Hace apenas dos sábados le hablaba sobre la Estrategia Nacional contra la Extorsión presentada por el secretario de Seguridad y protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

Hay que recordar que el problema más serio está limitado por lo pronto a los 8 estados que más carpetas por denuncia tienen por ese delito, como lo es el Estado de México que tiene 2 mil 049 carpetas, Guanajuato 879, Nuevo León tiene 645, Ciudad de México 602, Veracruz 585, Jalisco 178, Michoacán 124 y Guerrero 47.

Un trabajo recientemente publicado en EL UNIVERSAL y escrito por Daniela Wachauf, suma dos estados más: Querétaro e Hidalgo. Ese trabajo periodístico señala que los secuestros se cometen mayormente en 379 municipios de esos 10 estados.

Decir que los resultados presentados recientemente son producto de la casualidad sería un error. Desde hace meses se viene trabajando este tema con varias fiscalías del país seleccionando objetivos, analizando situaciones en las diferentes entidades, preparando operativos y ejecutándolos.

Hasta el momento se han detenido a 48 personas relacionadas con el delito de extorsión en diferentes puntos del país.

Destacan los casos de los operativos en Puebla donde los delincuentes, que se hacían pasar por integrantes de un cártel, usaban una cabina insonorizada, como si fuera de una estación de radio o de grabación, para llamar a la gente y desde ahí extorsionarla.

En diferentes municipios de Tabasco también se realizaron operativos y detuvieron a varias personas que operaban para el grupo delincuencial de La Barredora.

Lo mismo en Iguala, Guerrero; León, Guanajuato; en Pátzcuaro y Morelia, Michoacán. Más operativos, más detenidos.

El más grande de estos operativos preparados con tiempo se hizo con el trabajo de la Fiscalía del Estado de México y el trabajo ya en campo de la secretaría de seguridad ese estado y fuerzas federales. El más grande hecho hasta el momento en esta materia.

Lo realizaron en 14 municipios: Ixtapan de la Sal, Ixtlahuaca, Malinalco, Tejupilco, Tenancingo, Tlatlaya, Valle de Bravo, Villa Victoria y otros. Muchos de esos municipios de sobra conocidos por la alta peligrosidad que han tenido y en los que incluso hasta han emboscado a elementos policiacos del Estado de México.

Por supuesto que el operativo (junto con otros como Restitución, Enjambre) va encaminado a combatir el dominio que por años han tenido los hermanos Olascoaga, apodados el Pez y la Fresa, cabezas visibles de La Familia Michoacana.

La actividad de ese grupo consistía en acaparar perecederos como carne, pollo, material de construcción y diversas mercancías que se vendían a la población ya con un sobrecosto que era precisamente el cobro que tenían que agregar a sus productos los originales vendedores para entregarlo a los extorsionadores.

Otra vez, y perdón si sueno a disco rayado, pero esta estrategia contra la delincuencia organizada del gobierno federal, y que está siendo acompañada por varios estados del país, ya urgía y sigue urgiendo a miles y miles de personas expuestas y que quizá ya han sido víctimas de este delito. Una vez más, delito que creció ante la indolencia del gobernó de López Obrador de no enfrentar al crimen.

Periodista. @ConFeregrino

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios