En la semana que termina, el gabinete de seguridad federal dio datos frescos sobre la incidencia delictiva del último mes. Si bien la polémica se arma cada que dan esos datos, hay un hecho claro; la incidencia delictiva en lo que tiene que ver con homicidios dolosos baja en el país. ¿Es la que se necesita? A lo mejor no, pero baja. Como país traemos mucha prisa en revertir tantos y tantos años de malas noticias en las cifras que miden la delincuencia, pero las cosas no pueden darse así de rápido.

El último mes de gobierno de López Obrador se registraron 86.9 asesinatos por día. En el mes de octubre de este año, en el periodo ya de la presidenta Sheinbaum, el promedio diario de asesinatos es de 54.5. Una caída periodo contra periodo de 37 por ciento.

Los analistas y críticos de esta presentación piensan que se debería comparar octubre de 2024 contra octubre de 2025, o también piensan algunos que se debería comparar septiembre de 2025 contra octubre del mismo año. En cualquiera de los casos, los asesinatos dolosos van a la baja.

Está ya muy claro que la intención del equipo de seguridad de la Presidenta es atacar a como dé lugar a los grupos delincuenciales vigentes en el país, y de paso, no sé si voluntaria o simplemente por efecto de los que se hace en el país, marcar una amplísima diferencia a lo que NO hizo López Obrador, que fue dejarnos a nuestra suerte.

Luego de esta amplia introducción, me quiero centrar en un dato que aquí hemos señalado y la autoridad federal se había guardado. La estrategia Nacional Contra el Secuestro indica que una de sus alas es el combate a los internos de ciertos penales del país que se dedican a extorsionar a los ciudadanos desde sus celdas.

Doce centros penitenciarios en el país representan el 56 por ciento del total de las líneas reportadas, de las cuales se registró un intento de secuestro al teléfono 089. Estamos hablando de 2 mil 398 reportes.

Para combatir esta irregularidad, por ejemplo, se retiró una antena en Altamira, Tamaulipas. Se bloqueó una antena en Matamoros, Tamaulipas. Se bloqueó la totalidad de los servicios en Santa Martha Acatitla, Estado de México.

Se espera que para cuando haya transcurrido el primer semestre del 2026 estén bloqueadas las comunicaciones ilegales en los 14 reclusorios federales del país y 13 reclusorios de la Ciudad de México.

Cabe apuntar que en los 275 centros penitenciarios del país se han realizado 730 revisiones. Se han incautado modems, teléfonos, chips, armas blancas, drogas, etc. Y en las revisiones a los Centros Federales de Reinserción Social se han asegurado más de 84 mil objetos que no detalla la autoridad. Conste que son centros federales.

Hasta el momento, este, para mí exitoso plan antiextorsión, ha dejado más de 76 mil extorsiones no consumadas, que son el 75 por ciento de las reportadas al 089. 12 mil 400 intentos de extorsión que son el 15 por ciento. Y 8 mil 600 extorsiones consumadas que son el 10 por ciento de las registradas en las cifras oficiales.

Finalmente, han sido detenidas 478 personas por intentos de extorsión en 22 estados del país. Resta ahora un dato más a aclarar por parte de la autoridad. ¿Dónde están los detenidos por este delito y otros, que suman 37 mil en lo que va de la administración actual?

Periodista. @ConFeregrino

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios