en esta competencia cada uno de los candidatos. En la parte alta de la boleta el número de espacios a llenar con uno de esos números. En el caso de los ministros, hay 5 espacios para el caso de las mujeres y 4 para el caso de los hombres. Uno llena esos espacios con el número elegido y ya votó. Se puede practicar el caso de los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial. Es una boleta color verde claro. Hay 20 candidatas y 38 candidatos. En la parte alta hay 3 espacios para elegir a mujeres y dos espacios para elegir a hombres. En el caso de la boleta para magistrados del Tribunal Electoral hay 6 candidatas y 15 candidatos. Ahí se elige sólo a una candidata y un candidato. Luego viene la boleta para elegir a los candidatos a la Sala Regional electoral. Ahí hay 12 candidatas y 8 candidatos. Se eligen dos candidatas y un candidato.

Posteriormente viene la boleta para magistrados de circuito. Hay 22 candidatas y 19 candidatos. Se eligen 5 candidatos por cada opción. Y finalmente viene la boleta para elegir a jueces de distrito. Hay 15 candidatas y 13 candidatos. Aquí se eligen otra vez 5 candidatos por cada opción. En todos los casos se tiene que elegir un número válido, es decir, uno asignado a algún candidato; de otra manera, el simulador del INE no lo valida. Entendiendo las muchas críticas a los fines políticos de Palacio Nacional en esta elección, el trabajo encargado al INE cumple una vez más con lo esperado.

Periodista. @ConFeregrino

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios