Podría referirme a la elección de renovación de cargos a nivel municipal en Veracruz, que ha enfrentado varios asesinatos y atentados contra candidatos de Morena y Movimiento Ciudadano, pero me voy a referir a la elección para renovar el poder judicial.
En los últimos días, han aparecido en la prensa diversos artículos de opinadores que, bajo diversos argumentos, concluyen que no participarán en el ejercicio del 1 de junio. Respetables todos.
Me voy a referir en concreto a las palabras de Lorenzo Córdova, compañero de páginas y quien ha sido un férreo defensor de la democracia en nuestro país, por su puesto como exconsejero presidente del INE y hoy académico de la UNAM. Participó en el foro “Impacto de la Elección Judicial. Participación y Observación”, donde dijo que, “por un lado, participar en la elección implica legitimar una farsa democrática y, por el otro, representa la oportunidad de incidir en el proceso para lograr que lleguen jueces imparciales".
“Así que el dilema está puesto ahí y tenemos 10 días para decantarnos en uno o en otro sentido. Desde mi punto de vista, lo digo siendo un demócrata convencido, hoy no votar es también una manera de defender la democracia. Claro, no votando los dejamos que se adueñen de todo y ahí está el dilema”.
Y creo que esta es la parte central de la discusión.
Dijo más Lorenzo Córdova: “si la elección no logra una participación de por lo menos 35 millones de personas, el discurso de la presidenta Claudia Sheinbaum quedará como una tomada de pelo”.
Ya he manifestado mi decisión de votar en la elección de renovación al poder judicial por varias razones. Primero que nada, saber cómo se va a realizar un ejercicio que será diferente a los que me ha tocado ver desde 1988 cuando ejercí mi primer voto.
Observar el trabajo de quienes estarán en las urnas recibiendo a la gente y los votos. Creo que llevaré una especie de guía para poder poner los números correctos de los votos que he estado practicando en la página del INE porque no los voy a poder memorizar todos.
Yo soy de los que piensan que el poder judicial actual no está podrido como dijo López Obrador. Pero sí pienso que el Palacio Nacional del expresidente y de la actual Presidenta ven en esto una oportunidad de apoderarse de muchos puestos de jueces, magistrados y mininistros, y ellos decidir el ritmo de cómo se va a procurar la justicia en el país.
Por eso cuando dice Lorenzo Córdova que al dejarles la elección les permitimos que se adueñen de todo, tiene razón. Aún tenemos oportunidad de elegir a los mejores perfiles, que los hay, para juez, magistrado o ministro. Yo no voy a votar por los candidatos de Morena, voy a votar por candidatos profesionales del poder judicial. Hay pocos días para decidir participar o no y capacitarse para poder hacerlo.
Finalmente, no dejo de lado las opiniones que dicen que no quieren utilizar la credencial del INE en un ejercicio que no validaron y que pasó por un congreso de un solo color, el de Morena. La idea central de esta idea es no rebajarse a usar la credencial en eso, pues. Y también se vale.
Periodista.
@ConFeregrino